La proporción, el equilibrio, la medida y el orden (sistema arquitectónico) son las bases de la arquitectura griega, el material más empleado para la construcción era el mármol y el monumento más importante el templo. Podemos dividir la arquitectura griega en 3 estilos bien diferenciados:
- Orden Dórico
- Orden Jónico
- Orden Corintio
Repasamos cada uno de los estilos por separado.
Arquitectura de los Templos
Con su plataforma rectangular de piedra, sus porches delantero y trasero, y filas de incontables columnas, el Partenón es el ejemplo perfecto de la arquitectura religiosa griega. Los griegos, a diferencia de nosotros, no rendían culto a los dioses en el interior de los templos, en su lugar, el interior que era relativamente pequeño hospedaba una estatua del dios en el nombre del cual estaba construido el templo. Los devotos permanecían fuera del templo salvo si querían hacer algun tipo de ofrenda al dios.
Tres partes componen principalmente un templo griego:
- Pronao. Una especie de vestíbulo abierto definido por la prolongación de las naves laterales, con dos columnas entre ellas.
- Nao. También denominado cella, dividido generalmente en diferentes espacios separados con columnas, es el centro del templo, donde se coloca la estatua del dios adorado.
- Opistodomo. Es lo mismo que el Pronao pero al otro lado, se guardan tesoros y ofrendas en el.
Las diferencias entre unos estilos y otros se encuentran principalmente en las columnas que sostienen los templos. Los elementos de la columna son los que se muestran el la figura de abajo.
Orden Dórico
Es el estilo más sencillo y austero de los tres. Se caracteriza más por la resistencia que por su belleza. Presenta un capitel (parte superior de la columna) formado por el equino sobre el que descansa un ábaco (paralelepípedo de base cuadrada). Este estilo fue utilizado en la Grecia continental y las colonias del sur de Italia y Sicilia.
El Partenón es el ejemplo claro de este estilo arquitectónico griego. Construido en el siglo V a.C. en honor a la diosa griega de la sabiduría en la Acrópolis de atena, sigue todavía en pie a pesar del enorme daño al que ha sido sometido durante siglos. Comunica los ideales de orden y armonía por los cuales la arquitectura griega es conocida.

Orden Jónico
Se caracteriza por ser más esbelto y elegante, se introducen nuevos elementos en las columnas de orden jónico. La basa es el lugar sobre el que reposa el fuste, el capitel está formado por un cimacio decorado sobre el cual descansan las volutas (elemento que define este orden) que son como pliegues circulares o espirales al final del capitel. El friso se decora con relieves. Este estilo se encuentra en la zona este de Grecia y en las islas del mar Mediterráneo.
El Erecteión, el templo de Apolo en Didyma y el Templo de Atenea Nike son estructuras creadas con este tipo de orden.
Orden Corintio
El estilo corintio rara vez se utiliza en el mundo griego pero si que se observa a menudo en templos romanos. La columna sigue las normas del orden jónico pero su capitel se caracteriza por estar muy elaborado, ornamentado y decorado con hojas de acanto. En ocasiones el fuste se reemplaza por figuras, atlantes o telamones si son masculinas y cariátides si son femeninas.