Qué tipo de arte es la fotografía

Como nos comentan los expertos en el mundo de la fotografía, una buena foto se puede considerar arte. Realmente la fotografía tiene su esencia y no es fácil hacer una buena captura. En las buenas fotos, siempre nos encontramos un gran trabajo detrás de la cámara, de aquí que la fotografía a día de hoy sea considerada un arte.

Gracias a la fotografía, muchos artistas han encontrado su herramienta para poder mostrar y expresar sus ideas, emociones y sus puntos de vista. De esa manera, una buena foto no solo es una buena instantánea, sino que realmente lo es cuando sabe expresas y mostrar emociones. Aquí es cuando se puede decir que una foto realmente es una pequeña obra de arte. Si la foto no nos hace cuestionar sobre una idea o tema, realmente se puede decir que no es arte, sino una simple foto o imagen.

Características de la fotografía artística

Como nos informan los profesionales especialistas en el mundo de la fotografía del portal Fotografia10, para que una foto sea artística es fundamental que cumpla una serie de reglas. Si no las cumple, no es una fotografía artística y en consecuencia pasa a ser una buena imagen o foto.

  • Transmisión: el objetivo principal de una buena fotografía artística debe ser la de trasmitir emociones o sentimientos. Si una foto no trasmite algo, es simplemente una foto. Con la foto, el fotógrafo tiene que ser capaz de trasmitir diferentes cosas, de aquí que la misma tenga que estar muy bien estudiada. Una foto a la ligera nunca puede ser considerada como foto artística porque no es capaz de trasmitir emociones por sí sola.
  • Técnica: muchas personas pueden pensar que este tipo de fotos son fáciles de conseguir, pero no es así. Hay que conocer las técnicas adecuadas para conseguir lo que queremos plasmar en la imagen. No solo la técnica es fundamental en este tipo de foto, también la luz y la composición. La armonía tiene que ser perfecta para que la foto sea artística.
  • Planificación: para obtener buenos resultados, los fotógrafos saben que es fundamental la planificación. Nada sale por el azar, sino que una buena foto puede tener detrás horas y horas de trabajo. La planificación y las habilidades creativas hacen que el fotógrafo pueda conseguir con más o menos facilidad la foto que está buscando.
  • Ideas claras: una foto artística no se puede conseguir si el autor de la foto no tiene las ideas claras. Sin ellas, es imposible plasmar lo que se quiere expresar.

Por supuesto, para realizar una buena captura, el fotógrafo siempre tiene que usar una cámara de calidad. Sin ella será imposible obtener los resultados que se buscan.

Estilos de fotografía

En la actualidad existen una amplia variedad de estilos de fotografía. Algunos estilos tienen más demanda que otros, de aquí que pasemos a mostrarte los más importantes:

  • Fotografía artística: surge a mediados del siglo XIX y es la foto en la cual nos estamos centrando en este artículo. Como hemos comentado, busca mostrar emociones o ideas.
  • Fotografía publicitaria: es uno de los tipos más conocidos. Su objetivo principal es mostrar una imagen atractiva al consumidor. Así recordará esa imagen y será más fácil que consuma el producto que se publicita en la foto.
  • Fotografía de moda: busca mostrar cuales son las últimas tendencias en moda. No se hacen a la ligera, se piensa en todos los detalles para que el modelo siempre quede perfecto. En ocasiones puede usarse Photoshop para conseguir mejores resultados y conseguir que el consumidor esté satisfecho con la imagen que está visualizando.
  • Fotografía documental: se busca documentar y plasmar diferentes aspectos de la vida cotidiana. Normalmente se suele hacer para dejar un recuerdo para las futuras generaciones.
  • Retratos: el retrato siempre ha sido muy valorado a lo largo de la historia y actualmente sigue teniendo mucho valor. No hay que confundir selfi con retrato. Este último busca plasmar sentimientos a través del retrato.
  • Fotografía periodística: son las fotos que se hacen especialmente pensando en la noticia que la acompañará. Siempre va relacionado con el diseño gráfico y en ocasiones con el vídeo.

Esas son los tipos más importantes de fotografía, aunque también podemos encontrar muchos otros como fotografía aérea, submarina, nocturna, paisajes, astronómica, científica… lo importante es plasmar lo que se quiere mostrar.

Tipos de fotos artísticas

Si nos centramos en el mundo de la fotografía artística podemos darnos cuenta de que dentro ese grupo podemos encontrarnos diferentes géneros. Para que te sea más fácil distinguirlos, te los mostramos y damos información de cada uno de ellos.

  • Conceptual: es la futo que ofrece el resultado que se está buscando.
  • Autorretratos: se hacen fotos así mismo para mostrar sus ideas, emociones y expresiones. Cuidado, no es un selfi, en este caso se busca expresar o mostrar algo.
  • Narrativa: son las fotografías que tienen una construcción perfecta y permite con una sola foto contar una pequeña historia del momento.
  • Intimidad: se presenta algo de la vida íntima de una persona. Siempre se hace desde el punto de vista subjetivo.
  • Minimalista: suelen destacar por tener una estética bastante fría, tener pocas descripciones y sobre todo por generar una impresión de objetividad. No siempre es fácil conseguir este tipo de foto.
  • Objetos: se busca que un simple objeto del día a día pase a ser una pequeña obra de arte. Para conseguirlo, es fundamental estudiar y crear un ambiente adecuado para llamar la atención.
  • Cotidianidad: son fotos que buscan mostrar el día a día de una persona, ciudad, espacio natural… suelen destacar por hacerse una al día para mostrar la evolución de ese espacio durante X tiempo.
  • Retratos: los retratos siguen muy de moda. Siempre se busca mostrar una idea o emoción a través del retrato, por ese motivo, hay que hacer muchas fotos para conseguirlo. Actualmente, muchos de esos retratos sufren pequeñas modificaciones digitales para que la expresión sea la que busca el fotógrafo.
  • Histórica: es la que busca mostrar cosas del pasado. En muchas ocasiones se recuperan fotos antiguas y se reconstruyen para darlas una nueva vida. Esa actualización en muchas ocasione es considerada como foto artística.

15 ideas de temas para tu TFG de Historia del Arte

Si ha llegado el momento de pensar la temática sobre la que quieres realizar tu TFG y no tienes las cosas claras este artículo puede servirte de inspiración. A continuación nuestros expertos han recopilado y presentado brevemente algunas ideas de temas interesantes para tu TFG de Historia del Arte. Sigue leyendo para conocer las mejores ideas de temas para tu TFG que te ayudarán a inspirarte o elegir el tema perfecto para tu trabajo.

Las artes decorativas

La primera idea de tema para tu TFG de Historia del Arte son las artes decorativas. Este tema se centraría en las Artes Decorativas, una de las partes más interesantes de la historia del arte. En este trabajo se deberían tratar las manifestaciones principales de arte en el entorno social y cultural y habría que destacar el valor conceptual del arte como referente de los presupuestos y de las ideas más destacables de la época estudiada. Además se debería valorar tanto el mundo civil como el religioso.

La historia del cine en España

Otra idea muy interesante para tu TFG de historia del arte sería tratar el tema de la historia del cine (una manifestación artística moderna) en España, desde el año 1897 con sus inicios hasta la actualidad. En este trabajo se debería analizar en profundidad todos los aspectos relativos al cine de la época y al lenguaje cinematográfico.

El arte y la sociedad

Por otro lado sería muy interesante analizar también el arte como parte de la sociedad. Este trabajo puede enfocarse de muchas maneras: por ejemplo analizando el arte en la vida civil y religiosa, analizando las fiestas culturales de cada época, revisando el arte y los espectáculos o estudiando sectores concretos de la sociedad y su manifestación en el mundo del arte.

El arte y las emociones

Asimismo, los expertos en la realización de TFG de Universitariosenapuros.com, quienes conocen mejor que nadie la importancia de elegir el tema perfecto para tu trabajo final de grado nos recomiendan escoger el arte y las emociones como tema para el trabajo final de grado de historia del arte porque se trata de una línea de trabajo centrada en estudiar los diferentes modos de representación de las emociones y de las pasiones del alma desde el análisis de todo tipo de obras en el arte. Para que no sea muy complicado y acotar un poco el trabajo los expertos recomiendan seleccionar la pintura y la escultura para analizar las emociones derivadas de ambas artes.

Historia de la fotografía

La siguiente propuesta de tema para tu TFG se basa en el estudio de la historia de la fotografía, desde sus orígenes hasta la actualidad, aunque también podrías acotar el trabajo en períodos más concretos. Además deberías incluir la interpretación de los diferentes géneros relacionados con la historia del arte para realizar un trabajo mucho más completo.

La música como arte

Esta propuesta es como la anterior pero con la música. La idea propone estudiar la música como el arte que es, pero también como lenguaje y como medio de comunicación. Puedes realizar además trabajos más concretos sobre estilos musicales, siempre incluyendo los factores artísticos más destacables o comparando por ejemplo la música con otros tipos de arte.

El patrimonio artístico y la memoria histórica

Por otro lado, otra idea a tener en cuenta para tu TFG de Historia del Arte pasa por estudiar el Patrimonio artístico desde el plano cultural y artístico teniendo en cuenta cómo contribuye a la construcción de la memoria histórica y a la elaboración de la percepción de la identidad.

El coleccionismo

Asimismo, el coleccionismo como idea para tu trabajo de Historia del Arte debería basarse en el estudio de la formación de diferentes colecciones artísticas, así como también podrías centrarlo en diferentes etapas como por ejemplo la Edad Moderna, dónde podrías incluir la cuestión de género y el papel de la mujer como mecenas y coleccionista, por ejemplo.

El arte en el mundo contemporáneo

Por otro lado, otra alternativa interesante pasa por estudiar las diferentes formas de resistencia creadas por las artes, así como también otras formas de cultura del proceso de modernización, así como el arte en el mundo contemporáneo en general. Puedes adaptarlo a las facetas de la realidad que más te interesen como por ejemplo la visión política del arte o el arte como herramienta de contra-historia.

La pintura y la escultura en España

Otra de las manifestaciones del arte más interesantes para analizar son la pintura y la escultura. Como no puedes analizar períodos muy amplios o zonas muy grandes te recomendamos acotarla al territorio español, desde la modernidad a la consolidación de las vanguardias, por ejemplo, o escogiendo otros períodos que te resulten especialmente interesantes para la realización de tu TFG.

Arte y política: el arte en el Franquismo

Sin duda los cambios en el mundo, en la cultura y en la política suponen nuevos cambios e iniciativas a nivel artístico, pero el mismo contexto también influye directamente en el tipo de arte que cada sociedad crea. De esta manera, analizar el arte en el Franquismo teniendo en cuenta el contexto político y la realidad social de aquel momento es sin duda una de las mejores ideas que puedes escoger si te interesa el tema para elaborar un TFG de historia del arte realmente completo e interesante.

El arte desde Grecia hasta el Siglo XIX

Para los amantes del mundo clásico nada mejor que estudiar el arte griego moderno desde la Antigua Gracia hasta el Siglo XIX. En este trabajo deberían revisarse las diferentes tendencias artísticas que existieron en la sociedad griega y además sería interesante conectarlas con lo que han aportado a la realidad actual del mundo del arte para conseguir un TFG mucho más completo.

El arte y las nuevas tecnologías

Por otro lado, otra gran alternativa para crear un TFG único de historia del arte pasa por estudiar el papel de las nuevas tecnologías en el arte y viceversa. Sin duda la revolución digital ha supuesto muchísimas nuevas posibilidades para expresar y exhibir nuevo arte y los artistas han renovado sus formas de crear con propuestas novedosas con lo que éste puede convertirse en uno de los mejores trabajos final de grado que puedes realizar si te apasionan las nuevas tecnologías.

Análisis de la obra de algún autor

Asimismo, también es una buena alternativa estudiar a tu autor o artista preferido de cualquier ámbito del mundo del arte y plantear un estudio de su obra relacionándolo con su contexto u con algún aspecto de la realidad que pueda resultar especialmente interesante o aportar algo nuevo al mundo de la historia del arte.

El arte feminista

Por último, otra de las mejores ideas para hacer un TFG de historia del arte pasa por tener en cuenta el arte feminista como movimiento de arte y de crítica. Desde los años setenta hasta la actualidad, este trabajo debería centrarse en enfocar la representación de las mujeres en el arte, aunque también podría basarse en el estudio del arte producido por mujeres.

Los 10 nombres de barcos históricos más famosos

La historia de los navíos y de altamar forma parte de los sucesos más interesantes que podemos encontrar. Miles de años de navegación por todos los mares han teñido las aguas con historias de piratas, con conquistas y venganzas, con historias de amor, con novelas increíbles y fantásticas… Son muchos los títulos que se han escrito sobre los barcos más famosos y muchas las versiones que rondan en torno a ellos.

En este artículo vamos a descubrirte cuáles son los barcos históricos más famosos que podemos encontrar a lo largo de la historia, desde los buques más antiguos como el Clermort hasta los más modernos como el Titanic o el Enterpise. Te explicamos cómo surgieron los nombres de barcos más famosos y cuál fue su historia. Si te apasiona la vida en altamar, entonces, sigue leyendo.

Clermont

El Clermont fue una pequeña nave de madera construida en los Estados Unidos por el ingeniero, empresario e inventor Rober Fulton. Este fue el primero de los barcos de vapor que se inventaron, lo que supuso un éxito comercial en el momento y una expansión hacia los barcos más modernos. El funcionamiento del Clermont se basaba en un mecanismo propulsado por ruedas movidas mediante maquinaria de vapor. Este navío prestó sus servicios remontando el río Hudson en el año 1807.

En cuanto al nombre de este barco, el mismo fue establecido por el lugar al cual se dirigió en su primer viaje, a unos 177 km de distancia recorriendo el río Hudson. En un principio su nombre iba a ser el de Barco de vapor del Río Norte.

Titanic

Quizá es uno de los barcos más populares que podemos encontrar debido a la famosa película que se filmó sobre él y al trágico acontecimiento que marcó su historia. El Titanic fue, en su época, el barco de pasajeros más grande que existía y el más lujoso. El mismo medía un total de 882 metros de eslora y tenía una capacidad para 2.500 pasajeros. Este transatlántico inició su ruta el 10 de abril de 1912 y solo 4 días más tarde chochó contra un iceberg al sur de las costas de Terranova, lo que hizo que acabara hundiéndose sobre las 2.20 horas de la mañana y que 1.517 personas perdieran la vida debido a las gélidas aguas de Canadá.

La Santa María, La Niña y La Pinta

Estas tres carabelas fueron las utilizadas por Cristóbal Colón durante su viaje al Nuevo Mundo en el año 1492. La Santa María era la mayor embarcación de las tres, en la cual iba Colón. Esta fue fabricada con madera de Cantabria y era propiedad de Juan de la Cosa. En ella cabían un total de 39 hombres y tenía un peso de 51.3 toneladas. Esta fue construida en el año 1480. En el caso de La Niña, nos encontramos ante una carabela de velas latinas. La misma pesaba 52 toneladas. Por último, nos encontramos la Pinta. Este barco era el más pequeño de todos y el más veloz. Este iba al frente durante la expedición hasta las Américas.

Queen Anne’s Revenge

Uno de los barcos más famosos en cuanto a historias de piratas se refiere. Este barco de origen francés fue atacado en el año 1717 por el pirata Barbanegra para convertirlo en su buque. El nuevo capitán añadió más cañones al barco y sustituyó su nombre por el de La Venganza de la Reina Ana. La parte del mito y de las leyendas que surgieron en torno a él hablan de que este navío estaba embrujado y que podía ser controlado por el pirata sin necesidad de tener que manejarlo. El nombre original de este barco, antes de ser invadido, era Concord.

El Glorioso

El Glorioso es un apelativo que recibió este navío perteneciente a la Real Armada Española San Ignacio de Loyola. Este buque de guerra contaba con dos o tres cubiertas artilladas, tres palos y velas cuadradas las cuales creaban un muro de artillería. La popularidad de este barco se remonta al año 1747, desde julio hasta octubre, al participar en la carrera del Glorioso. En aquellos meses hubo un total de 5 enfrentamientos en los cuales los escuadrones británicos trataron de asediarlo durante la guerra del Asiento.

Enterprise

Es uno de los buques actuales más populares que existen. Se trata de un portaviones de la Armada de Estados Unidos. Su popularidad radica, sobre todo, por ser el primer portaviones nuclear del mundo. Además, se trata del buque de guerra más grande que existe, con 342 metros de eslora. Este barco es el octavo navío de la marina estadounidense que posee el mismo nombre, aunque es el único que cuenta con más de dos reactores nucleares.

La Nao Victoria

Se trata del primer navío de la historia en dar la vuelta al mundo. Este barco de origen español fue el primero de todos en circunnavegar el globo terrestre, para ello necesitó varios años desde 1519 hasta 1522. Este navío se utilizó para llegar a la isla de las especias. El mismo tenía una capacidad de carga de 100 toneladas y en él navegó el capitán Fernando de Magallanes y Juan Sebastián El Cano.

El Holandés Errante (Flying Dutchman)

El Holandés Errante, cuyo nombre original es Flying Futchman, es un barco que provenía de Ámsterdam y era capitaneado por el marino, Van der Decken. La historia del Holandés Errante ha inspirado todo tipo de historias de terror, cuadros e, incluso, películas. Su leyenda dice que el barco se hundió pero que su capitán hizo un pacto con el diablo para cruzar el cabo Good Hope. Desde entonces el marino está condenado a navegar por los mares hasta la eternidad, siendo uno de los barcos fantasmas más conocidos.

Nautilus

El Natilus es el primero de los submarinos de la historia. El mismo está dotado de propulsión atómica y tiene una longitud de 98 metros de largo. Su peso ronda en torno a las 3.000 toneladas. Aunque actualmente está inoperativo, en el año 1957 este submarino fue capaz de cumplir el sueño de Julio Verne navegando sumergido durante más de 60.000 millas.

El Escorial de los Mares (Santísima Trinidad)

Su nombre original era del de Nuestra Señora de la Santísima Trinidad, o simplemente Santísima Trinidad. Sin embargo, con el tiempo recibió el apodo de El Escorial de los Mares. Este barco fue capitaneado por la flota española como símbolo del poderío bélico naval de la época. Uno de los hechos más populares fue el que tuvo lugar durante la batalla del Cabo de San Vicente, donde tuvo que rendirse y casi fue capturado. Antes fue rescatado por el navío Infante don Pelayo que lo rescató.

Las joyas de plata más importantes de la historia

La plata desde su descubrimiento y uso para la realización de joyas ha dejado en la Historia de la Humanidad gran cantidad de objetos preciosos que merecen la pena conocer. Este mineral cuenta con la aceptación de gran parte de la población, incluso si hablamos de joyas realizadas en otros materiales hay hombres y mujeres que prefieren muy por delante a la playa que al oro o el cobre. En esta guía te queremos mostrar algunas de las joyas de plata más importantes de la Historia y cuáles son sus orígenes.

Época clásica de la plata

Brazalete de oro y plata egipcio

En Egipto nos encontramos con una de las primeras formas de utilizar la plata para la realización de joyas, siendo una de las más importante los brazaletes en los que se mezclaban el oro y la plata para crear diseños diferentes. Para ellos era un metal muy necesario y con el que podrían hacer todo tipo de elaboraciones, añadiéndoles en la mayoría de los casos una piedra de lapislázuli la cual tiene un encanto especial que unido al color de la plata apreciaban enormemente.

Adornos de pelo de playa griegos

Aunque antes de los griegos ya estaban los fenicios y los romanos creando joyas de todo tipo, fueron los griegos los que vieron un enorme potencial en este material, elaborando, por ejemplo, adornos de plata para el pelo que conseguían hacer que fuesen mucho más vistosos y que durasen mucho más, dándole unos acabados perfectos y muy bonitos, ya que se esmeraban en que tuvieran todos los detalles necesarios, siendo común la compra y venta entre los más ricos de la ciudad.

Plata celta

Las tribus celtiberas fueron grandes especialistas en darle formas a los metales preciosos como la plata. En la actualidad, en los museos que se encuentran en el norte de España se pueden encontrar, como bien nos comentan desde Joyas10.top esclavas de plata con multitud de diseños elegantes y con motivos religiosos o de la tierra, como también anillos, pulseras e incluso pendientes. Era muy raro que la plata se usase con otra finalidad que no fuese la creación de joyas, aunque poco a poco se fue destinando también a la realización de monedas.

La plata en la edad media

Una de las técnicas que se fue transmitiendo de padres a hijos desde los romanos hasta la edad media era el Niello, en la que se encuentra el tratamiento profesional de la plata para que pueda quedar en un relieve con una estética preciosa y muy bien cuidada. Fueron los germanos los que crearon algunos broches y otros complementos de plata que tienen una gran admiración por los expertos por la gran cantidad de detalles que tenían, sobre todo en una época en la que habitualmente no suele encontrarse herramientas de gran calidad como las que se encuentran hoy en día. Uno de los broches que merece especial mención es el que se encuentra en el museo británico y que se llama broche Fuller.

Es también en esta época cuando vamos encontrándonos diferentes joyas de gran valor realizadas en plata como bien puede ser las pulseras de plata medieval con bisagras que se ajustaban a la muñeca y que solo eran merecedores de llevarla la alta sociedad.

El renacimiento en la plata

Si existe una época en la que la plata ganó mucho protagonismo fue en el Renacimiento. Aunque las técnicas fuesen iguales que las que se utilizaban en la edad media, poco a poco se fue perfeccionando las técnicas, como también la cantidad de plata utilizada, debido a que venían barcos de todas partes del mundo en la que se podría adquirir plata a un buen precio y en la que podemos ver en diferentes figuras renacentistas portando plata, ya que en aquella época se consideraba que era un metal mucho más preciado que el propio oro, más elegante y pensado para las mujeres que deseaban decorar sus cuellos, muñecas u orejas, dejando el oro para los hombres o para el comercio.

La plata y el Barroco

La evolución de la plata en el Barroco fue notable, ya que en el Renacimiento se buscaba cuidar cada detalle, cada línea para que fuese estética la joya, en el barroco se buscaba sorprender con formas que antes no se habían utilizado. Se puede apreciar muchos broches y colgantes como también cajas de plata con diferentes molduras donde se guardaba el dinero o cualquier otro tipo objeto de interés. Es aquí también cuando se empezó a crear miniaturas de plata o anillos con rostros de personalidades.

Plata de la época victoriana

Para finalizar, hacer un repaso a la plata que se encontraba en la época victoriana y que vuelve a darle una vida que antes no tenía hasta ahora con la implementación de piedras preciosas de todos los colores posibles, con formas que nunca se habían trabajado para hacer que este metal cobrase más vitalidad e importancia, como ocurre en nuestros días que está presente en la gran mayoría de las casas.

Los principales alfabetos del Mediterráneo

Con la escritura el ser humano no solo pasó sus pensamientos a la posteridad, sino que fue capaz de conquistar el mundo donde habitaba. Desde ese momento, las nuevas generaciones se han visto beneficiadas de lo que las antiguas descubrieron. Somos, desde ese entonces, producto de nuestro pasado, vamos de su mano y constantemente los construimos.  En este texto te diremos cuáles son los principales alfabetos del mediterráneo.

leer más “Los principales alfabetos del Mediterráneo”

El Arte Griego

Arte Griego - Cerámica

La civilización griega es sin duda una de las más influyentes que ha habitado el planeta tierra, la cultura y el arte griego son un ejemplo a seguir por todas las civilizaciones posteriores e incluso hoy en día todavía se hace referencia a la organización, política y sociedad griegas para solucionar problemas actuales. Repasamos brevemente la historia de Grecia y comenzamos a describir las características de su arte. leer más “El Arte Griego”

Pintura Griega

Cerámicas Griegas

La pintura griega se encuentra dentro del contexto del arte griego que se considera da comienzo en el año 2800 a.C. y concluye el 31 a.C. y tiene una elevada importancia e influencia en la civilización occidental. En este artículo presentamos las principales obras pictóricas del arte griego. leer más “Pintura Griega”

Escultura griega

Coloso de Rodas

El arte griego es considerado como una mezcla de influencias Egipcias, Sirias, Minoanas y Persas. Los escultores griegos aprendieron a tallar tanto en roca como en bronce de los Egipcios y las primeras esculturas datan del siglo IX a.C. en forma de pequeñas figuras humanas de arcilla, marfil o cera. En este artículo repasamos por completo la escultura griega. leer más “Escultura griega”

Arquitectura Griega

Arquitectura Griega

La proporción, el equilibrio, la medida y el orden (sistema arquitectónico) son las bases de la arquitectura griega, el material más empleado para la construcción era el mármol y el monumento más importante el templo. Podemos dividir la arquitectura griega en 3 estilos bien diferenciados:

  • Orden Dórico
  • Orden Jónico
  • Orden Corintio

Repasamos cada uno de los estilos por separado. leer más “Arquitectura Griega”

Arte Romano

Relieves Romanos - Arte Romano

Roma es la capital de una de las mayores civilizaciones de la historia, en mayor o menor medida ha tenido influencia sobre el desarrollo de todos los rincones de Europa hasta nuestros días. Roma fue fundada en el 753 a.C. como una monarquía y el Imperio Romano de Occidente cayó más de mil años más tarde en el 476 d.C. El crecimiento cultural y territorial de Roma durante ese periodo fue notable lo cual dio lugar al desarrollo de un arte, el romano, similar al griego en un principio y con características propias conforme avanzó su historia. En este artículo procedemos a analizar el arte romano. leer más “Arte Romano”