Roma es la capital de una de las mayores civilizaciones de la historia, en mayor o menor medida ha tenido influencia sobre el desarrollo de todos los rincones de Europa hasta nuestros días. Roma fue fundada en el 753 a.C. como una monarquía y el Imperio Romano de Occidente cayó más de mil años más tarde en el 476 d.C. El crecimiento cultural y territorial de Roma durante ese periodo fue notable lo cual dio lugar al desarrollo de un arte, el romano, similar al griego en un principio y con características propias conforme avanzó su historia. En este artículo procedemos a analizar el arte romano.
Características del arte romano
La principal influencia del arte romano es sin duda el arte griego. Cuando la República conquistó Grecia, se adquirieron numerosos conocimientos de la civilización helenística tanto en el terreno sociopolítico como en el artístico y cultural. El centro del arte griego era la belleza, exaltaba a los dioses y buscaban la perfección en sus obras, cuanto más se acercara a la naturaleza, más bonitas parecían, los temas solían ser en su mayoría religiosos o mitológicos.
Los romanos se desmarcaron de esta tendencia griega y exaltaron a los propios hombres. Bustos, esculturas de gobernadores y políticos, retratos de emperadores y arcos triunfales o columnas conmemorativas con relieves que narran las batallas. Este cambio radical en la temática de las obras es el rasgo que distingue el arte griego del romano.
El siglo II d.C. fue el denominado Siglo de Oro del Imperio Romano, durante este periodo 5 magníficos emperadores gobernaron Roma y la hicieron crecer en todos los aspectos, incluido en el artístico. El arte romano, fue más variado e incluso moderno que el arte griego y es por ello que tuvo mayor influencia en el arte del Renacimiento y la Edad Media. Otro de los rasgos distintivos del arte romano es su practicidad, las obras de arte se diseñaban y se creaban siempre para cumplir una función.

Debido a este carácter práctico los romanos desarrollaron enormemente la arquitectura, llevaban a cabo verdaderas obras de arte arquitectónicas que sin embargo tenían siempre una utilidad. El arco y la bóveda siempre jugaron un papel predominante en los edificios romanos.
Además de la arquitectura, la pintura romana también tuvo gran importancia, y las esculturas, sobre todo en forma de bustos o relieves en las columnas de la ciudad también son destacables. Sin embargo, la cultura romana no acaba en el terreno artístico, el derecho, la sociedad y la organización con la que se regía Roma son todavía referencias para la civilización occidental actual.
A continuación vamos a desglosar el arte romano en tres ramas principales, la arquitectura, la pintura y la escultura.
Arquitectura romana
Las construcciones realizadas por los romanos cumplian una doble funcionalidad. En primer lugar, la mejora del nivel de vida de los ciudadanos de roma, se mejoraban las condiciones de seguridad, salud y ocio, por ello construían acueductos, puentes, coliseos, circos, teatros… La segunda de ellas busca representar la majestuosidad y el poder del vasto Imperio Romano, se empleaban grandes bloques de mármol para representar, por medio de grabados, las grandes grandes hazañas en tiempos de guerra. Se trata de obras de arte que se busca que sean claramente visibles y que perduren en el tiempo.

La arquitectura romana emplea dos sistemas o grupos de elementos arquitectónicos distintos:
- Columna y dintel. Proveniente de los griegos.
- Arco y bóveda. Copiado de los etruscos
La arquitectura es la rama artística en la que más destacaron los romanos, los territorios que se unían al cada vez más grande Imperio Romano, asimilaban su cultura y se llenaban de grandes construcciones romanas, vamos a destacar a continuación algunos de estos edificios majestuosos construidos por los romanos.
- Las termas. Lugares en los cuales la clase alta romana se reunía para pasar su tiempo libre. Algo parecido a los bares o clubes de la actualidad. Sin embargo, el ocio no era su papel principal, en las termas existían salas con piscinas de agua caliente, fría y templada donde los ciudadanos se relajaban y se limpiaban, se trata de un SPA antiguo.
- Los anfiteatros. El Coliseo o Anfiteatro Flavio es el más conocido, con una capacidad de 50.000 espectadores, construido durante el reinado de la Dinastía Flavia. Los anfiteatros eran estadios donde se realizaban combates de gladiadores, luchas entre fieras y esclavos y representaciones de las gloriosas victorias romanas en el campo de combate.
- Los circos. El deporte más habitual en la Antigua Roma eran las carreras de carros. Los ciudadanos llenaban las gradas de los circos, estas edificaciones eran pistas ovaladas donde se realizaban las carreras. El circo más grande está situado en Roma, se denomina Circo Máximo y tenía una capacidad de 350.000 personas.
- Los foros. Centro de la vida política y social de los ciudadanos de alta cuna. Estaba poblado por pasillos, mercados, templos, monumentos y zonas de descanso y conversación. El más emblemático fue el foro romano de Trajano.

- Los arcos del triunfo. Edificios conmemorativos de victorias o triunfos en el terreno militar, en la actualidad se conservan un total de 150 arcos del triunfo siendo los más famosos los de Tito, Septimio Severo y Constantino.
- Las basílicas. En la época postcristiana estos edificios eran el alojamiento de tribunales, mercados y ferias. Con la instauración del cristianismo como religión oficial en Roma las basílicas se convirtieron en centros de reunión de los cristianos. Las grandes columnatas son el elemento distintivo de este tipo de edificios.
- Los templos. Lugares de alabanza a los dioses. Primero se rindió culto a los dioses romanos y con la llegada del cristianismo los templos se convirtieron en iglesias. El templo más conocido es el Panteón, construido en la época de Augusto y que aún perdura en nuestros días. Es considerado el edificio más perfecto de entre todas las construcciones romanas.
- Los acueductos. Se trata de una obra ingenieril que permite abastecer de agua las ciudades más importantes del imperio que estaban alejadas de ríos acaudalados. Roma construyó un total de 19 acueductos de piedra, en España el más conocido, el Acueducto de Segovia.
- Las carreteras. Una de las grandes invenciones romanas, desde su creación se han utilizado constantemente hasta la actualidad. Las carreteras romanas eran caminos pavimentados con piedras que comunicaban unas ciudades con otras facilitando la comunicación y transporte dentro del Imperio Romano.
Escultura romana
El arte etrusco y el griego fueron las principales influencias de la escultura romana. El realismo etrusco y el idealismo griego son los terrenos entre los que se mueve el arte romano en general y la escultura en particular. La temática central en ambos estilos es el retrato.
En los inicios de la República, la influencia etrusca era notable y la mayoría de esculturas se caracterizaban por su realismo. Con la conquista de de Grecia, el idealismo comienza a surgir entre las esculturas romanas.

Principales características
- Utilidad. Cumple una función narrativa, descriptiva o conmemorativa.
- No es arte, es una especie de artesanía a la que se encargan bustos y esculturas para cumplir una función.
- La escultura romana muestra energía y movimiento para mostrar poder de los generales y los emperadores.
- Obra anónima y extremadamente naturalista.
- Temática habitual el retrato tratando de lograr la excelencia en la identificación del modelo.
Aunque la mayoría de trabajos esculpidos son estatuas y monumentos, también hay que mencionar los relieves que los romanos trabajaban en columnas y edificaciones más grandes en los que se narraban historias de campañas militares.

Pintura romana
Se distinguen dos corrientes pictóricas o estilos bien diferenciados:
- Estilo Neoático. Preocupado por la forma humana, resalta temáticas mitológicas y epopeyas.
- Estilo Helenístico-Alejandrino. Preocupación por la pintura rural, paisajes y marinas.
Los frescos hallados en Pompeya muestran cómo en ciertos periodos de la historia, Roma produjo pinturas arquitectónicas en las que se representaban los grandes edificios romanos.
Por lo general, las obras pictóricas romanas son imitaciones o variaciones de las griegas. Un elemento distintivo de la pintura romana es la técnica de manchas de color al temple. Con un estilo casi impresionista ya en esa época. La temática predominante es siempre realista, paisajes, personas o escenas bélicas.