Los mejores detectives de ficción de todos los tiempos

En el mundo de la literatura uno de los personajes que más aprecio han tenido por parte de los lectores han sido los detectives. Personajes con mucha clase, en ocasiones misteriosos y que, gracias a su inteligencia han conseguido desentrañar todos los misterios que se le han ido poniendo por delante, desde secuestros, asesinatos, robos y muchos más. En esta guía vas a encontrar los mejores detectives de ficción de todos los tiempos que han pasado por los libros y también por otros medios como la televisión o el cine.

Sherlock Holmes

Una de las mayores asociaciones que podemos hacer cada vez que hablamos de detectives es Sherlock Holmes, habiéndose convertido en un auténtico icono de esta profesión y también dando paso a un género de la novela que anteriormente no era muy apreciado, pero que con la creación de este protagonista tan enigmático, fue cobrando importancia, gracias también a la mano de Conan Doyle que le impregnó de unas características que lo hicieron triunfar, aunque también le debemos el mérito a su archienemigo Moriarty que nunca se lo puso fácil.

Hércules Poirot

A pesar de tener entre sus filas a innumerables detectives, Agatha Christie siempre tuvo un lugar especial en sus novelas para el detective Hércules Poirot. Al igual que con Holmes su estética era muy característica, en el personaje creado por esta escritora destaca su bigote, algo muy representativo. Si nunca hemos leído nada de este personaje, nos aconsejan los detectives privados de Doverty Pozuelo de Alarcón que leas su novela El asesinato de Roger Ackroyd, ya que, a pesar de ser uno de los últimos libros en los que aparece este personaje, también es donde nos encontramos una mayor madurez en la escritura de Agatha y que es altamente recomendable por su trama.

Colombo

Damos un salto de la novela de detectives a una de las series que más marcaron en los 70 y 80 con el personaje de Colombo. Debajo de un aspecto desaliñado, con su gabardina antigua, sus puros y sus maneras de perro viejo y perdido era capaz de averiguar quién era el asesino, como también las pistas que le llevan hacia él. El modo de hacerlo en cada capítulo era bastante diferente de lo que solemos encontrarnos en novelas y series, puesto que, desde los primeros minutos sabíamos quién había perpetrado el crimen y por lo tanto, no se nos mareaba entre un personaje u otro, centrándose la trama en la caza del criminal por parte del detective Colombo, buscando sus puntos débiles para conseguir arrestarlo. Lo mejor de todo es que se trata de un personaje no violento, es decir, jamás lleva una pistola consigo ni tampoco pelea, recurriendo más bien a su inteligencia.

Jessica Fletcher

Si hablamos de series de televisión que tienen un detective como protagonista, tendríamos que incluir de la misma manera a la gran Angela Lansbury en su papel de Jessica Fletcher en Se ha escrito un crimen. Aunque no se trataba de una detective per se, ya que era una afamada escritora de novelas de detectives y crímenes, a cada lugar al que iba, se encontraba con un fulminante crimen, ya bien sea un asesinato o un robo y ella, gracias a su peripecia, conseguía detener al culpable, ayudando a las autoridades.

Misterios S.A.

Muchos crecimos con los chicos de Misterios S.A. con su furgoneta hippie en busca de misterios que desentrañar. Aunque el personaje principal es la del perro parlante Scooby Doo y su fiel amigo Shaggy, también cobran importancia Daphne, Fred y Velma, todos ellos grandes conocedores de los misterios, investigando los peligros de casas supuestamente encantadas. Estos detectives de ficción son perfectos si se quiere introducir a los más pequeños de la casa a este tipo de temática, puesto que les encantará.

Ciclos formativos de grado superior de Historia del arte

¿Estás pensando en comenzar con un ciclo formativo de grado superior? ¿No tienes claro que en qué formación especializarte? La Historia del arte puede ser una elección ideal si eres una persona a la que le apasiona el arte y quiere aprender más sobre esta disciplina a lo largo del tiempo, y sin emplear tantos años como en una carrera universitaria. A continuación, te explicamos cuál suele ser el contenido didáctico de esta modalidad educativa y cuánto tiempo necesitarás para cursarla, así como otras especificaciones.

Historia del arte: ¿qué voy a aprender?

La historia del arte es una rama educativa del mundo de las artes y de la historia. Esta formación la podemos encontrar tanto para los grados universitarios (antiguas licenciaturas), así como en ciclos formativos. En el caso que nos compete para este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en los ciclos formativos.

Los temarios de estos ciclos superiores suelen abordar desde un punto de vista integral todos los aspectos relacionados con la historia del arte. ¿Pero, en qué consiste exactamente esta? La historia del arte consiste en un relato de la evolución de las artes a lo largo del tiempo. El arte, en este caso, se refiere a cualquier actividad o producto que haya sido realizado por el ser humano y cuya finalidad radica, exclusivamente, en la estética. Esta disciplina trata de mostrar las diferentes ideas, emociones y visión del mundo a lo largo de los años reflejados en los recursos plásticos, lingüísticos, sonoros y mixtos.

Esta formación, pues, hace un repaso por las diferentes áreas de la disciplina académica y entornos institucionales como pueden ser los museos, mercados de arte, producciones editoriales; también por las artes visuales o plásticas, como la pintura, la escultura y la arquitectura; por la historia de la literatura; historia de la música; y la historia de la cultura. También puede incluir aspectos relacionados con la historia de la ciencia, la filosofía o, incluso, las religiones (arte eclética).

Características del grado superior

Por lo general, según establece la normativa educativa para los centros públicos y concertados, los ciclos formativos de grado superior suelen rondar unas 200 horas lectivas, es decir, lo que equivaldría a unos dos años académicos.

Estos están diseñados para acreditar al alumno o alumna como técnico superior especializado en el sector correspondiente al ciclo cursado. El alumno aprende la profesión de manera teórica durante el primer año y parte del otro, pero también de manera práctica durante los meses restantes, ya que suele ser una formación dual con obligatoriedad de prácticas profesionales. Así pues, el alumno comienza formándose a nivel intelectual con los conocimientos que adquiere en la primera fase y, posteriormente, adquiere experiencia profesional gracias a las prácticas.

Las prácticas suelen ser decididas por el alumno dentro de un listado de empresas o instituciones a elegir con las cuales el centro tiene convenios. Además, dependiendo de centro, y en el caso en que el alumno esté interesado por una empresa o institución concreta, se puede proponer a los responsables del programa la posibilidad de ampliar el listado según el interés del estudiante.

Así mismo, el título del ciclo formativo de grado superior tiene una validez oficial en todo el territorio español, abriendo las puertas a quién lo cursa para que pueda integrarse en el mercado laboral del sector. Además, ofrece la posibilidad de seguir cursando otros estudios de grado superior en base a las calificaciones obtenidas, así como la posibilidad de acceder a estudios de Grado en la universidad. En este último caso, contando con unas plazas reservadas destinadas exclusivamente para ellos.

Cómo deben conservarse las obras de arte y las antigüedades

Las obras de arte y las antigüedades son objetos y piezas de gran valor y por tanto deben conservarse siempre en condiciones especiales. En este artículo te damos algunos consejos y recomendaciones para conservar las obras de arte y las antigüedades en las mejores condiciones posibles.

Cómo conservar obras de arte y antigüedades

Las antigüedades y las obras de arte son elementos realmente delicados que se deben cuidar de forma muy específica para conservarlos en un buen estado.

En primer lugar, cuando adquirimos un cuadro, una antigüedad o cualquier obra de arte y queremos exponerlas debemos tener en cuenta que se debe seleccionar el lugar perfecto y este tendrá que estar alejado tanto de la luz directa del sol como de cualquier tipo de fuente de calor.
Es importante también el evitar siempre colgar este tipo de obras de arte o ubicarlas en las paredes exteriores a la vivienda ya que obviamente el desgaste será mucho mayor porque como la temperatura entre el interior y el exterior será distinta es muy probable que estas obras de arte puedan condensarse por detrás.

Si la obra de arte es un cuadro o algún elemento artístico que queremos fijar a una pared resulta básico seleccionar unos buenos anclajes de calidad para ubicar los marcos con cuidado sin dañar las piezas y evitando cualquier tipo de accidentes. Por supuesto nunca se deben ubicar obras de arte a la altura de los respaldos de sillas porque será muy sencillo dañarlos y recomendamos también instalar topes en el suelo para las puertas para así evitar cualquier tipo de contratiempo.

Además también resulta básico para cuidar bien las antigüedades y las obras de arte el tener muchísimo cuidado con la temperatura, con la iluminación y con la humedad. Para poder conservar obras de arte de forma eficiente resulta básico mantenerlas a una temperatura y humedad totalmente estable. Debes saber que las alteraciones de temperatura, sobre todo si son muy bruscas, pueden causar muchísimos daños a una antigüedad u obra de arte. Realmente puede causar muchos más daños una exposición repentina a una temperatura diferente que una temperatura constante durante mucho tiempo a una temperatura concreta.

Esto es así porque en la mayoría de los casos, por ejemplo si se trata de cuadros y se expande la madera, también se expandirá el lienzo debido al cambio de temperatura, con lo que se podrían producir daños fuertes en la pintura, en la obra de arte o en la antigüedad si no se toman las medidas adecuadas para evitarlo. Es por todo ello que las recomendaciones básicas para el cuidado de antigüedades inciden en que la temperatura nunca debe ser mayor de veinte grados. Asimismo, la humedad relativa no debería bajar del cuarenta por ciento ni tampoco subir del sesenta y cinco por ciento.

Si se trata de obras de arte que han sido pintadas al óleo o están revestidas en cera, como nos recomiendan desde el portal Oficina10, nunca se deben exponer al sol ni tampoco a luces artificiales que sean especialmente intensas si queremos evitar accidentes. Los rayos UV son capaces de dañar algunos colores incluso en muy poco tiempo con lo que resulta necesario evitar la exposición de las pinturas y antigüedades a los rayos ultra violetas. Las pinturas al agua también se deben proteger de la luz solar. Aunque se pueden colocar en lugares en los que entre el sol recomendamos siempre instalar cristales con filtro para protegerlas.

Por otro lado, si tenemos obras de arte almacenadas o guardadas también debemos tomar algunas medidas de seguridad para mantener estas antigüedades en un óptimo estado. En el caso de los cuadros será muy importante apilarlos marco contra marco de forma eficaz. Asimismo, las obras de arte no deben dejarse nunca en el suelo sino que habrá que guardarlas al menos diez centímetros por encima de ésta para poder evitar cualquier tipo de accidente si hay algún escape de agua.

En este punto también se debe tener muy en cuenta la importancia de proteger las antigüedades de la luz ultravioleta porque de lo contrario podría dañarlas. Una buena opción será cubrirlas para evitar los efectos negativos y peligrosos de la luz para este tipo de obras de arte. Además, si pensamos irnos de casa o del lugar en que vayamos a dejar las obras durante bastante tiempo quizá (siempre teniendo en cuenta su valor) la mejor opción será ubicarlas en un lugar especializado.

Por último resulta básico tomar muchas medidas a la hora de transportar obras de arte o antigüedades. Quizá no lo sepas pero la mayoría de daños o accidentes con este tipo de obras suele suceder cuando se están trasportando a galerías, salas de subasta, etc. Para evitar cualquier contratiempo recomendamos contratar a los mejores especialistas para embalar y transportar las obras. Además será básico informarse del tratamiento que van a hacer de las obras para evitar cualquier problema y por supuesto seleccionar trasportistas, embaladores y compañías de transporte que cuenten con un buen seguro con las garantías adecuadas para el transporte eficiente de obras de arte o antigüedades.

Frases célebres de artistas históricos

En el mundo se han dicho muchas frases célebres, pero hoy quiero destacar algunas de las mejores Frases célebres de artistas históricos que se han quedado grabadas en la memoria de millones de personas. Te invito a conocerlas, si es que todavía no las conocías.

Frases célebres de Dalí

  • “La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que no lo está, mientras yo sé que lo estoy.”
  • “El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia.”
  • “Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta.”
  • “La mayor desgracia de la juventud actual es ya no pertenecer a ella.”
  • “Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.”
  • “Una pintura es una fotografía hecha a mano.”
  • “Feliz es el que provoca un escándalo.”

Frases célebres de Warhol

  • “Un artista es alguien que produce cosas que la gente no necesita tener.”
  • “El arte comercial es mucho mejor que el arte por el arte.”
  • “Tengo miedo de sentirme feliz porque nunca dura.”
  • “Quiero que las personas recuerden eso por lo que trabajaron y adoraron. Esos objetos comunes del día a día”
  • “La idea no es vivir para siempre, es crear algo que lo hará.”
  • “La belleza es un signo de inteligencia.”
  • “Comunicar es un arte bastante simple. Lo que puede ser endiabladamente difícil es hacer que la gente te escuche.”

Frases célebres de Frida Kahlo

  • “Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco.”
  • “Donde no puedas amar, no te demores.”
  • “Yo le duro lo que usted me cuide, yo le hablo como usted me trate y le creo lo que usted me muestre.”
  • “Quise ahogar mis penas en licor, pero las condenadas aprendieron a nadar.”
  • “Vivo cada día con la esperanza de verte regresar… y cada noche sabiendo que no estás.”
  • “En realidad no sé si mis cuadros son surrealistas o no, pero sí sé que representan la expresión más franca de mí misma.”
  • “¡Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?”

Si te gustan estas frases, puedes encontrar más en el listado top de frases de Frida Kahlo.

Frases célebres de Jackson Pollock

  • “No hay mucha diferencia la forma en que la pintura se pone en el tiempo que se ha dicho algo. La técnica es sólo un medio para llegar a una declaración.”
  • “La extrañeza desaparecerá y creo que vamos a descubrir los significados más profundos del arte moderno”
  • “La felicidad es una estación en el camino entre lo demasiado y lo poco.”
  • “La pintura tiene una vida propia. Yo trato de dejar que aflore.”
  • “No tengo miedo de hacer cambios, destruir la imagen, etc. Porque la pintura tiene vida propia.”
  • “Cuando estoy en mi pintura, no soy consciente de lo que estoy haciendo.”

Frases célebres de Leonardo da Vinci

  • “Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se hará inteligente; y aunque sea débil se transformará en fuerte.”
  • “La sabiduría es hija de la experiencia.”
  • “El objetivo primordial de un pintor es hacer que una superficie plana parezca un cuerpo en relieve y que se proyecte desde ese plano.”
  • “Puedes censurar a un amigo en confianza, pero debes alabarlo delante de los demás.”
  • “Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van.”
  • “Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van.”
  • “Todo lo que hay de bello en el hombre pasa y no dura.”

Frases célebres de Pablo Picasso

  • “Todo acto de creación es ante todo un acto de destrucción”
  • “¿Por qué tratas de entender el arte? ¿Tratas de entender la canción de un pájaro?”
  • “Solo hay una forma de ver las cosas, hasta que alguien nos muestre cómo mirarlas con ojos diferentes.”
  • “Puede quien piensa que puede, y no puede quien piensa que no puede. Esta es una ley inexorable e indiscutible.”
  • “Nosotros los artistas somos indestructibles; incluso en una prisión o en un campo de concentración, sería todopoderoso en mi propio mundo del arte, incluso si tuviera que pintar mis cuadros con la lengua mojada en el suelo polvoriento de mi celda.”
  • “Cuando los críticos de arte se reúnen, hablan de Forma y Estructura y Significado. Cuando los artistas se reúnen, hablan de dónde puedes comprar trementina barata.”
  • “Comienzo con una idea y luego se convierte en otra cosa.”

Rembrandt. Pintura barroca.

Rembrandt

Rembrandt era el pintor holandés más destacado de su época y uno de los más notables artistas de todos los tiempos dentro del contexto artístico europeo. Realizó numerosos autorretratos que configuran una autobiografía de imágenes que nos permiten conocer más acerca de su vida. leer más “Rembrandt. Pintura barroca.”

Claude Monet. Impresionismo.

Claude Monet

Claude Oscar Monet es un pintor francés del siglo XIX y XX, máximo exponente del grupo de artistas de la corriente del Impresionismo a la que él mismo dio nombre. Repasamos en este artículo los principales acontecimientos que marcaron su vida, así como su estilo y las principales obras de arte que pintó. leer más “Claude Monet. Impresionismo.”

Vincent van Gogh. Postimpresionismo.

Vincent van Gogh

Van Gogh es en la actualidad uno de los artistas post-Impresionistas más conocidos y laureados. Sin embargo, a lo largo de su vida su obra no fue apreciada enormemente como lo es hoy en día y pasó sus días rodeado de pobreza y depresiones. En este artículo presentamos un breve resumen biográfico acompañado de la descripción de las 5 obras más importantes de este autor. leer más “Vincent van Gogh. Postimpresionismo.”

Pintores Españoles Famosos

Diego Velázquez

En este artículo vamos a centrarnos en los cuatro pintores de nacionalidad española más conocidos a lo largo y ancho del mundo, a saber:

  • Francisco de Goya
  • Pablo Picasso
  • Diego Velázquez
  • Salvador Dalí

Hacemos una breve descripción de su vida y presentamos sus obras más importantes. leer más “Pintores Españoles Famosos”

Cuadros Famosos

El nacimiento de Venus - Botticelli

A continuación se recogen los 25 cuadros más famosos y reconocibles de todos los tiempos, acompañados de una breve tabla resumen en la que se nos informa de quién lo pintó, cuando se pintó, estilo y técnica, así como la actual localización del cuadro. leer más “Cuadros Famosos”

Miguel Ángel

Miguel Ángel

El mejor escultor de todos los tiempos, fue además un gran pintor y un ejemplo de hombre renacentista. Repasamos su biografía, sus dos grandes esculturas y su obra como artista y arquitecto. leer más “Miguel Ángel”

Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo de Bernini

Tras la muerte de Miguel Ángel ningún artista ni escultor estuvo a la altura de sus capacidades hasta la llegada de Bernini. Un arquitecto y escultor Italiano que creó numerosos puntos de referencia en Roma durante el siglo XVII y es considerado el padre de la escultura barroca. leer más “Gian Lorenzo Bernini”

Auguste Rodin

Auguste Rodin

Auguste Rodin es uno de los escultores más conocidos de la historia, ha creado diversas obras de arte que se han convertido en iconos incluyendo entre ellas “La Edad de Bronce”, “El Pensador” y “El Beso”. Repasamos dichas obras y la biografía del artista francés. leer más “Auguste Rodin”

Le Corbusier

Le Corbusier

Es junto con Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright uno de los padres de la arquitectura moderna. Le Corbusier era un arquitecto francés nacido en Suiza que perteneció a la primera generación de la denominada Escuela Internacional de Arquitectura. Su arquitectura es muy rompedora y matemática, siempre en busca de la estandarización y la creación de figuras geométricas concretas. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de Le Corbusier. leer más “Le Corbusier”

Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright

Sin duda alguna, Frank Lloyd Wright es uno de los tres maestros o padres de la arquitectura moderna juntamente con Le Corbusier y Mies van der Rohe. Desarrolló un estilo orgánico y distintivamente americano en la búsqueda de la unión entre edificios y naturaleza. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de Frank Lloyd Wright. leer más “Frank Lloyd Wright”

Mies van der Rohe

Mies van der Rohe

Es junto con Le Corbusier y Frank Lloyd Wright uno de los padres de la arquitectura moderna. Mies era un arquitecto alemán que perteneció a la primera generación de la denominada Escuela Internacional de Arquitectura. Su arquitectura se basa en las formas rectilíneas y la construcción simple y elegante. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de este magnífico arquitecto. leer más “Mies van der Rohe”

Arquitectos Famosos

La Sagrada Familia

En este artículo se presentan 5 de los arquitectos más famosos a nivel mundial del siglo XX. Los sucesores de los Padres de la Arquitectura Moderna; Le Corbusier, Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright. Se trata de arquitectos capaces de crear obras maestras y generar en las personas un impacto emocional que puede cambiar la forma en la que percibimos las ciudades y los países. Artistas o no, estos visionarios arquitectos fueron y algunos continúan siendo maestros en rediseñar nuestro futuro. leer más “Arquitectos Famosos”

Edificios famosos

Angkor Wat Camboya

A continuación se recogen los 25 edificios más famosos y reconocibles de todos los tiempos, acompañados de una breve tabla resumen en la que se nos informa de quién lo pintó, cuando se pintó, estilo y técnica, así como la actual localización del cuadro. leer más “Edificios famosos”

Biografía de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci

Leonardo Da Vinci fue una de las grandes mentes creativas del Renacimiento Italiano. Enormemente influyente como artista pintor y escultor fue capaz también de trasladar su talento al terreno de la ingeniería desarrollando inventos que para la época eran impensables. Repasamos a continuación su biografía y algunas de las frases célebres de este artista del siglo XV. leer más “Biografía de Leonardo Da Vinci”

Obras de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci Portrait

En este artículo vamos a presentar las 4 obras más destacadas del artista del Renacimiento Leonardo Da Vinci. Además de pintor, Leonardo fue un gran ingeniero y a lo largo de toda su vida desarrolló numerosas ideas y estudios teóricos acerca de nuevos inventos, para conocerlos visita este artículo. De entre todas las obras de Leonardo Da Vinci destacamos:

  • La Gioconda
  • La Última Cena
  • Hombre de Vitruvio
  • La Virgen de las Rocas

A continuación se presentan cada una de las obras acompañadas de una breve descripción. leer más “Obras de Leonardo Da Vinci”

Inventos de Leonardo Da Vinci

Inventos de da Vinci

El término de Hombre del Renacimiento proviene del siglo XV en Italia y se refiere a la idea de una persona que posea conocimiento y habilidades en un gran número de áreas. Quizá ningún otro hombre defina la idea del Hombre del Renacimiento mejor que Leonardo Da Vinci, artista, científico, arquitecto, ingeniero e inventor.

Aunque Leonardo puede ser más conocido por sus obras como artista, dedicó más tiempo a realizar invenciones en el campo de la ciencia y la tecnología. Sus esquemas y detalladas explicaciones muestran como Da Vinci era un hombre adelantado a su tiempo, gran visionario de nuevos objetos que acabaron construyéndose más tarde o más temprano.

Dividimos los inventos de Leonardo en 3 bloques principales

  • Máquinas Voladoras
  • Máquinas de Guerra
  • Innovaciones Arquitectónicas

A continuación analizamos las principales invenciones del ingeniero del Renacimiento. leer más “Inventos de Leonardo Da Vinci”