Significado de los símbolos mayas

Los símbolos mayas se conocen gracias a que los mismos siempre se escribían en piedras que tenían forma de glifos. Gracias a esa técnica, a día de hoy los símbolos siguen presentes y todavía se pueden estudiar.

Aunque es verdad que todos los símbolos mayas se han descifrado gracias a que los españoles colonizaron y les enseñaron el idioma. Gracias a ese aprendizaje, fueron ellos mismos los que enseñaron que significaba cada símbolo y podemos saber más sobre ellos. Gracias al intercambio de conocimientos podemos saber más de la religión y mitología de los mayas.

Comentado ese detalle, pasamos a hablar de los principales símbolos del calendario Tzolkin y Haab. La información que te ofrecemos de los símbolos mayas la hemos obtenido gracias a la ayuda de Códigos y Signos. Gracias a ellos hemos conseguido todos los datos que necesitabas para que puedas conocer los símbolos y los signos sin problemas.

1- Símbolo Maya Kinich Ajaw

Según hemos podido saber, el símbolo Ajaw pertenece al vigésimo día del calendario maya. Para que te hagas a la idea, este símbolo hace referencia directa al guacamayo de fuego y el día del dios sol. Eso quiere decir que estamos ante un día sagrado para la cultura maya.

Tiene un gran significado religioso, lo que quiere decir que los Ajaw realizaron funciones religiosas. Es decir, se convirtieron en sacerdotes.

2- Signo de Maya Etznab

Es importante que sepas que este símbolo pertenece al decimoctavo día del calendario maya. El mismo se reconoce como Flint. El símbolo fue una parte importante de la vida de los mayas.

Si quieres saber que significa el signo, debes saber que es el signo de gracia y curación. Para los mayas era un representante del coraje y la fuerza.

3- Símbolo Maya Kawak

Podemos decir que es el día 19 del calendario maya y se le reconoce como Kauak. Como hemos podido saber a través de las traducciones, este símbolo representa siempre el trueno.

Para que te hagas a la idea, el trueno para los mayas siempre era producido por el dios de la lluvia Chaak, el cual era producido a través de un hacha especial que producía los rayos. Es decir, gracias a Kauak se producían las tormentas eléctricas.

4- Signo de Kaban Maya

Podemos ver que es el decimoséptimo día del calendario maya. Es importante saber que el Kaban se veía como la representación de la fuerza en la tierra. Por supuesto, también simbolizaba la fuerza que tenían los humanos a nivel individual y colectiva.

Como la tierra en la que vivían los mayas tenía mucha fuerza por los volcanes y los terremotos, podemos decir que Kaban también estaba muy presente en la tierra.

5- Signo Maya CIB

En este caso Cib es el día 16 dentro del calendario maya. El símbolo se usaba principalmente para diferentes aspectos del día a día de la cultura maya. Concretamente de las cosas más cotidianas.

El Cib se usó para elaborar velas y así poder dar luz a las zonas importantes de la cultura maya. Normalmente se usaban para dar luz a los palacios, cuevas o templos.

6- Símbolo del águila Maya

Ahora te hablamos del día 15 del calendario maya. Es uno de los signos más poderosos y según hemos podido saber, el símbolo representa al hombre.

Gracias al águila se consigue unir la luna y el sol. En este caso, se ha demostrado que los mayas lo asociaban con la sabiduría. Eso demuestra que es un símbolo realmente importante.

7- Símbolo May Ixchel

El día 14 del calendario maya se le conoce bajo el nombre Ixchel. Concretamente se representa como el jaguar, el cual es un elemento importante para los mayas.

En este caso, el símbolo hace referencia directa a la vitalidad y sabiduría de la cultura maya. Por todo ello, se puede decir que el símbolo es sagrado, lo que significa que para ellos era toda una deidad sagrada que estaba presente en la Tierra.

8- Eb símbolo maya y el Hun Ahpu

Hablamos del día 12 del calendario maya. Podemos traducir EB como cráneo y se representa a través de los gemelos divinos. Dichos gemelos recibían el nombre de Hun-Akhpu e Ixbalanque.

Para los mayas, las pirámides representaban la escalera de la tierra al cielo. Por ese motivo, el símbolo EB siempre representa el camino de la vida, es decir, es el símbolo que realizan todos los hombres durante su vida hasta llegar a lo más alto.

9- Símbolo Maya Chuwen

Es el símbolo con el cual se representa el día 11 del calendario maya.

Analizando el símbolo Chuwen nos damos cuenta de que es el dios de la creación. Con ese significado hemos podido ver que es el destino, la vida y lo innato de la vida.

10- Símbolo Maya OC

Es el símbolo de la justicia y va ligado al undécimo día del calendario zodiacal maya. Como puedes imaginar, es el símbolo que representa la ley. Esa ley no va dirigida a las leyes humanas, sino también a las divinas.

Cuando se representaba este símbolo, siempre se ligaba a la justicia y el orden. Así se consigue tener todo en orden y conseguir que la sociedad funcione correctamente.

11- Símbolo Maya Mucuk

En este caso hablamos del símbolo del agua. Concretamente Mucuk se presenta como las gotas de la lluvia.

Como puedes imaginar, su protector es el dios Chaak. Gracias a ese dios la figura de Mucuk ganó mucho protagonismo.

12- Símbolo de Lamat

En este caso hablamos del día 18 del calendario maya. El símbolo hace referencia a la fertilidad, los nuevos comienzos y la abundancia. En este caso, podemos ver como todo va ligado a la transformación y el reconocimiento del cambio de vida. En cierta manera podemos decir que es un símbolo que está relacionado con la figura del planeta Venus, el cual muestra siempre el renacimiento.

13- Símbolo Maya Manik

Ahora te presentamos el símbolo que hace referencia al séptimo día del calendario. En este caso, hace referencia al dios Tohil, el cual es el protector de los ciervos.

El dios cazador es otro de los dioses más importantes dentro de la cultura maya. En este caso, debemos recordar que, en su cultura, el ciervo no solo hace referencia al cazador, también a la presa. Eso quiere decir que es sinónimo de alimento y del ciclo de la vida.

14- Símbolo Maya Kimi

Es el símbolo que representa al día 16 del calendario maya. A pesar de que se suele conocer en la gran mayoría de ocasiones bajo el nombre de Kimi, la verdad es que en ocasiones también se le conoce bajo el nombre Came. En este caso, es la representación de la muerte.

Hablamos de un símbolo que hace referencia a la reencarnación y renacimiento, aunque también se usaba para proteger a los antepasados. En esta cultura, la muerte no se veía como algo negativo, sino como el último paso para conseguir la paz.

15- Símbolo Maya Chicchan

Este símbolo pertenece al día quince del calendario maya. Concretamente hablamos del símbolo que va relacionado con la divinidad y las visiones. Siempre se representa con la forma de una serpiente, concretamente la serpiente Celestial.

Cuando se usa este símbolo es con el objetivo de obtener más energía y unir un poco más al hombre terrenal con el superior.

16- Símbolo Maya Kan

Hace referencia al día catorce del calendario maya. El símbolo se presenta con la maduración de los cultivos, ya que hace referencia a la fertilidad y la abundancia. En algunas ocasiones, el nombre de Kan también se le conoce bajo el nombre de grano, aunque ese nombre se usa en muchas menos ocasiones.

17- Símbolo Maya Akbal

En este caso hablamos del tercer día del calendario maya. En español, al símbolo Akbal también se le conoce como el padre de la tierra.

En este caso, es el símbolo guardián de las cuevas y el que hace amanecer todos los días. Por supuesto, este símbolo también va ligado a la armonía y a la abundancia.

18- Símbolo Maya Imix

Podemos decir que es el primer día del calendario maya. El mismo representa directamente la otra realidad o el otro mundo.

Según los mayas, el animal que tenía conocimientos del inframundo eran los cocodrilos. Según expertos, esté símbolo también podría hacer referencia a la locura.

Los 10 mejores museos de coches del mundo

Los coches han fascinado al ser humano desde su creación a finales del siglo XIX y hoy se han vuelto la afición de muchas personas. Desde el diseño de los motores, rendimiento, velocidad hasta la carrocería son apreciados en todos sus detalles.

Una de las mejores formas de disfrutar de modelos que ya no existen y que forman parte de la historia del automovilismo, es visitar los museos dedicados a los coches. En el mundo hay un gran número de museos de autos, algunos públicos y otros correspondientes a colecciones privadas.

Muchas de las marcas más reconocidas de coches a nivel mundial como Mercedes-Benz, Porsche o Nissan, tienen museos donde podrás conocer su historia. Algunos pueden ser visitados de forma virtual y en todos te podrás sumergir en el mágico e increíble mundo del automovilismo.

Los mejores museos de coches del mundo

En casi cualquier parte del planeta podrás encontrar un museo dedicado a la historia de los automóviles. Sin embargo, los más importantes se ubican en Europa y los Estados Unidos, debido a su relación con la evolución del automovilismo.

Cuando eres un verdadero amante de los autos, quieres que el tuyo se vea tan bien como uno de colección, para lo cual no debes dejar de visitar el portal Automocion.Top. Y para aprender un poco más, te invitamos a hacer un pequeño recorrido por los 10 mejores museos de coches del mundo.

1. Museo Mullin (Oxnard, California, Estados Unidos)

Esta es una colección privada que pertenece al empresario estadounidense Peter Mullin y que abrió sus puertas al público en 2010. El mismo está enfocado a modelos de autos franceses anteriores a la Segunda Guerra Mundial, representantes genuinos del art déco.

En este museo podrás encontrar más de 140 coches en perfecto estado de conservación, particularmente de la marca Bugatti. Otras piezas que resaltan en este museo es un Talbot-Lago Fórmula así como un Delahaye Type 1965.

2. Museo Mercedes-Benz (Stuttgart, Alemania)

Hablar de la historia del automóvil es hablar de Mercedes Benz, ya que uno de los primeros coches del mundo fue creado por Karl Benz en 1885. Este museo dedicado a la trayectoria de la marca fue inaugurado en 2006 y la arquitectura del edificio tiene un concepto moderno muy atractivo.

En sus instalaciones se encuentran más de 160 piezas y las exhibiciones se arreglan en siete partes, que cuentan la historia del automóvil. Desde modelos pioneros creados por Gottlieb Daimler y Karl Benz, hasta el nacimiento de los coches sin emisiones y los más icónicos autos de carrera de esta marca.

3. Petersen Automotive Museum (Los Ángeles, EE. UU.)

Es considerado uno de los museos automovilísticos más completos del mundo y fue fundado por el editor norteamericano Robert Petersen junto a su esposa Margie en 1984. Sus instalaciones cuentan con 25 salas de exhibición así como más de 300 vehículos que van rotando.

Entre sus colecciones destaca La Bóveda conservada por la compañía de seguros Hagerty, donde hay modelos como el Ferrari 125S de 1947 o un Rolls Royce con las puertas redondas. Además, ofrecen diversas actividades educativas y se puede disfrutar de excelentes tours virtuales en muchas de sus exhibiciones.

4. Cité de l’automobile (Mulhouse, Francia)

Si eres un verdadero fanático de los coches, este museo debe estar en tu itinerario de viaje cuando visites Francia. Se considera que contiene la colección de autos más grande del mundo, con 500 modelos que corresponden a 98 marcas.

En las áreas de exhibición principales los coches se organizan de forma cronológica, empezando con la zona de los precursores que tiene modelos que van de 1878 a 1918. Además, tiene autos únicos como tres de los siete modelos de Bugatti Royal que fueron creados o un Maserati 250F del año 1957.

5. Museo Louwman (La Haya, Países Bajos)

Esta es una colección privada que ha sido mantenida desde el año 1934 por la familia Louwman y que abrió sus puertas en 2010. En el mismo podrás encontrar exhibiciones que cuentan la historia de los medios de transporte y su colección de autos se centra principalmente entre finales del siglo XIX a mediados del siglo XX.

Entre sus modelos más valiosos está el primero patentado por Karl Benz en 1886 y además tiene una amplia representación de microcoches. Asimismo, algunas de sus piezas más curiosas son el coche barco, el coche cisne así como el Cadillac Fleetwood que fue especialmente personalizado para Elvis Presley.

6. Nissan Heritage Collection (Zama, Japón)

Esta es una colección privada que hasta 2014 no recibió visitas del público y en la actualidad son muy limitadas, para lo que se debe recibir aprobación. En el mismo es posible disfrutar de la historia de los automóviles Nissan desde sus primeros modelos en la década de 1920.

Cuenta con una colección de 450 coches, de los cuales 300 están en exhibición y un 70% están aptos para funcionar. Aunque el acceso es limitado, se puede disfrutar de visitas virtuales en su página web y en las visitas presenciales se puede disfrutar del sonido de los motores en funcionamiento.

7. Autoworld (Bruselas, Bélgica)

Este hermoso museo está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Bruselas, en el famoso Parque Cuatricentenario. El mismo comienza a albergar autos desde el año 1902 y en 1986 presenta su primera colección al público.

La exhibición ha sido organizada por distintos períodos históricos con representantes como el Peugeot UD2 Coupe Deville de la Belle Epoque. Para trasladarte a los años 20, verás modelos de los Rolls Royce Phamtom y posteriormente los pioneros Jepp Willis de la Segunda Guerra Mundial y así hasta llegar a modelos que nos hablan del futuro del automóvil.

8. Museo Nazionale dell’Automobile (Turín, Italia)

Es uno de los museos automovilísticos más importantes de Italia y Europa, con más de 200 modelos que pertenecen a unas 80 marcas. Principalmente con representantes de varios países europeos así como de Estados Unidos.

La colección se inicia en 1932 y actualmente se encuentra en un edificio de la década de 1960, contando con una biblioteca que recoge documentación del automovilismo. Aquí podrás disfrutar de los primeros modelos italianos como un Fiat de 1889 o un Bernardi que data de 1896 así como los famosos autos de carrera de Alfa Romeo o Ferrari.

9. Colección Top Cars de Mónaco (Montecarlo, Mónaco)

Las piezas de este museo eran parte de la colección privada del Príncipe Rainiero III y está conformada por casi 100 modelos. Muchos de estos corresponden a coches que ganaron carreras importantes como el Gran Premio de Mónaco.

Se ubica en un edificio con cinco niveles y se encuentran, además de los coches, carruajes de épocas antiguas. Entre los modelos más icónicos de este museo son Bugatti Type 35 que fue el campeón del primer Gran Premio de Mónaco o el Citroen DS3 WRC que llegó en primer lugar en el Rally de Montecarlo de 2013.

10. Museo Juan Manuel Fangio (Buenos Aires, Argentina)

Es un museo está dedicado a uno de los más grandes automovilistas de todos los tiempos, Juan Manuel Fangio. El mismo se inauguró en 1986 y cuenta con unos 50 autos así como trofeos y fotografías que hacen honor a este héroe argentino.

En el hall principal del museo encontrarás un Chevrolet 1940 TC con el que Fangio gana el Gran Premio del Norte en 1940. Igualmente, hay representaciones de otros grandes autos de carrera como el MP4 / 10 de MacLaren, con el que Hakkinen compitió en las pistas en 1995.

Qué tipo de arte es la fotografía

Como nos comentan los expertos en el mundo de la fotografía, una buena foto se puede considerar arte. Realmente la fotografía tiene su esencia y no es fácil hacer una buena captura. En las buenas fotos, siempre nos encontramos un gran trabajo detrás de la cámara, de aquí que la fotografía a día de hoy sea considerada un arte.

Gracias a la fotografía, muchos artistas han encontrado su herramienta para poder mostrar y expresar sus ideas, emociones y sus puntos de vista. De esa manera, una buena foto no solo es una buena instantánea, sino que realmente lo es cuando sabe expresas y mostrar emociones. Aquí es cuando se puede decir que una foto realmente es una pequeña obra de arte. Si la foto no nos hace cuestionar sobre una idea o tema, realmente se puede decir que no es arte, sino una simple foto o imagen.

Características de la fotografía artística

Como nos informan los profesionales especialistas en el mundo de la fotografía del portal Fotografia10, para que una foto sea artística es fundamental que cumpla una serie de reglas. Si no las cumple, no es una fotografía artística y en consecuencia pasa a ser una buena imagen o foto.

  • Transmisión: el objetivo principal de una buena fotografía artística debe ser la de trasmitir emociones o sentimientos. Si una foto no trasmite algo, es simplemente una foto. Con la foto, el fotógrafo tiene que ser capaz de trasmitir diferentes cosas, de aquí que la misma tenga que estar muy bien estudiada. Una foto a la ligera nunca puede ser considerada como foto artística porque no es capaz de trasmitir emociones por sí sola.
  • Técnica: muchas personas pueden pensar que este tipo de fotos son fáciles de conseguir, pero no es así. Hay que conocer las técnicas adecuadas para conseguir lo que queremos plasmar en la imagen. No solo la técnica es fundamental en este tipo de foto, también la luz y la composición. La armonía tiene que ser perfecta para que la foto sea artística.
  • Planificación: para obtener buenos resultados, los fotógrafos saben que es fundamental la planificación. Nada sale por el azar, sino que una buena foto puede tener detrás horas y horas de trabajo. La planificación y las habilidades creativas hacen que el fotógrafo pueda conseguir con más o menos facilidad la foto que está buscando.
  • Ideas claras: una foto artística no se puede conseguir si el autor de la foto no tiene las ideas claras. Sin ellas, es imposible plasmar lo que se quiere expresar.

Por supuesto, para realizar una buena captura, el fotógrafo siempre tiene que usar una cámara de calidad. Sin ella será imposible obtener los resultados que se buscan.

Estilos de fotografía

En la actualidad existen una amplia variedad de estilos de fotografía. Algunos estilos tienen más demanda que otros, de aquí que pasemos a mostrarte los más importantes:

  • Fotografía artística: surge a mediados del siglo XIX y es la foto en la cual nos estamos centrando en este artículo. Como hemos comentado, busca mostrar emociones o ideas.
  • Fotografía publicitaria: es uno de los tipos más conocidos. Su objetivo principal es mostrar una imagen atractiva al consumidor. Así recordará esa imagen y será más fácil que consuma el producto que se publicita en la foto.
  • Fotografía de moda: busca mostrar cuales son las últimas tendencias en moda. No se hacen a la ligera, se piensa en todos los detalles para que el modelo siempre quede perfecto. En ocasiones puede usarse Photoshop para conseguir mejores resultados y conseguir que el consumidor esté satisfecho con la imagen que está visualizando.
  • Fotografía documental: se busca documentar y plasmar diferentes aspectos de la vida cotidiana. Normalmente se suele hacer para dejar un recuerdo para las futuras generaciones.
  • Retratos: el retrato siempre ha sido muy valorado a lo largo de la historia y actualmente sigue teniendo mucho valor. No hay que confundir selfi con retrato. Este último busca plasmar sentimientos a través del retrato.
  • Fotografía periodística: son las fotos que se hacen especialmente pensando en la noticia que la acompañará. Siempre va relacionado con el diseño gráfico y en ocasiones con el vídeo.

Esas son los tipos más importantes de fotografía, aunque también podemos encontrar muchos otros como fotografía aérea, submarina, nocturna, paisajes, astronómica, científica… lo importante es plasmar lo que se quiere mostrar.

Tipos de fotos artísticas

Si nos centramos en el mundo de la fotografía artística podemos darnos cuenta de que dentro ese grupo podemos encontrarnos diferentes géneros. Para que te sea más fácil distinguirlos, te los mostramos y damos información de cada uno de ellos.

  • Conceptual: es la futo que ofrece el resultado que se está buscando.
  • Autorretratos: se hacen fotos así mismo para mostrar sus ideas, emociones y expresiones. Cuidado, no es un selfi, en este caso se busca expresar o mostrar algo.
  • Narrativa: son las fotografías que tienen una construcción perfecta y permite con una sola foto contar una pequeña historia del momento.
  • Intimidad: se presenta algo de la vida íntima de una persona. Siempre se hace desde el punto de vista subjetivo.
  • Minimalista: suelen destacar por tener una estética bastante fría, tener pocas descripciones y sobre todo por generar una impresión de objetividad. No siempre es fácil conseguir este tipo de foto.
  • Objetos: se busca que un simple objeto del día a día pase a ser una pequeña obra de arte. Para conseguirlo, es fundamental estudiar y crear un ambiente adecuado para llamar la atención.
  • Cotidianidad: son fotos que buscan mostrar el día a día de una persona, ciudad, espacio natural… suelen destacar por hacerse una al día para mostrar la evolución de ese espacio durante X tiempo.
  • Retratos: los retratos siguen muy de moda. Siempre se busca mostrar una idea o emoción a través del retrato, por ese motivo, hay que hacer muchas fotos para conseguirlo. Actualmente, muchos de esos retratos sufren pequeñas modificaciones digitales para que la expresión sea la que busca el fotógrafo.
  • Histórica: es la que busca mostrar cosas del pasado. En muchas ocasiones se recuperan fotos antiguas y se reconstruyen para darlas una nueva vida. Esa actualización en muchas ocasione es considerada como foto artística.

Freya Jobbins: la mujer que hace arte con juguetes

Cuando tienes alma de artista cualquier elemento que para otros puede tener un uso muy concreto puede convertirse para ti en un práctico material para crear obras de arte. En este artículo te contamos el caso de Freya Jobbins, la mujer que hace arte utilizando juguetes.

Freya Jobbins y su arte con juguetes

Freya Jobbins es una artista original con mucho talento que elabora sus propias esculturas y obras de arte utilizando como materia prima juguetes y partes de juguetes. Se trata de una artista que se declara admiradora de Giuseppe Arcimboldo y que tiene como máxima elaborar todas sus obras con los juguetes viejos que ya nadie quiere.

Además, no planea ninguna de sus obras ni hace diseños o bocetos previos, sino que empieza sus esculturas con algunas pequeñas ideas en su cabeza a partir de los materiales con los que cuenta, y poco a poco les van dando forma aprovechando las piezas que tiene en cada momento. Para los niños no cabe duda en que se trata de una artista, y a todos les encanta lo que hace, mientras algunos adultos con más complejos suelen calificar sus obras como perturbadoras.

Freya no tiene límites, ya que para ella las orejas de los juguetes pueden convertirse en manos y los pies pueden hacer de orejas sin problema. Esta artista reside en Australia en la actualidad y crea espectaculares esculturas utilizando todo tipo de juguetes como los que podemos encontrar en laJugueteriadeLeo.com, una extensa recopilación de todos los juguetes que los niños pueden desear organizada por temáticas y edades. Esta artista cuenta con más de diez años de experiencia realizando este tipo de esculturas, en los que ha utilizado desde Barbies hasta figuritas de animales salvajes, pasando por todo tipo de muñecos, ositos y también muñecos de acción para elaborar su arte.

Se inspira en Giussepe Arcimboldo, un artista manierista que elaboraba retratos antropomórficos utilizando plantas, animales, objetos y verduras. La artista afirma que le encanta como Arcimboldo utilizaba cualquier objeto fuera de su contexto para darle un nuevo significado, sobre todo teniendo en cuenta las implicaciones que aquello podía significar en la época en que vivió el autor, y que esto es lo que quería hacer ella con su obra, pero de una forma diferente.

Freya Jobbins saca a los juguetes de su entorno para provocar reacciones y respuestas diferentes en todo tipo de personas. Lo que sin duda tiene claro es que sus obras de arte no pasan desapercibidas ante nadie, porque los juguetes contienen una multitud de experiencias y de recuerdos para todas las personas.

Además, explica también que puede estar componiendo perfectamente varias piezas de arte a la vez sólo con una ligera idea de lo que quiere hacer. Otras veces le toca parar porque necesita encontrar más elementos para poder continuar con una escultura en concreto. Busca construir la obra perfecta cada vez que la empieza, y por tanto no le importa si puede hacerlo en una semana o tiene que esperar un año entero, con tal de crear una obra que de verdad exprese lo que quiere contar.

Además, siempre utiliza juguetes viejos que nadie quiere usar ya, dándoles de esta forma una segunda vida. Muchas veces los encuentra en tiendas de segunda mano o en ventas de garaje, así como también recibe muchas piezas cuando se hacen limpiezas en cajas y garajes, que de otra forma irían a parar a la basura. Como mucha gente está fascinada con su obra son muchas las personas que le ayudan, que le buscan más juguetes o que le envían muñecas.

Del mismo modo, esta artista cuenta también que en ocasiones puede recibir encargos específicos, y sólo estas veces compra algún juguete nuevo si lo necesita. Explica que lo que más le cuesta encontrar son los zapatos de las Bratz, que ella usa para hacer el apoyo a las esferas cuando construye bolas de zapatos con piernas.

A las barbies les saca mucho partido, porque sus caras, sus pies, sus manos y sus brazos le ayudan a crear rostros y rasgos faciales diferentes, mientras a los cuerpos todavía no les ha encontrado un uso interesante. La artista está muy contenta con la acogida que ha recibido entre los niños, ya que afirma que en toda su carrera como artista solamente un niño le ha dicho que no le gusta lo que hace.

Con los adultos es diferente, porque para muchos se trata de un tipo de arte bastante macabro, sobre todo cuando utiliza muñecos de color piel para elaborar sus obras, pero la artista está contenta porque sea como sea siempre despierta respuestas emocionales. A los niños les suele gustar este tipo de arte, les resulta llamativo y además les divierte buscar los juguetes que han utilizado alguna vez descontextualizados de una forma muy original para crear estas divertidas obras de arte.

15 ideas de temas para tu TFG de Historia del Arte

Si ha llegado el momento de pensar la temática sobre la que quieres realizar tu TFG y no tienes las cosas claras este artículo puede servirte de inspiración. A continuación nuestros expertos han recopilado y presentado brevemente algunas ideas de temas interesantes para tu TFG de Historia del Arte. Sigue leyendo para conocer las mejores ideas de temas para tu TFG que te ayudarán a inspirarte o elegir el tema perfecto para tu trabajo.

Las artes decorativas

La primera idea de tema para tu TFG de Historia del Arte son las artes decorativas. Este tema se centraría en las Artes Decorativas, una de las partes más interesantes de la historia del arte. En este trabajo se deberían tratar las manifestaciones principales de arte en el entorno social y cultural y habría que destacar el valor conceptual del arte como referente de los presupuestos y de las ideas más destacables de la época estudiada. Además se debería valorar tanto el mundo civil como el religioso.

La historia del cine en España

Otra idea muy interesante para tu TFG de historia del arte sería tratar el tema de la historia del cine (una manifestación artística moderna) en España, desde el año 1897 con sus inicios hasta la actualidad. En este trabajo se debería analizar en profundidad todos los aspectos relativos al cine de la época y al lenguaje cinematográfico.

El arte y la sociedad

Por otro lado sería muy interesante analizar también el arte como parte de la sociedad. Este trabajo puede enfocarse de muchas maneras: por ejemplo analizando el arte en la vida civil y religiosa, analizando las fiestas culturales de cada época, revisando el arte y los espectáculos o estudiando sectores concretos de la sociedad y su manifestación en el mundo del arte.

El arte y las emociones

Asimismo, los expertos en la realización de TFG de Universitariosenapuros.com, quienes conocen mejor que nadie la importancia de elegir el tema perfecto para tu trabajo final de grado nos recomiendan escoger el arte y las emociones como tema para el trabajo final de grado de historia del arte porque se trata de una línea de trabajo centrada en estudiar los diferentes modos de representación de las emociones y de las pasiones del alma desde el análisis de todo tipo de obras en el arte. Para que no sea muy complicado y acotar un poco el trabajo los expertos recomiendan seleccionar la pintura y la escultura para analizar las emociones derivadas de ambas artes.

Historia de la fotografía

La siguiente propuesta de tema para tu TFG se basa en el estudio de la historia de la fotografía, desde sus orígenes hasta la actualidad, aunque también podrías acotar el trabajo en períodos más concretos. Además deberías incluir la interpretación de los diferentes géneros relacionados con la historia del arte para realizar un trabajo mucho más completo.

La música como arte

Esta propuesta es como la anterior pero con la música. La idea propone estudiar la música como el arte que es, pero también como lenguaje y como medio de comunicación. Puedes realizar además trabajos más concretos sobre estilos musicales, siempre incluyendo los factores artísticos más destacables o comparando por ejemplo la música con otros tipos de arte.

El patrimonio artístico y la memoria histórica

Por otro lado, otra idea a tener en cuenta para tu TFG de Historia del Arte pasa por estudiar el Patrimonio artístico desde el plano cultural y artístico teniendo en cuenta cómo contribuye a la construcción de la memoria histórica y a la elaboración de la percepción de la identidad.

El coleccionismo

Asimismo, el coleccionismo como idea para tu trabajo de Historia del Arte debería basarse en el estudio de la formación de diferentes colecciones artísticas, así como también podrías centrarlo en diferentes etapas como por ejemplo la Edad Moderna, dónde podrías incluir la cuestión de género y el papel de la mujer como mecenas y coleccionista, por ejemplo.

El arte en el mundo contemporáneo

Por otro lado, otra alternativa interesante pasa por estudiar las diferentes formas de resistencia creadas por las artes, así como también otras formas de cultura del proceso de modernización, así como el arte en el mundo contemporáneo en general. Puedes adaptarlo a las facetas de la realidad que más te interesen como por ejemplo la visión política del arte o el arte como herramienta de contra-historia.

La pintura y la escultura en España

Otra de las manifestaciones del arte más interesantes para analizar son la pintura y la escultura. Como no puedes analizar períodos muy amplios o zonas muy grandes te recomendamos acotarla al territorio español, desde la modernidad a la consolidación de las vanguardias, por ejemplo, o escogiendo otros períodos que te resulten especialmente interesantes para la realización de tu TFG.

Arte y política: el arte en el Franquismo

Sin duda los cambios en el mundo, en la cultura y en la política suponen nuevos cambios e iniciativas a nivel artístico, pero el mismo contexto también influye directamente en el tipo de arte que cada sociedad crea. De esta manera, analizar el arte en el Franquismo teniendo en cuenta el contexto político y la realidad social de aquel momento es sin duda una de las mejores ideas que puedes escoger si te interesa el tema para elaborar un TFG de historia del arte realmente completo e interesante.

El arte desde Grecia hasta el Siglo XIX

Para los amantes del mundo clásico nada mejor que estudiar el arte griego moderno desde la Antigua Gracia hasta el Siglo XIX. En este trabajo deberían revisarse las diferentes tendencias artísticas que existieron en la sociedad griega y además sería interesante conectarlas con lo que han aportado a la realidad actual del mundo del arte para conseguir un TFG mucho más completo.

El arte y las nuevas tecnologías

Por otro lado, otra gran alternativa para crear un TFG único de historia del arte pasa por estudiar el papel de las nuevas tecnologías en el arte y viceversa. Sin duda la revolución digital ha supuesto muchísimas nuevas posibilidades para expresar y exhibir nuevo arte y los artistas han renovado sus formas de crear con propuestas novedosas con lo que éste puede convertirse en uno de los mejores trabajos final de grado que puedes realizar si te apasionan las nuevas tecnologías.

Análisis de la obra de algún autor

Asimismo, también es una buena alternativa estudiar a tu autor o artista preferido de cualquier ámbito del mundo del arte y plantear un estudio de su obra relacionándolo con su contexto u con algún aspecto de la realidad que pueda resultar especialmente interesante o aportar algo nuevo al mundo de la historia del arte.

El arte feminista

Por último, otra de las mejores ideas para hacer un TFG de historia del arte pasa por tener en cuenta el arte feminista como movimiento de arte y de crítica. Desde los años setenta hasta la actualidad, este trabajo debería centrarse en enfocar la representación de las mujeres en el arte, aunque también podría basarse en el estudio del arte producido por mujeres.

Los 10 nombres de barcos históricos más famosos

La historia de los navíos y de altamar forma parte de los sucesos más interesantes que podemos encontrar. Miles de años de navegación por todos los mares han teñido las aguas con historias de piratas, con conquistas y venganzas, con historias de amor, con novelas increíbles y fantásticas… Son muchos los títulos que se han escrito sobre los barcos más famosos y muchas las versiones que rondan en torno a ellos.

En este artículo vamos a descubrirte cuáles son los barcos históricos más famosos que podemos encontrar a lo largo de la historia, desde los buques más antiguos como el Clermort hasta los más modernos como el Titanic o el Enterpise. Te explicamos cómo surgieron los nombres de barcos más famosos y cuál fue su historia. Si te apasiona la vida en altamar, entonces, sigue leyendo.

Clermont

El Clermont fue una pequeña nave de madera construida en los Estados Unidos por el ingeniero, empresario e inventor Rober Fulton. Este fue el primero de los barcos de vapor que se inventaron, lo que supuso un éxito comercial en el momento y una expansión hacia los barcos más modernos. El funcionamiento del Clermont se basaba en un mecanismo propulsado por ruedas movidas mediante maquinaria de vapor. Este navío prestó sus servicios remontando el río Hudson en el año 1807.

En cuanto al nombre de este barco, el mismo fue establecido por el lugar al cual se dirigió en su primer viaje, a unos 177 km de distancia recorriendo el río Hudson. En un principio su nombre iba a ser el de Barco de vapor del Río Norte.

Titanic

Quizá es uno de los barcos más populares que podemos encontrar debido a la famosa película que se filmó sobre él y al trágico acontecimiento que marcó su historia. El Titanic fue, en su época, el barco de pasajeros más grande que existía y el más lujoso. El mismo medía un total de 882 metros de eslora y tenía una capacidad para 2.500 pasajeros. Este transatlántico inició su ruta el 10 de abril de 1912 y solo 4 días más tarde chochó contra un iceberg al sur de las costas de Terranova, lo que hizo que acabara hundiéndose sobre las 2.20 horas de la mañana y que 1.517 personas perdieran la vida debido a las gélidas aguas de Canadá.

La Santa María, La Niña y La Pinta

Estas tres carabelas fueron las utilizadas por Cristóbal Colón durante su viaje al Nuevo Mundo en el año 1492. La Santa María era la mayor embarcación de las tres, en la cual iba Colón. Esta fue fabricada con madera de Cantabria y era propiedad de Juan de la Cosa. En ella cabían un total de 39 hombres y tenía un peso de 51.3 toneladas. Esta fue construida en el año 1480. En el caso de La Niña, nos encontramos ante una carabela de velas latinas. La misma pesaba 52 toneladas. Por último, nos encontramos la Pinta. Este barco era el más pequeño de todos y el más veloz. Este iba al frente durante la expedición hasta las Américas.

Queen Anne’s Revenge

Uno de los barcos más famosos en cuanto a historias de piratas se refiere. Este barco de origen francés fue atacado en el año 1717 por el pirata Barbanegra para convertirlo en su buque. El nuevo capitán añadió más cañones al barco y sustituyó su nombre por el de La Venganza de la Reina Ana. La parte del mito y de las leyendas que surgieron en torno a él hablan de que este navío estaba embrujado y que podía ser controlado por el pirata sin necesidad de tener que manejarlo. El nombre original de este barco, antes de ser invadido, era Concord.

El Glorioso

El Glorioso es un apelativo que recibió este navío perteneciente a la Real Armada Española San Ignacio de Loyola. Este buque de guerra contaba con dos o tres cubiertas artilladas, tres palos y velas cuadradas las cuales creaban un muro de artillería. La popularidad de este barco se remonta al año 1747, desde julio hasta octubre, al participar en la carrera del Glorioso. En aquellos meses hubo un total de 5 enfrentamientos en los cuales los escuadrones británicos trataron de asediarlo durante la guerra del Asiento.

Enterprise

Es uno de los buques actuales más populares que existen. Se trata de un portaviones de la Armada de Estados Unidos. Su popularidad radica, sobre todo, por ser el primer portaviones nuclear del mundo. Además, se trata del buque de guerra más grande que existe, con 342 metros de eslora. Este barco es el octavo navío de la marina estadounidense que posee el mismo nombre, aunque es el único que cuenta con más de dos reactores nucleares.

La Nao Victoria

Se trata del primer navío de la historia en dar la vuelta al mundo. Este barco de origen español fue el primero de todos en circunnavegar el globo terrestre, para ello necesitó varios años desde 1519 hasta 1522. Este navío se utilizó para llegar a la isla de las especias. El mismo tenía una capacidad de carga de 100 toneladas y en él navegó el capitán Fernando de Magallanes y Juan Sebastián El Cano.

El Holandés Errante (Flying Dutchman)

El Holandés Errante, cuyo nombre original es Flying Futchman, es un barco que provenía de Ámsterdam y era capitaneado por el marino, Van der Decken. La historia del Holandés Errante ha inspirado todo tipo de historias de terror, cuadros e, incluso, películas. Su leyenda dice que el barco se hundió pero que su capitán hizo un pacto con el diablo para cruzar el cabo Good Hope. Desde entonces el marino está condenado a navegar por los mares hasta la eternidad, siendo uno de los barcos fantasmas más conocidos.

Nautilus

El Natilus es el primero de los submarinos de la historia. El mismo está dotado de propulsión atómica y tiene una longitud de 98 metros de largo. Su peso ronda en torno a las 3.000 toneladas. Aunque actualmente está inoperativo, en el año 1957 este submarino fue capaz de cumplir el sueño de Julio Verne navegando sumergido durante más de 60.000 millas.

El Escorial de los Mares (Santísima Trinidad)

Su nombre original era del de Nuestra Señora de la Santísima Trinidad, o simplemente Santísima Trinidad. Sin embargo, con el tiempo recibió el apodo de El Escorial de los Mares. Este barco fue capitaneado por la flota española como símbolo del poderío bélico naval de la época. Uno de los hechos más populares fue el que tuvo lugar durante la batalla del Cabo de San Vicente, donde tuvo que rendirse y casi fue capturado. Antes fue rescatado por el navío Infante don Pelayo que lo rescató.

Cómo restaurar antigüedades de metal oxidadas

Aunque muchas antigüedades cuentan con una apariencia mucho más vintage con algunas motas de óxido o con ese aspecto envejecido, bien es cierto que otras piezas pierden el valor con el metal muy oxidado, viéndose estropeadas o incluso inservibles incluso para usar como elemento decorativo. Si tienes en tu casa o en tu garaje objetos antiguos que quieres volver a darle vida, te vamos a realizar una guía completa para que sepas cómo restaurar antigüedades de metal oxidadas. Cuando termines todos los pasos verás que el cambio que ha dado es increíble y podrás disfrutar plenamente de esta antigüedad que tanto valor tiene para ti.

Pasos previos para la restauración de piezas de metal oxidado

Para restaurar una antigüedad debemos primero valorar el estado de la pieza, ya que en ciertas ocasiones, la acción corrosiva del óxido, como también el paso del tiempo, la humedad y otros elementos pueden haber hecho que el objeto no solo cuente con mucha cantidad de zonas oxidadas, sino que se haya comido literalmente gran parte de la estructura o partes necesarias para que pueda lucir bien. En esta guía te vamos a ayudar a restaurar piezas que siguen teniendo su estructura intacta y que en el mundo de decoración y coleccionismo se podría decir que son restaurables y salvables para volver a darle uso.

Debes recordar que para restaurar antigüedades de metal oxidado deberás de llevar en todo momento guantes resistentes, para evitar cualquier lesión o rozadura, ya que el óxido puede ser bastante dañino para tu organismo. Además de esto, necesitarás ciertos materiales, como por ejemplo productos para la limpieza del óxido, pinceles de cerdas suaves, y diferentes lijas, tanto gruesas como finas.

Restaurar antigüedades de metal oxidadas de manera fácil

Para hacer una guía completa y muy detallada, hemos buscado el consejo de los expertos de Limpiando.top, los cuales nos han asesorado sobre las diferentes técnicas de restauración más aconsejables para la restauración de cualquier pieza de metal.

Uno de los primeros pasos, es colocar el objeto en una mesa que esté limpia, pero en la que podamos trabajar tranquilos, ya que debemos recordar que al restaurar soltaremos pequeños trozos oxidados y polvillo, por lo que se aconseja que la mesa esté alejada de otros elementos como sofás o tejidos, siendo preferible realizarlo en un lugar apartado de zonas de valor, siendo lo más aconsejable un garaje o cuarto de trabajo. Además de esto la seguridad será imprescindible, debiendo de llevar guantes y en muchos casos una mascarilla para que las partículas no queden en tu nariz o aparato respiratorio.

Lo siguiente que deberás hacer es quitar el oxido más superficial con la ayuda de una lija gruesa y luego, cuando ya se haya quitado la capa exterior, una fina para los pequeños detalles. Si ves que quedan partes en los que se han acumulado las partículas, usa una brocha o pincel para retirarlos y seguir con el trabajo de la manera más limpia posible. Una vez que hayas realizado este paso, que deberás de realizarlo a conciencia y con mucha dedicación, tendrás que retirarle todo el posible polvo de óxido que haya quedado, para aplicarle a continuación una capa de producto antióxido.

Después de realizar este paso, tendrás que dejar secar el producto, algo que podrá variar según el fabricante de un par de horas a un día. Deberá de tener un color blanquecino cuando esté seco, algo que se irá cuando le pases un paño seco, recobrando nuevamente su color original. En el caso de que el resultado no haya quedado tan bien como esperabas, lo más aconsejable es que puedas volver a repetir el proceso hasta que puedas darle el visto bueno.

Una vez que hayas quitado todo el óxido de esta manera, podrás realizar otras acciones que te ayudarán a mantener la antigüedad durante mucho más tiempo. Lo que puedes hacer es pintarla con una o dos capas de pintura antióxido, que lo que conseguirá es que el óxido no vuelva a dañarle durante una buena temporada, pero también por otro lado, conseguirás hacerlo más resistente con una capa de esmalte sintético. Con estos dos productos vas a lograr que el objeto quede en perfectas condiciones, debiendo de recordar que estos pasos se recomiendan en casos en los que el objeto esté fuera en el jardín o al aire libre para evitar que vuelva a estropearse.

Características del creacionismo literario

El creacionismo literario fue un movimiento que surgió en los comienzos del siglo XX y que cuenta con unas características principales bien detalladas, sobre todo en los países originarios como fueron España y Francia, aunque con el tiempo otros países que se encuentran en Latinoamérica se fueron sumando a este nuevo movimiento literario, aportando su pequeño granito de arena para perfeccionarlo. Si estás interesado en conocer qué es el creacionismo literario como también las características más importantes, te aconsejamos que sigas leyendo puesto que lograrás comprender este estilo literario.

Definición del creacionismo literario

Como hemos mencionado en la introducción, este movimiento se originó en España y parte de Francia a comienzos del siglo XX, aunque poco a poco fue expandiéndose por el resto del mundo, aunque no en todos los lugares caló tanto como lo hizo en los países mencionados y en los latinoamericanos.

El creacionismo literario nace de la mano de un poeta chileno llamado Vicente Huidobro, pero que en ese tiempo residía en España y finalmente fue a parar a Francia, donde perfeccionó la técnica, por este motivo se le considera el padre indiscutible de este movimiento, aunque él siempre ha comentado en diferentes escritos y entrevistas que se le realizaron en su época que nunca buscó crear un estilo literario, sino que simplemente quería plasmar sobre el papel su creatividad. Aunque al principio el autor bebía de algunos de las corrientes literarias que había tanto por Francia como por España, este fue creando su propio estilo, perfeccionándolo, como bien se puede seguir en sus obras, ya que si se leen de manera cronológica se puede apreciar un antes y un después.

El creacionismo literario es una manera de ver la vida, es una manera de alejarse por completo de la realidad, de lo que está ocurriendo en la sociedad para centrarse en otros temas que no se encuentran en la vida diaria, sino que se recurre principalmente a otros temas y sobre todo a evitar plasmar en la poesía o en la prosa lo que está ocurriendo en el mundo. Cabe destacar que por aquel entonces había una gran recesión a causa de las Guerras Mundiales por lo que al escribir lo que Huidobro buscaba era evadirse de la realidad, tacharla y crear una nueva que, aunque con matices ilógicos, pudiera lograr que el lector pudiese olvidarse por un momento del mundo en el que vivía.

Características principales del creacionismo literario

Antes de hablar de las características y autores del creacionismo literario, queremos hacer un paréntesis y comentar que este movimiento nada tiene que ver con el creacionismo religioso en el que podemos descubrir que Dios fue el creador del mundo en todos los aspectos, sino que se trata de la utilización de la creatividad, de la imaginación para poder crear mundos diferentes y situaciones que no se han dado jamás en la vida diaria. En ese aspecto, tiene alguna que otra similitud con el creacionismo religioso, ya que el escritor se vuelve una especie de dios todopoderoso que es capaz de crear un mundo, unos personajes y unas situaciones nunca vistas y estas las plasma en el papel de muy diferentes maneras.

Dentro de la originalidad que se buscaba al crear los textos, se buscaba la relación de diferentes metáforas o incluso palabras que no existían y que debías de intuir qué significaban. Estas creaciones eran completamente libres y su valor ganaba cuantas más metáforas y otros significados pudiesen estar en la poesía o en el texto.

Cabe destacar que, al crear algo nuevo dentro del creacionismo literario, no existía ninguna norma a seguir, es decir, no se regían por nada y por lo tanto, bien podían escribir en horizontal, en vertical, con formas cuadradas o triangulares o incluso en espiral, haciendo que el lector tuviese que leer el texto moviendo el folio o el libro.

Al valer absolutamente todo, los autores pueden en este movimiento escribir una frase en español, otra en francés o en alemán y así durante todo el texto, ya que no se busca una comprensión lógica del texto que se está exponiendo, sino que se busca crear algo diferente, algo que no haya sido visto con anterioridad y sobre todo sorprender y hacer todo lo posible para que el lector y también en este caso el escritor pudiese evadirse de su realidad.

Las joyas de plata más importantes de la historia

La plata desde su descubrimiento y uso para la realización de joyas ha dejado en la Historia de la Humanidad gran cantidad de objetos preciosos que merecen la pena conocer. Este mineral cuenta con la aceptación de gran parte de la población, incluso si hablamos de joyas realizadas en otros materiales hay hombres y mujeres que prefieren muy por delante a la playa que al oro o el cobre. En esta guía te queremos mostrar algunas de las joyas de plata más importantes de la Historia y cuáles son sus orígenes.

Época clásica de la plata

Brazalete de oro y plata egipcio

En Egipto nos encontramos con una de las primeras formas de utilizar la plata para la realización de joyas, siendo una de las más importante los brazaletes en los que se mezclaban el oro y la plata para crear diseños diferentes. Para ellos era un metal muy necesario y con el que podrían hacer todo tipo de elaboraciones, añadiéndoles en la mayoría de los casos una piedra de lapislázuli la cual tiene un encanto especial que unido al color de la plata apreciaban enormemente.

Adornos de pelo de playa griegos

Aunque antes de los griegos ya estaban los fenicios y los romanos creando joyas de todo tipo, fueron los griegos los que vieron un enorme potencial en este material, elaborando, por ejemplo, adornos de plata para el pelo que conseguían hacer que fuesen mucho más vistosos y que durasen mucho más, dándole unos acabados perfectos y muy bonitos, ya que se esmeraban en que tuvieran todos los detalles necesarios, siendo común la compra y venta entre los más ricos de la ciudad.

Plata celta

Las tribus celtiberas fueron grandes especialistas en darle formas a los metales preciosos como la plata. En la actualidad, en los museos que se encuentran en el norte de España se pueden encontrar, como bien nos comentan desde Joyas10.top esclavas de plata con multitud de diseños elegantes y con motivos religiosos o de la tierra, como también anillos, pulseras e incluso pendientes. Era muy raro que la plata se usase con otra finalidad que no fuese la creación de joyas, aunque poco a poco se fue destinando también a la realización de monedas.

La plata en la edad media

Una de las técnicas que se fue transmitiendo de padres a hijos desde los romanos hasta la edad media era el Niello, en la que se encuentra el tratamiento profesional de la plata para que pueda quedar en un relieve con una estética preciosa y muy bien cuidada. Fueron los germanos los que crearon algunos broches y otros complementos de plata que tienen una gran admiración por los expertos por la gran cantidad de detalles que tenían, sobre todo en una época en la que habitualmente no suele encontrarse herramientas de gran calidad como las que se encuentran hoy en día. Uno de los broches que merece especial mención es el que se encuentra en el museo británico y que se llama broche Fuller.

Es también en esta época cuando vamos encontrándonos diferentes joyas de gran valor realizadas en plata como bien puede ser las pulseras de plata medieval con bisagras que se ajustaban a la muñeca y que solo eran merecedores de llevarla la alta sociedad.

El renacimiento en la plata

Si existe una época en la que la plata ganó mucho protagonismo fue en el Renacimiento. Aunque las técnicas fuesen iguales que las que se utilizaban en la edad media, poco a poco se fue perfeccionando las técnicas, como también la cantidad de plata utilizada, debido a que venían barcos de todas partes del mundo en la que se podría adquirir plata a un buen precio y en la que podemos ver en diferentes figuras renacentistas portando plata, ya que en aquella época se consideraba que era un metal mucho más preciado que el propio oro, más elegante y pensado para las mujeres que deseaban decorar sus cuellos, muñecas u orejas, dejando el oro para los hombres o para el comercio.

La plata y el Barroco

La evolución de la plata en el Barroco fue notable, ya que en el Renacimiento se buscaba cuidar cada detalle, cada línea para que fuese estética la joya, en el barroco se buscaba sorprender con formas que antes no se habían utilizado. Se puede apreciar muchos broches y colgantes como también cajas de plata con diferentes molduras donde se guardaba el dinero o cualquier otro tipo objeto de interés. Es aquí también cuando se empezó a crear miniaturas de plata o anillos con rostros de personalidades.

Plata de la época victoriana

Para finalizar, hacer un repaso a la plata que se encontraba en la época victoriana y que vuelve a darle una vida que antes no tenía hasta ahora con la implementación de piedras preciosas de todos los colores posibles, con formas que nunca se habían trabajado para hacer que este metal cobrase más vitalidad e importancia, como ocurre en nuestros días que está presente en la gran mayoría de las casas.

Los mejores detectives de ficción de todos los tiempos

En el mundo de la literatura uno de los personajes que más aprecio han tenido por parte de los lectores han sido los detectives. Personajes con mucha clase, en ocasiones misteriosos y que, gracias a su inteligencia han conseguido desentrañar todos los misterios que se le han ido poniendo por delante, desde secuestros, asesinatos, robos y muchos más. En esta guía vas a encontrar los mejores detectives de ficción de todos los tiempos que han pasado por los libros y también por otros medios como la televisión o el cine.

Sherlock Holmes

Una de las mayores asociaciones que podemos hacer cada vez que hablamos de detectives es Sherlock Holmes, habiéndose convertido en un auténtico icono de esta profesión y también dando paso a un género de la novela que anteriormente no era muy apreciado, pero que con la creación de este protagonista tan enigmático, fue cobrando importancia, gracias también a la mano de Conan Doyle que le impregnó de unas características que lo hicieron triunfar, aunque también le debemos el mérito a su archienemigo Moriarty que nunca se lo puso fácil.

Hércules Poirot

A pesar de tener entre sus filas a innumerables detectives, Agatha Christie siempre tuvo un lugar especial en sus novelas para el detective Hércules Poirot. Al igual que con Holmes su estética era muy característica, en el personaje creado por esta escritora destaca su bigote, algo muy representativo. Si nunca hemos leído nada de este personaje, nos aconsejan los detectives privados de Doverty Pozuelo de Alarcón que leas su novela El asesinato de Roger Ackroyd, ya que, a pesar de ser uno de los últimos libros en los que aparece este personaje, también es donde nos encontramos una mayor madurez en la escritura de Agatha y que es altamente recomendable por su trama.

Colombo

Damos un salto de la novela de detectives a una de las series que más marcaron en los 70 y 80 con el personaje de Colombo. Debajo de un aspecto desaliñado, con su gabardina antigua, sus puros y sus maneras de perro viejo y perdido era capaz de averiguar quién era el asesino, como también las pistas que le llevan hacia él. El modo de hacerlo en cada capítulo era bastante diferente de lo que solemos encontrarnos en novelas y series, puesto que, desde los primeros minutos sabíamos quién había perpetrado el crimen y por lo tanto, no se nos mareaba entre un personaje u otro, centrándose la trama en la caza del criminal por parte del detective Colombo, buscando sus puntos débiles para conseguir arrestarlo. Lo mejor de todo es que se trata de un personaje no violento, es decir, jamás lleva una pistola consigo ni tampoco pelea, recurriendo más bien a su inteligencia.

Jessica Fletcher

Si hablamos de series de televisión que tienen un detective como protagonista, tendríamos que incluir de la misma manera a la gran Angela Lansbury en su papel de Jessica Fletcher en Se ha escrito un crimen. Aunque no se trataba de una detective per se, ya que era una afamada escritora de novelas de detectives y crímenes, a cada lugar al que iba, se encontraba con un fulminante crimen, ya bien sea un asesinato o un robo y ella, gracias a su peripecia, conseguía detener al culpable, ayudando a las autoridades.

Misterios S.A.

Muchos crecimos con los chicos de Misterios S.A. con su furgoneta hippie en busca de misterios que desentrañar. Aunque el personaje principal es la del perro parlante Scooby Doo y su fiel amigo Shaggy, también cobran importancia Daphne, Fred y Velma, todos ellos grandes conocedores de los misterios, investigando los peligros de casas supuestamente encantadas. Estos detectives de ficción son perfectos si se quiere introducir a los más pequeños de la casa a este tipo de temática, puesto que les encantará.

Ciclos formativos de grado superior de Historia del arte

¿Estás pensando en comenzar con un ciclo formativo de grado superior? ¿No tienes claro que en qué formación especializarte? La Historia del arte puede ser una elección ideal si eres una persona a la que le apasiona el arte y quiere aprender más sobre esta disciplina a lo largo del tiempo, y sin emplear tantos años como en una carrera universitaria. A continuación, te explicamos cuál suele ser el contenido didáctico de esta modalidad educativa y cuánto tiempo necesitarás para cursarla, así como otras especificaciones.

Historia del arte: ¿qué voy a aprender?

La historia del arte es una rama educativa del mundo de las artes y de la historia. Esta formación la podemos encontrar tanto para los grados universitarios (antiguas licenciaturas), así como en ciclos formativos. En el caso que nos compete para este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en los ciclos formativos.

Los temarios de estos ciclos superiores suelen abordar desde un punto de vista integral todos los aspectos relacionados con la historia del arte. ¿Pero, en qué consiste exactamente esta? La historia del arte consiste en un relato de la evolución de las artes a lo largo del tiempo. El arte, en este caso, se refiere a cualquier actividad o producto que haya sido realizado por el ser humano y cuya finalidad radica, exclusivamente, en la estética. Esta disciplina trata de mostrar las diferentes ideas, emociones y visión del mundo a lo largo de los años reflejados en los recursos plásticos, lingüísticos, sonoros y mixtos.

Esta formación, pues, hace un repaso por las diferentes áreas de la disciplina académica y entornos institucionales como pueden ser los museos, mercados de arte, producciones editoriales; también por las artes visuales o plásticas, como la pintura, la escultura y la arquitectura; por la historia de la literatura; historia de la música; y la historia de la cultura. También puede incluir aspectos relacionados con la historia de la ciencia, la filosofía o, incluso, las religiones (arte eclética).

Características del grado superior

Por lo general, según establece la normativa educativa para los centros públicos y concertados, los ciclos formativos de grado superior suelen rondar unas 200 horas lectivas, es decir, lo que equivaldría a unos dos años académicos.

Estos están diseñados para acreditar al alumno o alumna como técnico superior especializado en el sector correspondiente al ciclo cursado. El alumno aprende la profesión de manera teórica durante el primer año y parte del otro, pero también de manera práctica durante los meses restantes, ya que suele ser una formación dual con obligatoriedad de prácticas profesionales. Así pues, el alumno comienza formándose a nivel intelectual con los conocimientos que adquiere en la primera fase y, posteriormente, adquiere experiencia profesional gracias a las prácticas.

Las prácticas suelen ser decididas por el alumno dentro de un listado de empresas o instituciones a elegir con las cuales el centro tiene convenios. Además, dependiendo de centro, y en el caso en que el alumno esté interesado por una empresa o institución concreta, se puede proponer a los responsables del programa la posibilidad de ampliar el listado según el interés del estudiante.

Así mismo, el título del ciclo formativo de grado superior tiene una validez oficial en todo el territorio español, abriendo las puertas a quién lo cursa para que pueda integrarse en el mercado laboral del sector. Además, ofrece la posibilidad de seguir cursando otros estudios de grado superior en base a las calificaciones obtenidas, así como la posibilidad de acceder a estudios de Grado en la universidad. En este último caso, contando con unas plazas reservadas destinadas exclusivamente para ellos.

Los 8 mejores museos de moda del mundo

Los mejores expertos en moda y tendencias del momento han recopilado en este original artículo los mejores museos de moda de todo el mundo. Si te encanta la moda y viajar estos museos serán sin duda una parada obligatoria cuando visites alguna de las ciudades en las que están emplazados. Sigue leyendo para conocer los mejores museos de moda de mundo.

El museo de moda de Madrid

Para empezar esta lista tan especial de los mejores museos de moda del mundo nuestros expertos han seleccionado el museo del traje de Madrid. Es un museo que nació en 2004 recopilando muchos fondos de diferentes centros culturales y en él pueden encontrarse muchísimas piezas históricas y también contemporáneas. En este lugar además se celebran eventos y hay una gran sala de proyección.

El museo de diseño de los Ángeles

Por otro lado encontramos el peculiar museo de diseño de los Ángeles. Un lugar espectacular porque sobre todo se centra en la especial relación que tienen el cine y la moda. Este museo cuenta con joyas, tejidos y perfumes que proceden de diferentes épocas de la historia e incluye también 150000 objetos diferentes que se relacionan con el arte, la sociedad y la tecnología de América de norte.

El Palazzo Morando de Milán

Por supuesto un lugar tan chic tampoco puede faltar en esta recopilación y es que en Milán se encuentra el Palazzo Morando, un museo realmente lujoso cuyo espacio durante el renacimiento fue un palacio para grandes familias de nobles. En este lugar, a las colecciones que ya existían se unió en 2010 toda la colección completa del Castello Sforzesco que si eres un amante de la moda, como por ejemplo de Ulanka y demás tiendas actuales, sin duda te encantará conocer.

El Museo de la moda de París

La capital del mundo de la moda, París, cuenta también con un gran museo, y probablemente también el más famoso para los amantes de la moda. Está emplazado en un palacio que data del siglo XIX: el Palais de Galliera y tiene una exposición espectacular de vestidos del siglo XVIII dónde se incluyen hasta algunos que llevó María Antonieta.

El Museo de Santiago de Chile

En Santiago de Chile cuentan también con un Museo de la Moda desde 1999. En este espacio puedes encontrar más de 10000 piezas totalmente originales y diferentes. Se trata de una colección privada preparada con todo tipo de objetos de donaciones, subastas, etc. y algunos artículos datan de cinco siglos antes de Cristo mientras que otros son mucho más actuales, como un vestido de Marilyn o una chaqueta de John Lennon. En este museo podrás apreciar toda la moda de Sudamérica.

El Museo Gucci en Florencia

En Florencia vas a poder conocer el museo Gucci, aunque esta ciudad también cuenta con el museo Ferragamo de la moda. El Gucci está en un palacio que data del siglo XIV y fue dónde el diseñador creó su firma en 1921. Aquí podrás admirar bolsos, bicicletas, vestidos y maletas. Además en el museo también podrás admirar el arte, la pintura y el cine italianos.

El museo de bolsos de Ámsterdam

Por último tenemos el museo de bolsos de Ámsterdam, un museo realmente original que es el más importante con estas características de todo el mundo. En este museo podrás apreciar hasta más de 5000 bolsos diferentes y conocer su historia desde que fue inventado para llevar la Biblia hasta la actualidad, que se ha convertido en un objeto de deseo. Cabe reseñar que en este museo también hay una tienda de regalos y un salón del té que no dejarán indiferentes a los amantes de la moda.

Los principales museos a visitar si viajas a Liubliana

Ljubljana es una cuidad espectacular si te encanta la cultura ya que cuenta con una oferta de museos y de galerías realmente amplia. En este artículo te contamos cuáles son los principales museos que tienes que visitar si vas a viajar a esta ciudad y quieres disfrutar del mejor arte y conocer toda la historia de este increíble lugar.

Museo etnográfico de Liubliana

En primer lugar tenemos el famoso museo etnográfico de Ljubljana. Se trata de un lugar muy diferente dónde puedes apreciar todo el legado, no sólo de Eslovenia sino también de Europa.

En este lugar hay una exposición permanente compuesta por más de 3000 objetos que representan toda la vida de nuestros antepasados, sus propósitos y sus formas. Se trata de un museo que representa muy bien todas las investigaciones sobre cultura tradicional y sobre otras culturas que provienen de todos los lugares de mundo.

Museo de ciencias naturales

A continuación encontramos el museo de ciencias naturales de Eslovenia. Un lugar increíble en el que podrás conocer diferentes exposiciones temporales pero sobre todo disfrutar de las famosas colecciones de moluscos, minerales, insectos y botánica. En este lugar también se presentan bosques, pantanos, dioramas alpinos y peces. Cabe reseñar también que en el museo de ciencias naturales encontramos también peces, reptiles y esqueletos de muchos vertebrados.

Galería nacional

También, como nos explican en ekorna.net, en Liubliana otro de los museos más famosos que existen es su galería nacional. Se trata de la galería más famosa e importante de toda Eslovenia en lo que a arte antiguo se refiere. Esta galería tiene una colección de arte figurativo muy grande y en ella hay también un gran número de exposiciones permanentes, colecciones de arte y muchas exposiciones temporales. Es en este museo dónde vas a poder disfrutar de una obra de arte muy famosa del barroco: la fuente original de los tres ríos carniolas de Francesco Robba.

El museo de arte moderno

Por otro lado encontramos también el popular Museo de arte moderno, también denominad MSUM, dónde se exponen las obras de arte moderno seleccionadas de diferentes artistas y se reúnen diferentes colecciones internacionales y nacionales. En este museo se pueden ver a muchos artistas famosos en Europa Oriental que han sido mucho tiempo reprimidos y obligados a esconderse y que por fin han sido reconocidos.

El museo técnico

Tampoco deberías dejar de visitar en Liubliana el museo técnico, que curiosamente está ubicado en una especial cartuja de siglo XIII. Visitar el museo técnico de Ljubljana es una experiencia que no olvidarás jamás porque vas a poder disfrutar de una increíble colección de limusinas de lujo que pertenecía concretamente al ex presidente de lo que fue Yugoslavia y también conocer la historia del coche desde una perspectiva diferente. Este museo también se complementa con otra colección de Berlín. Además en este lugar vas a poder conocer los diferentes logros de Tesla y revisar otras exposiciones sobre temas muy diferentes como la madera, la caza, la pesca y también sobre otros puntos de la historia más relacionados con la técnica como son la imprenta y el textil.

El museo municipal

Por último tenemos el museo municipal. Este museo está ubicado en la antigua ciudad romana denominada Emona con sus antiguos restos de hace más de 2000 años. En este lugar, además de ver esta antigua ciudad también hay otros restos más antiguos que podrás ver, correspondientes al período de 3500 años antes de Cristo, concretamente a la época de la cultura palafítica, cuyos habitantes vivían concretamente en el pantano de Ljubljana, dónde también fue encontrada, como curiosidad, la rueda más antigua del mundo que cuenta con eje y tiene 5200 años de antigüedad.

Los 3 museos que debes de visitar si viajas a Tánger

Si vas a viajar a Tánger de vacaciones y te encanta el turismo cultural hay algunos museos que debes visitar sí o sí en esta ciudad. A continuación nuestros expertos te cuentan cuáles son los mejores museos que debes conocer en Tánger y presentan sus diferentes características para que te animes a conocerlos.

El museo de las antigüedades

En primer lugar no puedes perder bajo ningún concepto el museo de las Antigüedades. Este increíble museo se ubica concretamente en el palacio de Dar Chorfa y en este lugar se encuentran muchísimos restos arqueológicos diferentes entre los que destacan piezas de bronce muy bonitas o mosaicos de asentamientos romanos. Pero además de todos estos objetos, sin duda en Tánger destaca sobre todo en este museo la Navegación de Venus, una pieza única y especial dónde se representa a la diosa Venus con sus seguidores y que sin duda no te dejará indiferente porque es un mosaico increíble.

El museo de Kasbah

Encontramos el museo de Kasbah. Este lugar se encuentra emplazado en un palacio antiguo que fue construido en el siglo XVII y que sin duda es uno de sus puntos fuertes ya que está ubicado justo en el centro de la ciudad, dominándola. En este palacio se encuentra el Museo de Artes Marroquíes en el que se pueden ver todas las regiones de Marruecos con alfombras, sedas y un gran número de cosas diferentes. También se denomina museo de Tánger y sin duda es una gran alternativa por la multitud de objetos que pueden encontrarse en él que van desde todo tipo de artesanía marroquí hasta maderas, telas y cerámica.

Además finalmente en este museo se incluirían también más tarde los diferentes hallazgos que se ubicaron en un primer momento en el Museo de las Antigüedades y que provenían de distintos yacimientos en Tánger.

El Museo de Arte Contemporáneo

Por último encontramos el museo de Arte Contemporáneo. Se trata de una gran alternativa ya que en una ciudad con historia milenaria como es Tánger es interesante ver como el lugar se está modernizando muchísimo y por tanto seguro que te resulta muy curioso conocer cómo es el arte contemporáneo de lugar. Este museo puede llegar a ser realmente interesante para los viajeros españoles a los que les encanta el arte. Se denomina museo Carmina Maceín o museo Internacional de Arte Contemporáneo y nace en los años noventa.

Carmina Maceín Palacios es una mujer madrileña licenciada en letras y doctorada en Oxford que representó a Pablo Picasso y fue la intermediaria entre este artista y Franco y también entre el artista y todas las galerías en las que consiguió exponer. Así, consiguió difundir el arte de Picasso y más tarde fundó su primera galería de arte denominada SKira en Madrid para después crear el museo de Arte Contemporáneo en Tánger. Lo hizo en los años noventa durante la Guerra del Golfo y contó con la ayuda del artista catalán José María Roselló para crear un espacio muy elegante en una casa blanca que fue también un antiguo palacio (fuente). En este lugar se exponen desde obras de Picasso hasta obras de Andy Warthol y también entran en juego nuevas obras de artistas internacionales de todo tipo.

Se trata de un museo muy interesante porque no sólo se centra en la pintura sino que también incluye fotografías, esculturas y hasta litografías. Además se trata de un museo ubicado en la interesante zona de la alcazaba o Kasbah y es una buena alternativa si estás paseando por Tánger y quieres conocer algo de arte contemporáneo en un lugar totalmente diferente a España.

Historia sobre el arte y el erotismo

El arte erótico se ha convertido en una expresión del poder visceral, vital, subconsciente que llamamos deseo, del cual la sexualidad es simplemente una de las muchas manifestaciones.

Durante toda la historia del arte occidental, lo erótico ha sido vergonzosamente ocultado, ignorado o condenado.

Durante siglos, teníamos que buscar en las obras mitológicas o incluso religiosas las representaciones del cuerpo desnudo. Algo tan básico como un pecho desnudo de Venus, diosa del amor y la belleza, en la Antigua Roma, o Adán y Eva, eran valorados como auténticos símbolos del pecado.

Hasta hace relativamente poco el arte erótico se ha vuelto verdaderamente transgresor. Poco a poco la sociedad ha conseguido entender que el erotismo forma parte de la naturaleza del ser humano y que dar rienda suelta a plasmar ese deseo en el arte no tiene nada de malo. Liberándose por fin el arte erótico de las tortuosas cadenas del mito, la religión y las tendencias académicas.

Primeras representaciones del arte erótico

Evidentemente en la historia siempre hemos podido encontrar focos de erotismo en el arte. Los irrespetuosos frescos de la condenada Pompeya, por ejemplo, plasmaban actos sexuales y erecciones de gran tamaño.

Los artistas de la India, China, y Japón han plasmado numerosas escenas de sexo explicitas de gran belleza y de forma totalmente libre, mismas escenas que la cultura occidental han condenado y prohibido explícitamente.

El arte erótico en Europa

El arte erótico y la representación artística de la sexualidad invadió Europa mucho más tarde que otras partes del mundo y fue gracias a los libertinos. En el siglo XVIII Francia vivió la aparición de las llamadas “pinturas indecentes”, creadas por artistas que en su momento no eran conocidos y que con el tiempo se convertirían en auténticos referentes. Algunos de esos

Las nuevas tecnologías también ayudaban y gracias a los grabados, los precursores de las fotografías de hoy, empezaron a proliferar lo que hoy serían las equivalentes a las fotografías pornográficas. Se pusieron de moda gracias a dos factores fundamentales detalle que aportaban, algo nunca visto hasta entonces, y la facilidad para llevarlos ya que se podían portar debajo del abrigo con total comodidad.

Este escenario que se genero fue el punto de inflexión para el erotismo en el arte, pero la amenaza de la censura todavía seguía presente y cada vez cogía más fuerza. Un ejemplo de su fuerza fue la condena como pornografía de seis simples y poemas del artista Charles Baudelaire impidiendo su publicación y/o distribución de los ya impresos.

El pulso estaba siempre presente y los artistas no daban su brazo a torcer dejando claro que el arte erótico iba a estar en sus obras sí o sí. Poco después de la condena de los poemas de Charles Baudelaire y antes de que las aguas volviesen a su cauce, el artista Edouard Manet provocó un nuevo escándalo cuando descubrió “Déjeuner sur l’Herbe” (1862), una pintura de un picnic donde una mujer desnuda se sienta entre dos hombres vestidos.

Algunos años más tarde, y por encargo del gobierno Frances, Gustave Rodin creó “Le Baiser” (“El beso”), una escultura de dos amantes desnudos y abrazados.

El arte erótico en los siglos XIX y XX

A finales del siglo XIX y tomado prestadas una expresión del filósofo francés Georges Batalles, autor del texto seminal “erotismo”, la parte más execrable del arte, aquella que celebra la sexualidad y el erotismo por encima de la fertilidad religiosa, que se burla de los ideales académicos de la belleza y de la moralidad, por fin había conseguido vengarse después de tantos años.

El arte erótico seguiría desempeñando un papel esencial e ineludible en la revolución artística del siglo XX como leemos en terrachat.es, ya que el arte erótico es inequívocamente y verdaderamente una imagen sin contexto, una representación desnuda y pura que traspasa la norma al hacer público lo privado, lo íntimo y lo sexual, al expresar el poder y la belleza infinitas de lo subconsciente.

Los 10 museos más sorprendentes del mundo

Todos hemos ido alguna vez a un museo del arte, ciencia o historia pero probablemente te sorprenderá saber que existen en el mundo museos realmente extraños dedicados a todo tipo de temas que te sorprenderán. En este artículo hemos recopilado una especial selección de los museos más raros del mundo. Sigue leyendo para descubrir cuáles son los museos más extraños del mundo y qué puedes descubrir en ellos.

El museo de los noodles

En primer lugar nuestros expertos han encontrado, por sorprendente que parezca, un museo dedicado especialmente a los noodles o fideos instantáneos. Este museo fue inaugurado en el año 2011 y se encuentra ubicado en China. Se trata de un museo patrocinado por una empresa de comidas preparadas de este país en el que puedes prepararte tus propios fideos y cuya entrada cuesta cuatro euros.

El museo de pelo

Algo menos apetecible es el increíble y algo escalofriante museo del pelo ubicado en Turquía. Este museo se encuentra ubicado en Avanos, un lugar que es especialmente conocido por la artesanía y por la cerámica del alfarero Chez Galip, quien después de un desamor empezó a coleccionar mechones de pelo y es de ahí de dónde surgió el museo, que por supuesto tiene la entrada gratuita ya que realmente se trata de un montón de mechones de pelo de mujeres colgados en una cueva con los datos de sus dueñas.

El museo de orinal

Mientras tanto, en Ciudad Rodrigo, una ciudad española, podemos encontrar un original museo del orinal. En este lugar se muestra como ha ido evolucionando el orinal con el paso del tiempo, desde los romanos hasta la actualidad, cuando prácticamente ya ha dejado de usarse en muchos lugares del mundo. En este lugar hay expuestos miles de orinales y uno de ellos se encuentra íntegramente elaborado con oro.

El museo de costumbres fúnebres

Sin duda uno de los museos que probablemente más te va a sorprender es el museo de las costumbres fúnebres. Este museo nació de una ideal de Jhon N. Austin en Springfield, EEUU, quién decidió que podía ser una buena idea hacer un museo en el que la gente pudiera conocer más sobre las costumbres funerarias para poder hablar de un tema tabú y conocerlo mejor con total normalidad.

En este museo se trataban temas que iban desde la tanatopraxia hasta los orígenes de las profesiones fúnebres, pasando por las diferentes técnicas empleadas y las distintas tradiciones existentes en muchas partes del mundo. Además en este museo también se podían ver ropas fúnebres tradicionales y realmente fue una pena que cerrase en el año 2009 ya que conservaba una parte de la cultura a la que nadie quiere hacer alusión.

El museo del arte malo

Otro de los museos más sorprendentes que se pueden encontrar en el mundo es el museo del arte malo. Se trata de un museo en el que tiene cabida todo el arte que nunca sería expuesto en otro lugar porque su calidad es mínima y resulta incluso desagradable a la vista.

El museo del váter

Junto con el museo del orinal, sin duda el museo del váter probablemente no sea el más agradable de visitar en el mundo pero puede ser muy lúdico y original. Se encuentra ubicado en Nueva Delhi, su visita es gratuita y cuenta con muchísimos retretes. Cabe reseñar como curiosidad que no de estos baños fue exclusivamente fabricado para jugar al póker.

El museo de la basura de los famosos

En Estados Unidos encontramos otro de los museos más curioso, aunque algo escalofriante, del mundo. Se trata del museo de la basura de los famosos dónde puede encontrarse desde ropa hasta todo tipo de objetos que los famosos se han decidido a tirar a la basura y se ha ido recopilando para formar este museo. Por supuesto no hace falta decir que su entrada es gratuita.

La faloteca

Otro de los museos más desagradables del mundo es el museo de los falos ubicado en Islandia y formado por una increíble y extensa colección de penes de todos los tamaños que van desde el más pequeño, de un hámster hasta el más grande, de un cachalote.

El museo de las cucarachas

En Estados Unidos está ubicado también el museo de las cucarachas cuya entrada es gratuita y que como nota curiosa cuenta con un salón de la fama en el que hay un montón de cucarachas disfrazadas como diferentes personajes.

El museo de la comida quemada

Por último uno de los más extraños dentro de los museos extraños es el de la comida quemada. En Massachusetts en lugar de tirar los alimentos calcinados a la basura los han ubicado en un museo y han empezado a cobrar una entrada de casi tres euros por entrar a verlos. Parece increíble pero lo cierto es que este museo recibe visitas a diario.

Origen de la escritura árabe

Si te apasiona aprender nuevas lenguas y conocer culturas nuevas sin duda te fascinará conocer el origen de los diferentes alfabetos y tipos de escritura. En este artículo concreto nuestros mejores expertos te cuentan cuál es el origen de la escritura árabe y te presentan algunas claves muy interesantes para conocer este tipo de escritura.

El origen de la escritura árabe

Sin duda el árabe es un idioma totalmente diferente al español que cuenta con un alfabeto especialmente particular ya que es distinto al alfabeto latino al que estamos acostumbrados en occidente. Se trata de un alfabeto que es el segundo que más se utiliza en todo el mundo y no se usa únicamente en el árabe sino también en persa, hurdu, malayo y otras lenguas.

En cuanto a los orígenes de la escritura árabe, como nos dicen desde el portal ComoSeEscribe, podemos encontrar tres períodos diferentes. El primero de ellos pertenece al árabe preclásica y data de antes del islam en lo que actualmente se conoce como Siria y Palestina. Entonces se llamaba imperio de Palmira y sin duda los árabes eran la civilización predominante, aunque más tarde serían invadidos por los romanos. Como todavía no existía una forma uniforme de escritura árabe se usaba en varias formas el alfabeto arameo.

Más tarde encontramos el árabe clásico, que es el que puede encontrarse en el Corán. Cabe reseñar que el Corán es el primero libro en escritura árabe clásica que existe en la historia. Este libro presentaba una escritura rítmica muy parecida a la poesía. Ya en el siglo VIII se empezó a normalizar y unificar la lengua conforme se iba expandiendo el Islam y el árabe clásico se uso como lengua literaria y erudita que sigue vigente actualmente (como podría ser el latín en la actualidad).

A partir de aquí empezó a usarse el árabe moderno normativo entre los siglos XIX y XX cuando empezaron a dominar las nuevas élites, que decidieron ir adaptando el árabe al mundo de occidente. Así, el árabe moderno se parece bastante al clásico pero tiene un vocabulario mejor adaptado al mundo contemporáneo aunque la escritura, la morfología y la sintaxis siguen siendo iguales.

Por otro lado, es importante reseñar, ya que mucha gente no lo conoce, que por curioso que parezca la escritura árabe y la latina tienen los mismos orígenes que datan del alfabeto fenicio. Es por esto que aunque los diferentes alfabetos (árabe, griego, hebreo, latino…) son muy distintos en algunos puntos los nombres de las letras y también el orden alfabético es el mismo. Es decir, son las mismas listas de letras aunque cambien muchos otros aspectos de la escritura.

Así, además de los nombres de las letras las formas de éstas también se han ido adaptando a los diferentes alfabetos con lo que, aunque estos alfabetos han variado muchísimo de la forma original, podemos decir que el origen es el mismo. Ahora bien, hace tres mil años desde que se empezaron a desarrollar estos alfabetos y por tanto las formas de las letras han cambiado muchísimo más deprisa que los nombres de éstas y es por ello que la única letra árabe que se sigue pareciendo algo en la escritura latina es la L y solamente si se pone del revés.

La dirección de la escritura árabe

En cuanto a la dirección de la escritura árabe cabe reseñar que en tiempo de los fenicios no todo el mundo ni siempre se escribía en el mismo sentido. Los fenicios casi siempre escribían de izquierda a derecha pero también se han encontrado textos e inscripciones mezcladas en las que escribían en todas las direcciones posibles.

Es por esto que en la escritura árabe se continúa escribiendo en la misma dirección que los fenicios escribían por norma general como hace tres mil años mientras que somos los que usamos el alfabeto latino los que hemos cambiado de forma total la dirección de la escritura y por tanto si alguien “escribe al revés” realmente somos los que usamos el alfabeto o el tipo de escritura latina y no la escritura árabe aunque como estamos acostumbrados a nuestro punto de vista consideramos que son es la escritura árabe en la que se escribe al revés.

12 curiosidades del fútbol que quizá desconocías

¿Crees que lo sabes todo sobre fútbol? Pues te aseguramos que todavía puedes aprender más cosas y es por ello que gracias a todo lo que nos han contado los mejores expertos en fútbol en este artículo hemos recopilado un gran número de curiosidades de fútbol que seguro que no conocías. Echa un vistazo a todo lo que te contamos a continuación y déjate sorprender sobre muchas cosas curiosas de fútbol que quizá desconocías.

El héroe Pickles

En el año 1966 un perro se convirtió en un héroe mundial para los seguidores del fútbol. Se llamaba Pickles y fue el que se encargó de recuperar el denominado entonces Jules Rimet, un trofeo que se entregaba como premio a la selección que ganara el campeonato del mundo y que fue robado ese año.

Sherlock Holmes fue futbolero

Por si no lo sabías el escritor de las famosas novelas de Sherlock Holmes en las que también aparece Watson y que se popularizaron con la frase: “elemental mi querido Watson” fue Sir Arthur Conan Doyle y lo curioso de todo esto es que este escritor fue el primer portero que tuvo el equipo de fútbol Portsmouth Football Club.

La mayor goleada de la historia

¿Sabes cuántos goles se metieron en el partido con más goles de toda la historia? Pues anda más y nada menos que 31 goles. Sucedió en 2001 y fue Australia la que marcó todos estos tantos a Samoa Americana mientras que ellos no encajaron ni uno solo.

Las cartulinas blancas de España

Pero probablemente una de las curiosidades futboleras que más te va a sorprender sea la de las cartulinas blancas en España. Cuando se empezaron a introducir las tarjetas para amonestar a los futbolistas en España en lugar de usarse la amarilla se empezó a usar primero una cartulina o tarjeta blanca. Se cree que fue así porque el secretario de la Federación en aquel momento no pudo acudir al Mundial de México, dónde se comenzó a instaurar esta forma de penalización y por tanto, al ver el partido en televisión, como entonces eran en blanco y negro le pareció que las cartulinas eran blancas. Años después se introducirían las cartulinas amarillas como en el resto del mundo.

Una final en “el aire”

Por sorprendente que te parezca, el próximo mundial de fútbol FIFA que tendrá lugar en Qatar tendrá una sede que aún no existe porque la ciudad se va a construir especialmente para la ocasión. Aunque realmente parece increíble ya sabemos la cantidad de dinero que mueve el fútbol y sin duda nos parece un hecho más que factible si lo analizamos bien.

El partido más largo de toda la historia

El partido de fútbol más largo del mundo se jugó concretamente en Inglaterra y duró la friolera de 36 horas en total. Este partido se jugó por causas benéficas y en él los diferentes equipos marcaron 333 y 293 goles respectivamente.

Lesiones festivas

Si crees que ser futbolista es muy arriesgado porque se lesionan mucho debes saber que la verdad es que muchas lesiones se producen festejando goles. Por sorprendente que parezca hay muchos futbolistas que se lesionan de esta manera porque sin duda es una de las partes más emotivas de los partidos.

El primer partido en TV

Si te estás preguntando cuál fue el primer partido que se retransmitió por televisión la verdad es que tampoco fue nada mítico sino que simplemente fue un amistoso que jugaron los titulares y los suplentes del Arsenal en abril de 1937 a modo de prueba.

Un partido mortal

Tristemente en el año 1998 todo un equipo de fútbol falleció fulminado por un rayo en la República Democrática del Congo. Estos jugadores estaban en la ciudad de Kasai jugando un partido con una tormenta eléctrica y cayó un terreno en el campo matando a 11 jugadores e hiriendo de gravedad a 30 personas más.

23 goles en un partido

El jugador que más goles ha sido capaz de anotar en un partido es un jugador brasileño denominado Ronaldinho Gaúcho que además los marcó con 13 años. Fue realmente curioso porque marcó un total de 23 goles (todos los que marcó su equipo, que ganó el partido 23 a 0).

El final de la Guerra en Costa de Marfil

Otra de las curiosidades más increíbles del fútbol es que mucha gente considera que la guerra de Costa de Marfil terminó por el fútbol porque Didier Drogba pidió muchas veces desde Inglaterra que terminara la guerra entre el gobierno del sur y los rebeldes del Norte. Como en Costa de Marfil aman tanto el fútbol finalmente le hicieron caso y terminaron con el conflicto.

Consecuencias del mundial de Qatar

Esta es otra de las curiosidades que no querríamos tener que afirmar pero según diversos expertos. La construcción de la ciudad dónde se jugará el mundial que explicábamos más arriba y la preparación del mundial para 2022 terminará con más vidas que los ataques del 11 de septiembre porque las condiciones de trabajo y las infraestructuras son pésimas.

7 museos para visitar en Marruecos

¿Tienes un viaje previsto para Marruecos en poco tiempo? ¿Te encanta conocer los atractivos culturales de los lugares a los que viajas y eres un entusiasta de los museos? Te presentamos los mejores museos que puedes visitar en Marruecos. Echa un vistazo a esta recopilación para encontrar los mejores museos que existen en Marruecos y poder disfrutarlos en tu viaje.

La casa de la fotografía de Marrakech

El primero de los museos en Marruecos que hemos decidido incluir en esta recopilación es la casa de la fotografía en Marrakech ya que se trata de una visita ideal si quieres conocer la historia, no sólo de esta ciudad, sino de todo Marruecos. Además también será parada obligatoria para los amantes de la fotografía y te permitirá conocer la amplia diversidad cultural que existe en Marruecos y que nos es totalmente desconocida en España.

El museo arqueológico de Tetuán

En segundo lugar, en pleno centro de la ciudad de Tetuán puedes encontrar el museo arqueológico en el que se recogen multitud de piezas encontradas en las excavaciones realizadas en el norte del país. Entre las piezas más destacadas desde herramientas antiguas hasta cerámica pasando por mosaicos, monedas, ánforas, etc.

El museo Tiskiwin

Sin duda otro de los museos que no te puedes perder es el Tiskiwin en Marrakech. La mayoría de personas tenemos en el cerebro la imagen del desierto como “mucho calor y nada más” y esto no es del todo cierto como muestra este museo en el que aprenderás que el Sáhara no es únicamente desierto, arena y calor sino también roca y frío y vida. En este fantástico museo, como explican en MoroccoViajes, podrás conocer todos los pueblos que han habitado en el desierto y sorprenderte con sus culturas y formas tan avanzadas de vivir que seguro no conocías.

El museo etnográfico de Chaouen

Otra de las visitas que no debería faltar en tu viaje a Marruecos es una parada en la bonita ciudad azul de Chaouen o Chefchaouen. Y si te encantan los museos, debes aprovechar este viaje para conocer el museo etnográfico de la ciudad. En este lugar vas a poder encontrar muchísimas muestras de la cultura y del arte de los habitantes del norte de Marruecos destacando por ejemplo sus trajes tradicionales, sus instrumentos de música, sus armas o sus bordados que no te dejarán indiferente.

El Museo de la Fundación Lorin en Tánger

Por otro lado encontramos un museo muy interesante para conocer la historia de Tánger que es el de la fundación Lorin. Se trata de una casa con corte antiguo (realmente es una antigua sinagoga) en la que podrás ver muchísimos recuerdos de la ciudad desde el año 40 al 60 del pasado siglo. Con estas fotos en blanco y negro podrás hacerte una mejor idea de la evolución y la forma de vivir en esta ciudad y conocer datos realmente interesantes.

Arte tradicional en Fez

Asimismo, el museo de arte tradicional de Fez es también otra gran alternativa que seguro no querrás perderte. En este lugar vas a poder encontrar muchísimas colecciones de arte tradicional que te sorprenderán con elementos como maderas, hierros, bordados, joyas e incluso monedas siendo la sala de alfarería una de las más populares al incluirse cerámica de Marruecos realmente excepcional.

El museo de las Ciencias de la Tierra en Rabat

Por último, sobre todo si viajas con niños, no puedes dejar de visitar el museo de las Ciencias de la Tierra en Rabat. En este museo los peques lo pasarán en grande conociendo el esqueleto del dinosaurio que tiene más de 150 millones de años y fue descubierto en el alto Atlas, así como conociendo un gran número de elementos más relacionados con la ciencia que no dejarán indiferente a ningún visitante.

Los 10 museos más raros del mundo

En el mundo podemos encontraros museos de todo tipo. Pero hoy nos vamos a centrar en los museos más raros del mundo. Seguro que te sorprenderás y te entrará la curiosidad de irlos a visitar.

Museo del agua de grifo

Es un museo que solo se dedica a informar sobre el agua del grifo. Si tienes curiosidad y lo quieres visitar, debes saber que el mismo se sitúa en la ciudad china de Beijing. En este museo podremos encontrar muchas cosas sobre el agua, lo que hace que sea muy completo y a su vez muy raro.

Museo subacuático del Arte

Un museo que llama mucho la atención y que cada vez tiene más visitantes. El mismo se sitúa en Cancún y las personas que quieran disfrutar del museo se tendrán que sumergir en las aguas a través de la modalidad de submarinismo.

Cuando buceas por sus aguas puedes disfrutar de más de 450 estatuas y se sitúan a unos 5 metros de profundidad. Es un museo muy interesante, siempre y cuando seas amante del arte y del submarinismo. Y tranquilo, gracias a que sus aguas son transparentes y limpias, podrás ver todo sin problemas.

Museo internacional del OVNI

Para poder visitar el museo, tenemos que ir al teatro de Roswell en Nuevo México. Es un museo realmente interesante, sobre todo para las personas a las cuales siempre han tenido curiosidad sobre los platillos volantes.

Es un museo que cada poco tiempo se moderniza con nueva información para hacerlo más completo. Y como todo el mundo tiene curiosidad sobre este fenómeno, te puedo asegurar que es el museo más visitado de la zona. Es más, se puede decir que es la fuente más importante de ingresos de la zona. Si lo visitas, no te olvides de visitar la tienda de regalos, es muy interesante.

Museo de la cuchillería de Albacete

No tenemos que salir de nuestras fronteras para poder encontrar museos raros. Por ejemplo, en Albacete nos podemos encontrar un museo dedicado únicamente al mundo de los cuchillos. Esta ciudad siempre ha estado vinculada al mundo de los cuchillos, de aquí que el museo sea uno de los más importantes de la zona. Si quieres conocer cosas diferentes a las tradicionales, este museo te introducirá en un mundo muy bonito. Seguro que cuando lo visites te entrarán ganas de tener más cuchillos en la cocina.

Museo Plastinarium

Este museo está en Berlín. Este museo está destinado al ser humano y a pesar de llevar abierto solo desde el año 2015, el museo se ha convertido en un museo muy visitado en la ciudad.

En este museo podrás ver una amplia colección de cadáveres humanos conservados de diferentes maneras. Eso sí, este museo no es apto para todo tipo de personas. Si eres una persona sensible, no te recomiendo visitarlo.

Museo de los excrementos

Parece mentira, pero también existe un museo que está destinado al mundo de los excrementos. Si quieres conocer más del mismo, tienes que visitarlo en la isla de Wight. Esta isla se sitúa al sur de Inglaterra.

El museo fue abierto en el año 2016 y a pesar de ser muy raro, el número de visitantes no para de aumentar. En este museo podrás encontrar todo tipo de excrementos, tanto de seres humanos como de diferentes especies animales. Un dato curioso, en la tienda podrás comprar réplicas de cada en plástico muy interesantes.

Museo de los inodoros

Siguiendo con la temática anterior, hay un museo que está dedicado a los inodoros. Llama mucho la atención que el mayor museo del mundo de inodoros se encuentra en la India, concretamente en Nueva Delhi. Sobre todo, llama mucho la atención porque en este país no es fácil encontrar un inodoro.

Cuando visites este museo raro, podrás ver la evolución de los inodoros durante los últimos milenios. Seguro que te llamara mucho la atención.

Museo del cabello

Aunque parezca mentira, podemos encontrar un museo que está centrado únicamente en el cabello. Para visitarlo tendrás que acudir a Avanos en Turquía. En el interior del museo podrás encontrar más de 16000 mechos de pelo. Lo curioso es que cada mechón incluye el nombre de la persona a la cual perteneció. El museo comenzó con unos pocos mechos y poco a poco ha ido creciendo hasta convertirse en un museo de referencia a nivel mundial.

Museo del collar de perro

Las mascotas son cada vez más comunes en nuestros hogares. Si eres amante de los perros, debes saber que ya existe un museo que se ha centrado en la exposición de collares de perro. Este museo tan raro se ha situado en el castillo de Leeds. Su propietaria tenía un gran amor a los perros, de aquí que permitiese crear en su interior este museo. En su interior se pueden ver collares que ya tienen varios siglos de antigüedad, como collares actuales y modernos.

Museo del arte malo

Los museos no solo albergan obras de alta calidad y caras, sino que también hay un museo que se ha centrado en el arte malo. Y la verdad, está teniendo mucho éxito, de aquí que poco a poco se va ampliando.

A día de hoy se pueden encontrar más de 600 piezas, las cuales de no estar aquí seguramente estarían en la basura. Es un museo muy curioso y llamativo. Para poder disfrutar de estas obras de arte malo, hay que visitar la ciudad americana de Massachussets. Te puedo asegurar que no te dejará indiferente.

Qué es el papercraft y técnicas principales

Qué es el papercraft y técnicas principales

A continuación te contamos en qué consiste exactamente el paper kraft y los diferentes tipos que existen. Sigue leyendo para descubrir las técnicas principales de paper kraft y disfrutar al máximo aprendiendo a realizar las diferentes manualidades que puedes crear con este tipo de técnicas tan interesantes.

¿Qué es el papercraft?

Sin duda cuando hemos sido pequeños todos hemos jugado con aviones de papel o hemos construido come-cocos pero solamente algunas personas han continuado con esta afición para conseguir disfrutar del papercraft. Se trata de un tipo de técnica que a su vez cuenta con muchas técnicas diferentes con la que se crean todo tipo de estructuras en tres dimensiones con cartones o cualquier tipo de papel.

Las personas que hacen papercraft son auténticos artistas que consiguen realizar estructuras de lo más variadas aplicando muchos estilos y técnicas diferentes. Para el papercraft el papel es el instrumento base con el que se pueden crear figuras tridimensionales de todo tipo.

A la hora de crear figuras con papercraft se debe tener en cuenta de que no hay límites ya que doblando y cortando se pueden hacer todo tipo de figuras de juguete y de manualidades excepcionales para niños, pero también de figuras decorativas especialmente pensadas para cualquier espacio que resultarán realmente impactantes a la vista y cuyo nivel será realmente complicado. A continuación te presentamos diferentes tipos de técnicas de paper kraft adaptadas a todos los niveles de dificultad para que puedas iniciarte en este mundo aunque no tengas mucha práctica con el cúter o con las tijeras pero también incluimos prácticas técnicas para los niveles más avanzados como pueden ser las impresionantes esculturas en tres dimensiones.

Técnicas principales de papercraft

En la actualidad existen muchas técnicas de papercraft diferentes pero a continuación presentamos las principales, siendo muchas de ellas interesantes para los principiantes que quieren introducirse en el mundo del papercraft para empezar a elaborar todo tipo de manualidades.

El paper weaving 3D es una técnica para las personas que ya tengan algo de práctica haciendo manualidades clásicas en dos dimensiones y quieran ir un poco más allá con lo que los niños pequeños siempre deben aplicarla con precaución y bajo supervisión adulta.  Consiste en elaborar diferentes combinaciones con figuras geométricas y cuadrados jugando con dos o más tonalidades de color para conseguir crear unas manualidades únicas.

También se le denomina papel tejido en español y principalmente se basa en entrelazar diferentes tiras de papel con formas geométricas mezclando todo tipo de tonalidades y colores distintos para formar figuras y dibujos interesantes. Es una técnica impresionante porque permite crear imágenes, texturas y fotos como si fueran tejidos consiguiendo efectos visuales llamativos y originales ideales para sorprender a los peques de la casa y también para decorar cualquier rincón del hogar.

Si queremos elaborar eficientes obras de paper craft será totalmente necesario aprender a utilizar bien las tijeras y el cúter para hacer distintas técnicas de corte ya que únicamente con tiras no podrás hacer los diseños más chulos. Primero recomendamos empezar poco a poco revisando las diferentes técnicas para los diseños más básicos y poco a poco podrás ir mejorando hasta conseguir elaborar todo tipo de manualidades papercraft usando diferentes tipos y técnicas de corte.

Si no se te da bien el cúter y tampoco dominas las tijeras no tienes por qué renunciar al papercraft si te gusta porque existen otras técnicas muy interesantes con las que puedes empezar. Te recomendamos las técnicas de plegado y acordeones porque sin duda son una forma práctica, eficiente y muy divertida de dar forma a todo tipo de manualidades sin tener que manejar herramientas peligrosas. Una de las técnicas más interesantes si ya sabes hacer plegados será sin duda el origami. Este mundo te fascinará en cuenta lo descubras porque con diferentes plegados vas a poder hacer formas alucinantes que ni siquiera hubieras podido imaginar. Te recomendamos practicar poco a poco y con paciencia y verás como en poco tiempo te conviertes en todo un experto pudiendo hacer todo tipo de figuras y manualidades increíbles y muy divertidas.

Por último, aunque probablemente te sorprenda averiguarlo, otra de las técnicas más llamativas y que más te encantará conocer es la creación de esculturas en tres dimensiones mediante papercraft. Si tienes mucho talento, te encanta el papercraft y ya dominas todas las otras técnicas sin duda es el momento de digitalizar por fin todas tus ideas y construir tus figuras o esculturas en tres dimensiones.

Cómo deben conservarse las obras de arte y las antigüedades

Las obras de arte y las antigüedades son objetos y piezas de gran valor y por tanto deben conservarse siempre en condiciones especiales. En este artículo te damos algunos consejos y recomendaciones para conservar las obras de arte y las antigüedades en las mejores condiciones posibles.

Cómo conservar obras de arte y antigüedades

Las antigüedades y las obras de arte son elementos realmente delicados que se deben cuidar de forma muy específica para conservarlos en un buen estado.

En primer lugar, cuando adquirimos un cuadro, una antigüedad o cualquier obra de arte y queremos exponerlas debemos tener en cuenta que se debe seleccionar el lugar perfecto y este tendrá que estar alejado tanto de la luz directa del sol como de cualquier tipo de fuente de calor.
Es importante también el evitar siempre colgar este tipo de obras de arte o ubicarlas en las paredes exteriores a la vivienda ya que obviamente el desgaste será mucho mayor porque como la temperatura entre el interior y el exterior será distinta es muy probable que estas obras de arte puedan condensarse por detrás.

Si la obra de arte es un cuadro o algún elemento artístico que queremos fijar a una pared resulta básico seleccionar unos buenos anclajes de calidad para ubicar los marcos con cuidado sin dañar las piezas y evitando cualquier tipo de accidentes. Por supuesto nunca se deben ubicar obras de arte a la altura de los respaldos de sillas porque será muy sencillo dañarlos y recomendamos también instalar topes en el suelo para las puertas para así evitar cualquier tipo de contratiempo.

Además también resulta básico para cuidar bien las antigüedades y las obras de arte el tener muchísimo cuidado con la temperatura, con la iluminación y con la humedad. Para poder conservar obras de arte de forma eficiente resulta básico mantenerlas a una temperatura y humedad totalmente estable. Debes saber que las alteraciones de temperatura, sobre todo si son muy bruscas, pueden causar muchísimos daños a una antigüedad u obra de arte. Realmente puede causar muchos más daños una exposición repentina a una temperatura diferente que una temperatura constante durante mucho tiempo a una temperatura concreta.

Esto es así porque en la mayoría de los casos, por ejemplo si se trata de cuadros y se expande la madera, también se expandirá el lienzo debido al cambio de temperatura, con lo que se podrían producir daños fuertes en la pintura, en la obra de arte o en la antigüedad si no se toman las medidas adecuadas para evitarlo. Es por todo ello que las recomendaciones básicas para el cuidado de antigüedades inciden en que la temperatura nunca debe ser mayor de veinte grados. Asimismo, la humedad relativa no debería bajar del cuarenta por ciento ni tampoco subir del sesenta y cinco por ciento.

Si se trata de obras de arte que han sido pintadas al óleo o están revestidas en cera, como nos recomiendan desde el portal Oficina10, nunca se deben exponer al sol ni tampoco a luces artificiales que sean especialmente intensas si queremos evitar accidentes. Los rayos UV son capaces de dañar algunos colores incluso en muy poco tiempo con lo que resulta necesario evitar la exposición de las pinturas y antigüedades a los rayos ultra violetas. Las pinturas al agua también se deben proteger de la luz solar. Aunque se pueden colocar en lugares en los que entre el sol recomendamos siempre instalar cristales con filtro para protegerlas.

Por otro lado, si tenemos obras de arte almacenadas o guardadas también debemos tomar algunas medidas de seguridad para mantener estas antigüedades en un óptimo estado. En el caso de los cuadros será muy importante apilarlos marco contra marco de forma eficaz. Asimismo, las obras de arte no deben dejarse nunca en el suelo sino que habrá que guardarlas al menos diez centímetros por encima de ésta para poder evitar cualquier tipo de accidente si hay algún escape de agua.

En este punto también se debe tener muy en cuenta la importancia de proteger las antigüedades de la luz ultravioleta porque de lo contrario podría dañarlas. Una buena opción será cubrirlas para evitar los efectos negativos y peligrosos de la luz para este tipo de obras de arte. Además, si pensamos irnos de casa o del lugar en que vayamos a dejar las obras durante bastante tiempo quizá (siempre teniendo en cuenta su valor) la mejor opción será ubicarlas en un lugar especializado.

Por último resulta básico tomar muchas medidas a la hora de transportar obras de arte o antigüedades. Quizá no lo sepas pero la mayoría de daños o accidentes con este tipo de obras suele suceder cuando se están trasportando a galerías, salas de subasta, etc. Para evitar cualquier contratiempo recomendamos contratar a los mejores especialistas para embalar y transportar las obras. Además será básico informarse del tratamiento que van a hacer de las obras para evitar cualquier problema y por supuesto seleccionar trasportistas, embaladores y compañías de transporte que cuenten con un buen seguro con las garantías adecuadas para el transporte eficiente de obras de arte o antigüedades.

Frases célebres de artistas históricos

En el mundo se han dicho muchas frases célebres, pero hoy quiero destacar algunas de las mejores Frases célebres de artistas históricos que se han quedado grabadas en la memoria de millones de personas. Te invito a conocerlas, si es que todavía no las conocías.

Frases célebres de Dalí

  • “La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que no lo está, mientras yo sé que lo estoy.”
  • “El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia.”
  • “Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta.”
  • “La mayor desgracia de la juventud actual es ya no pertenecer a ella.”
  • “Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.”
  • “Una pintura es una fotografía hecha a mano.”
  • “Feliz es el que provoca un escándalo.”

Frases célebres de Warhol

  • “Un artista es alguien que produce cosas que la gente no necesita tener.”
  • “El arte comercial es mucho mejor que el arte por el arte.”
  • “Tengo miedo de sentirme feliz porque nunca dura.”
  • “Quiero que las personas recuerden eso por lo que trabajaron y adoraron. Esos objetos comunes del día a día”
  • “La idea no es vivir para siempre, es crear algo que lo hará.”
  • “La belleza es un signo de inteligencia.”
  • “Comunicar es un arte bastante simple. Lo que puede ser endiabladamente difícil es hacer que la gente te escuche.”

Frases célebres de Frida Kahlo

  • “Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco.”
  • “Donde no puedas amar, no te demores.”
  • “Yo le duro lo que usted me cuide, yo le hablo como usted me trate y le creo lo que usted me muestre.”
  • “Quise ahogar mis penas en licor, pero las condenadas aprendieron a nadar.”
  • “Vivo cada día con la esperanza de verte regresar… y cada noche sabiendo que no estás.”
  • “En realidad no sé si mis cuadros son surrealistas o no, pero sí sé que representan la expresión más franca de mí misma.”
  • “¡Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?”

Si te gustan estas frases, puedes encontrar más en el listado top de frases de Frida Kahlo.

Frases célebres de Jackson Pollock

  • “No hay mucha diferencia la forma en que la pintura se pone en el tiempo que se ha dicho algo. La técnica es sólo un medio para llegar a una declaración.”
  • “La extrañeza desaparecerá y creo que vamos a descubrir los significados más profundos del arte moderno”
  • “La felicidad es una estación en el camino entre lo demasiado y lo poco.”
  • “La pintura tiene una vida propia. Yo trato de dejar que aflore.”
  • “No tengo miedo de hacer cambios, destruir la imagen, etc. Porque la pintura tiene vida propia.”
  • “Cuando estoy en mi pintura, no soy consciente de lo que estoy haciendo.”

Frases célebres de Leonardo da Vinci

  • “Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se hará inteligente; y aunque sea débil se transformará en fuerte.”
  • “La sabiduría es hija de la experiencia.”
  • “El objetivo primordial de un pintor es hacer que una superficie plana parezca un cuerpo en relieve y que se proyecte desde ese plano.”
  • “Puedes censurar a un amigo en confianza, pero debes alabarlo delante de los demás.”
  • “Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van.”
  • “Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van.”
  • “Todo lo que hay de bello en el hombre pasa y no dura.”

Frases célebres de Pablo Picasso

  • “Todo acto de creación es ante todo un acto de destrucción”
  • “¿Por qué tratas de entender el arte? ¿Tratas de entender la canción de un pájaro?”
  • “Solo hay una forma de ver las cosas, hasta que alguien nos muestre cómo mirarlas con ojos diferentes.”
  • “Puede quien piensa que puede, y no puede quien piensa que no puede. Esta es una ley inexorable e indiscutible.”
  • “Nosotros los artistas somos indestructibles; incluso en una prisión o en un campo de concentración, sería todopoderoso en mi propio mundo del arte, incluso si tuviera que pintar mis cuadros con la lengua mojada en el suelo polvoriento de mi celda.”
  • “Cuando los críticos de arte se reúnen, hablan de Forma y Estructura y Significado. Cuando los artistas se reúnen, hablan de dónde puedes comprar trementina barata.”
  • “Comienzo con una idea y luego se convierte en otra cosa.”

Frases célebres de personajes históricos

Si tienes interés en conocer las frases más célebres de personajes históricos, en este artículo podrás encontrar una recopilación de las mejores. Solo debes seguir leyendo para conocerlas.

Frases famosas de Einstein

  • Frases célebres de personajes históricos.
  • “Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto”.
  • “No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta”.
  • “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”
  • “El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible”.
  • “Cuando te mueres, no sabes que estás muerto, no sufres por ello, pero es duro para el resto. Lo mismo pasa cuando eres imbécil.”
  • “No te preocupes por tus problemas con las matemáticas, te puedo asegurar que los míos son mayores.”
  • “Todos sabemos que la luz viaja más rápido que el sonido. Es por eso que algunas personas parecen brillantes hasta que las escuchamos hablar.”

Frases famosas Martin Luther King

  • “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”.
  • “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.
  • “Da el primer paso con fe. No tienes por qué ver toda la escalera. Basta con que subas el primer peldaño”.
  • “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”.
  • “Quisiera sufrir todas las humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte, para impedir la violencia”.
  • “Solo en la oscuridad puedes ver las estrellas.”
  • “Si supiera que el mundo se acaba mañana, hoy todavía, plantaría un árbol.”

Frases famosas Confucio

  • “Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.”
  • “Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes, deberá acomodarse a frecuentes cambios.”
  • “¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.”
  • “Un hombre no trata de verse en el agua que corre, sino en el agua tranquila, porque solamente lo que en sí es tranquilo puede dar tranquilidad a otros.”
  • “Si un pájaro te dice que estás loco, debes estarlo, los pájaros no hablan.”
  • “No estoy preocupado por el hecho de que no se me entienda. Me molesta cuando no entiendo a los demás.”
  • “No puedes abrir un libro sin aprender algo.”
  • “Cuando es obvio que las metas no pueden ser alcanzadas, no ajustes las metas, ajusta los pasos de acción.”

Frases famosas Cicerón

  • “No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla.”
  • “En cuanto a la adversidad, difícilmente la soportarías si no tuvieras un amigo que sufriese por ti más que tú mismo.”
  • “Quien contempla a un verdadero amigo, es como si contemplara a otro ejemplar de sí mismo.”
  • “Cuando los tambores hablan, las leyes callan.”
  • “Mis libros siempre están a mi disposición, nunca están ocupados.”
  • “Me avergüenzo de esos filósofos que no quieren desterrar ningún vicio si no está castigado por el juez.”
  • “La ley es, pues, la distinción de las cosas justas e injustas, expresada con arreglo a aquella antiquísima y primera naturaleza de las cosas.”

Si te gustan estas frases, debes saber que aquí encontrarás muchas más.

Frases famosas  Shakespeare

  • “Ser o no ser, esa es la cuestión.”
  • “No existe nada bueno ni malo, es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así.”
  • “Guarda a tu amigo bajo la llave de tu propia vida.”
  • “Presta el oído a todos, y a pocos la voz. Oye las censuras de los demás; pero reserva tu propia opinión.”
  • “Ten más de lo que muestras; habla menos de lo que sabes.”

Frases famosas de Gandhi

  • “No hay camino para la paz, la paz es el camino.”
  • “Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.”
  • “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.”
  • “Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.”
  • “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”
  • “No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores.”
  • “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.”

Las mejores universidades para estudiar Bellas Artes

Las mejores universidades para estudiar Bellas Artes

¿Te estás planteando estudiar bellas artes? Mucha gente pensará que se trata de una decisión con bastantes riesgos, pero nada más lejos de la realidad porque actualmente se trata de una carrera con cada vez más salidas laborales en el mercado. Además, si realmente es tu pasión sin duda estudiar bellas artes es una opción increíble dónde disfrutarás aprendiendo de forma teórica y práctica lo que de verdad te apasiona. En este artículo te presentamos las mejores universidades para estudiar Bellas Artes.

Bellas Artes en Barcelona

La primera de las universidades que te presentamos para que puedas estudiar bellas artes es la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. Si vives en Cataluña y no quieres alejarte de tu hogar es la única universidad en la que vas a poder estudiar el grado en Bellas Artes. Es una opción interesante porque se trata de una de las universidades que más plazas oferta de esta titulación, sólo por detrás de la de Valencia. En su página web puedes encontrar mucha información relativa a las titulaciones tanto de grado como también de máster y de doctorado para convertirte en un experto/a en Bellas Artes.

La Complutense de Madrid

Como segunda opción para tu estudio de Bellas Artes hemos elegido la Universidad complutense de Madrid. Sin duda, como nos dicen desde el Centro de Estudios Titulae, se trata de una de las universidades con más prestigio y más conocidas de todo el país. La Facultar de Bellas Artes de la Complutense tiene unos orígenes que también son muy prestigiosos, ya que desciende de una institución con mucha historia: la denominada Real Academia de Nobles Artes de San Fernando.

Si bien es cierto que se trata de una facultad con orígenes antiguos, incluso centenarios, sin duda se trata de una gran opción para estudiar este Grado porque incorpora un sistema de enseñanza muy innovador y por supuesto cuenta con instalaciones modernas y de la mayor calidad. Además es también una gran opción que te motivará muchísimo porque promueve los intercambios y cuenta con muchísimos programas de artistas residentes. Por último cabe reseñar que al tratarse de una universidad emplazada en la capital es también una gran opción porque permitirá a todos los estudiantes entrar en contacto directo con el mundo del arte con grandes museos e increíbles ferias de bellas artes como ARCO.

Bellas Artes en el País Vasco

Y si quieres estudiar por el norte de país la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco es lo que estabas buscando. Se trata de una universidad muy interesante porque es moderna y original a primera vista y con una estructura diferente dentro del Campus y además proporciona a los estudiantes un plan de estudios muy completo con materias como Restauración, Pintura o Escultura. Si no te gusta tanto la versión clásica y prefieres estudiar algo más moderno el Grado en Creación y Diseño también puede estudiarse en esta completa facultad.

La facultad de Salamanca

Una gran opción para estudiar Bellas Artes es la Universidad de Salamanca. Sin duda se trata de una de las ciudades con más ambiente universitario de toda España y también de una increíble opción para estudiar todo tipo de carreras o grados. Será una buena elección para aprender si además del arte te interesa también la gestión cultural.

La UPV de Valencia

Por último encontramos la que para los expertos es a día de hoy la mejor universidad de España para estudiar Bellas Artes. La UPC de Valencia cuenta con quince años obteniendo la mejor posición en lo que a universidades para estudiar Bellas Artes se refiere.

Es especialmente interesante porque se encuentra emplazada dentro de la universidad politécnica con lo que la oferta de optativas y las metodologías que oferta son realmente amplias. Se trata de una gran opción con muchísimos recursos y profesionales de calidad para cursar y vivir al máximo los estudios de Bellas Artes.

Los 7 mejores museos de Argentina

Los 7 mejores museos de Argentina

Argentina tiene muchísimas atracciones turísticas además de paisajes espectaculares. Si eres de los que además de conocer los lugares más emblemáticos también les gusta visitar los museos de todos los lugares que conocen este artículo es perfecto para ti. Te presentamos los mejores museos de la ciudad de Argentina.

El Museo de Arte Moderno

El primero de los museos que sin duda no te puedes perder en la ciudad de Argentina es el bonito Museo de Arte Moderno que se ubica en un barrio muy popular de la mágica ciudad de Buenos Aires: el barrio de San Telmo. Este museo se conoce popularmente como el MAMBA y es un museo en el que vas a poder apreciar todo el arte argentino desde aproximadamente los años 1920 hasta la actualidad.

El Museo Nacional de Bellas Artes

Sin duda el museo más popular e importante de toda Argentina es el Museo Nacional de Bellas Artes. Este especial museo fue fundado en el año 1895 en el barrio de Recoleta. Se trata del museo más valioso porque tiene un gran patrimonio artístico con multitud de obras tanto locales como internacionales. Se puede recorrer en visitas con guía o de forma libre y hay un total de 40 salas con exposiciones de lo más diferentes, pero todas ellas impresionantes y con multitud de obras de referencia de pintores tan conocidos como Rubens, Goya, Van Gogh o el Greco.

El Museo de Arte Contemporáneo

Si ya has visitado el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno o simplemente si te gustan más los museos de arte totalmente actual, como nos aconsejan desde este chat de Argentinate recomendamos que visites el Museo de Arte Contemporáneo, que se encuentra muy cerca del MAMBA. Este museo es bastante reciente, pues fue fundado en el 2012, pero sin duda no te dejará indiferente porque encontrarás obras muy originales que se basan sobre todo en la abstracción geométrica, un tipo de arte muy diferente.

El Museo de la Historia del Traje

Este museo fascinará sobre todo a los amantes y estudiantes del diseño, pero en general será muy interesante también para todas aquellas personas que tengan inquietud por conocer el vestuario y la moda de pasado. Se encuentra ubicado en San Telmo y en su interior se pueden encontrar hasta 9000 piezas de ropa diferentes (pantalones, vestidos, camisas, calzado etc.) que van desde el siglo VXIII hasta casi la actualidad (fuente).

El Museo Evita

Sin duda Evita Perón ha sido una de las personalidades más conocidas e importantes de la sociedad de Argentina de mediados de siglo XX. Incluso se filmó un musical sobre ella y este museo está dedicado a ella. El Museo Evita se ubica en una casona del barrio de Palermo desde dónde Eva Duarte de Perón se dedicó a ayudar a niños y mujeres desde su fundación. Es este museo se cuenta su vida, toda su obra y se expone también su legado.

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Por su parte, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori se encuentra ubicado en el parque Tres de Febrero. Se trata de un museo en el que se pueden disfrutar más de 4000 piezas diferentes del arte de Argentina que abarcan desde el Siglo XX hasta el Siglo XXI. Junto con diferentes exposiciones temporales se pueden disfrutar las obras de muchos artistas nacionales.

El Museo de Arte Español Enrique Larreta

Por último encontramos el Museo de Arte Español ubicado en el barrio de Belgano. Se trata de un museo ubicado en la casona en la que vivió el escritor Enrique Larreta. En él se puede visitar una exposición permanente con muchas esculturas de madera y diferentes pinturas barrocas y renacentistas y también diferentes conciertos y muestras de pinturas itinerantes en un ambiente espectacular con un jardín andaluz, fuentes y muchas flores, así como también un ginko biloba.

Los 10 mejores museos de Londres

Los 10 mejores museos de Londres

Londres es un lugar perfecto para visitar, tiene innumerables edificios historicos con los que podrás echarte fotos para el recuerdo, ya que uno de los mayores atractivos que tiene esta ciudad es su Historia. Desde que la ciudad se fundó ha ido ganando en protagonismo, considerándose a día de hoy una de las capitales culturas del mundo más importantes. Por este motivo, Londres alberga muchos museos que, si pasas por esta ciudad, deberás verlos obligatoriamente, estamos convencidos de que te encantarán.

Ripley’s Believe It or Not

Si eres de los que te gustan los museos porque encuentras objetos diferentes, de otras culturas y que no sabrías ni describir, el Ripley’s Believe It or Not es uno de esos espacios en los que tendrás el privilegio de admirar más de 800 objetos venidos de todo el mundo, que, a pesar de su rareza, son impresionantes y que merecen ser vistos. Este museo hace un homenaje a uno de sus personajes más variopintos, el aventurero y buscador de rarezas Robert Ripley, que durante años ha ido buscando por todo el mundo todo tipo de objetos para añadirlos a su peculiar colección.

Madame Tussauds

Posiblemente el museo de cera más importante del mundo se encuentra en Londres y recibe el nombre de Madame Tussauds. Aunque en el resto del mundo cuenta con otras entidades, es el de esta ciudad el que más ha crecido durante años, añadiendo figuras de famosos, tanto de la realeza, como de la música, el cine, u otros ámbitos como el deportivo.

Aunque deberás de pagar una entrada para acceder a la colección, realmente merece la pena entrar y ver las maravillas que los escultores son capaces de hacer, tomando cada detalle de los rostros de los famosos, plasmándolo más tarde en estas figuras. Te aconsejamos que vayas con tiempo, puesto que contiene muchas figuras y seguro pasarás toda la mañana observándolas.

Sherlock Holmes Museum

El detective más conocido del mundo tiene su propio museo en la famosa calle 221b de Baker Street lugar donde el excelente escritor Sir Arthur Conan Doyle decidió que viviera en sus novelas. Sherlock Holmes es un icono y dio paso a un género que hoy en día sigue dando que hablar y que cobra fuerza como son las novelas detectivescas o policiacas.

El piso donde se encuentra el museo, está protegido por el propio gobierno londinense ya que ha alcanzado un interés enorme y miles de personas de todo el mundo llegan para retratarse o simplemente visitar una colección de objetos relacionados con Holmes y el Dr. Watson.

London Transport Museum

Si eres de los que les gusta conocer el pasado de una ciudad por medio de sus vehículos, seguramente este sea tu museo. Se trata del museo del transporte de Londres, en el que podrás encontrar todo tipo de coches, trenes, metros que pasaron por las calles de la ciudad hace decenas de años.

Es curioso sobre todo observar los antiguos autobuses rojos y como han ido evolucionando u otras maravillas que no pensaste que verías en vivo.

Design Museum

Este es un museo que se centra sobre todo en el arte gráfico que se ha ido creando en la ciudad. Se trata de un museo que se encuentra en el centro de la ciudad y tiene varias exposiciones, algunas que son estáticas, es decir, que no cambian nunca, y otras que van variando. Algunas de las mismas tienes que pagar la entrada, pero otras son gratuitas, por lo que si te decides a visitarlo, tendrás la oportunidad de conocer parte del museo, y si te gusta lo que ves, pagar para acceder al resto.

Los mejores 5 museos gratis de Londres

Museo Británico

Es increíble que un museo de la calidad del British Museum sea gratuito, ya que cuenta con las mejores exposiciones que vayas a ver en esta ciudad y que desde sus comienzos, en 1753 sigue siendo exactamente igual.

Es uno de los recomendados en este artículo sobre museos gratis de Londres, destacando que tiene una colección de más de 7 millones de objetos que podrás ver en sus vitrinas y sus innumerables salas. Aquí tendrás la oportunidad de ver muchas antigüedades como las obtenidas en Egipto o Grecia y que son una de las atracciones más visitadas del museo. Te recomendamos que, cuando vengas a verlo, planifiques anteriormente lo que quieras ver para no perderte nada.

National Gallery

Los amantes de los cuadros realizados por las mejores brochas europeas que van desde 1250 en adelante tienen en la National Gallery su rincón. Es un edificio enorme que llega a cubrir toda la zona norte de Trafalgar Square. Aquí podrás admirar las pinturas más representativas de Botticcelli, Tiziano, Caravaggio, Cezanne, Miguel Ángel y Rafael. El que la entrada sea gratuita es una norma que desde su creación impusieron sus dueños, ya que querían que el arte fuese accesible a todo el mundo y no a un sector de la población.

Museo de Historia Natural

Con este museo vas a disfrutar tanto por dentro como por fuera, ya que el estilo que conserva el edificio es victoriano y es simplemente maravilloso. Cuando entras por sus puertas seguirás maravillándote ya que cuenta con una colección impresionante con relación al mundo animal y natural. Pero lo que de verdad te va a sorprender es que son de los pocos museos que existen en el mundo que tienen más esqueletos de dinosaurios expuestos y en mejor conservación.

Tate Modern

Si después de ver el National Gallery te quedaron más ganas de ver obras de arte más actuales, posiblemente tienes que visitar el museo gratuito en Londres de arte moderno y contemporáneo. Se ha remodelado varias veces para conseguir albergar más obras de arte, las cuales para darle mayor importancia a su colección y para atraer cada año a más turistas y visitantes con ganas de conocer los cuadros o esculturas más novedosas, se van cambiando cada dos años aproximadamente.

Science Museum

Uno de los problemas que suelen tener algunos museos es que no están indicados para los más pequeños ya que, aunque pueden ver todo, no pueden tocarlo, y esto es algo que a ellos les encanta. En el caso del Science Museum podrás llevar a tus hijos para que disfruten de este espacio en el que podrán (y podrás) tocarlo todo, mejorando la experiencia. Cuenta con una colección permanente bastante interesante que te invitamos a que visites si te encuentras en esta ciudad.

Los 10 mejores museos de España

En España podemos disfrutar en cualquier momento de un turismo cultural vayamos a donde vayamos. Debemos sentirnos orgullosos por la calidad de los servicios que ofrecen nuestros museos, al igual que las colecciones tanto pictóricas como esculturales que albergan en su interior. Aquí vas a encontrar los mejores museos de España, los cuales están repartidos por toda la península para que, si te diriges a uno de estos destinos, puedas admirar el arte desde más de cerca.

Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Uno de los museos más importantes que puedes encontrar en la capital española es el centro de Arte Reina Sofía. Su colección es enorme y posee muchas salas que van cambiando periódicamente con una oferta enorme que se centra únicamente en obras contemporáneas y modernas. Entre las piezas que más visitas recibe a lo largo del año es el famoso cuadro pintado por Pablo Picasso, el Guernica, pudiendo disfrutar de la magnitud de esta obra que ocupa toda una pared de la sala en la que se encuentra. Es muy fácil llegar a este lugar ya que nada más bajar de la Estación de Atocha te encuentras con ella de frente.

Guggenheim, Bilbao

Este museo ha cambiado la forma de ver el arte y los diseños arquitectónicos. Con un estilo vanguardista, es una obra de arte desde el exterior, con sus líneas curvas como también cuando miramos al interior del mismo, con numerosas salas en las que podemos encontrar exposiciones de muchos tipos, como la que puedes ver en cualquier época del año “La materia del tiempo” en la que visualizarás esculturas del autor Richard Serra, como también otras que son temporales y que hacen que el visitante tanto si se trata de un turista como si es de la propia ciudad, se interese por entrar en este lugar para admirar lo que nos tienen preparados en cada momento.

Teatro-Museo Dalí, Figueres, Girona

Teatro-Museo Dalí, Figueres, Girona

Si te encuentras en Girona, uno de los museos que más te van a impresionar es el que está dedicado a la vida y obra del autor Dalí, fue el mismo artista el que durante los años en los que se construyó su museo, estuvo supervisando todo con el fin de que, incluso la fachada de lo que fue el antiguo teatro de la ciudad de Figueres tuviera su propia personalidad y el que se parase delante del mismo, se encontrase con un edificio que respirase a Dalí por los cuatro costados. Este museo esta coronado por varios huevos de color blanco de gran tamaño y se pintó en su momento de rojo y dorado.

Museo Picasso, Málaga

Después de muchos contratiempos, Málaga le rindió el homenaje que el autor Pablo Picasso necesitaba, construyéndole un museo con 155 obras del artista y en el que podemos disfrutar no solo de esto, sino también conocer la vida que rodeo al pintor, al igual de las referencias en sus obras las cuales están ligadas al cubismo y al clasicismo. Además de poder apreciar la colección completa, cada cierto tiempo exponen otras obras de otros autores, incluso realizan actividades culturales, teniendo una biblioteca y librería en la que puedes conocer más a fondo al autor.

Museo del Greco, Toledo

Si te gusta la obra y el realismo de la pintura de El Greco, tienes en la ciudad toledana el museo del Greco que es uno de los destacados en este artículo sobre los mejores museos de Toledo, ya que reúne casi toda la obra completa del artista y en el que se puede disfrutar de la interesante historia que siempre acompaño a este autor, que aunque nació en Grecia, pasó la mayor parte de su vida en esta ciudad, siendo una fuente de inspiración a cada uno de sus cuadros. Uno de los más característicos es El Redentor o las Vistas y plano de la ciudad de Toledo.

Museo de Santa Cruz, Toledo

Museo de Santa Cruz, Toledo

Sin salir de la ciudad de Toledo, también podemos encontrarnos con otro de los museos más impresionantes dada la arquitectura que presenta como también las colecciones que se pueden observar en su interior. El museo de Santa Cruz se encuentra en posesión de varias obras del Greco, pero hay que destacar además la colección de azulejos y cerámicas de la colección del autor Carranza. La entrada es gratuita, mereciendo la pena ver los patios interiores del claustro, disfrutando no solo de las obras expuestas, sino también de la belleza del lugar. Aquí encontrarás toda la información turística sobre el museo.

Museo Nacional del Prado

Quizás uno de los museos más destacados de España y de toda Europa es el Museo Nacional del Prado, situado en pleno corazón de Madrid, y siendo referente en la pintura española, teniendo una gran colección que van desde Goya, El Greco, Rembrandt o Rubbens. Aunque de todas las que se pueden ver, una de las más características y de las más visitadas es Las Meninas del autor Velázquez. Si eres amante de la pintura y del arte, es un lugar para ir con tiempo y con tranquilidad, ya que tiene innumerables salas con obras archiconocidas y otras que aunque no lo son tanto, también son dignas de apreciar.

MACBA, Barcelona

La ciudad de Barcelona alberga uno de los museos de arte contemporáneo más importante posiblemente de toda Europa, ya que guarda en su interior gran número de colecciones que van desde los comienzos de este movimiento artístico en los 50, hasta llegando a los 80, además de recoger diferentes actividades culturales a lo largo del año, como exposiciones o conferencias en las que se puede disfrutar de una manera diferente este tipo de arte. Los trabajos que se encuentran son tanto nacionales como internacionales, pudiendo disfrutar tanto de esculturas como de pinturas que tienen el arte contemporáneo como timón.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Valencia

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Valencia

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe situado en Valencia forma parte de lo que se conoce como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, siendo un lugar ideal para disfrutar de un museo diferente y muy atractivo, siendo de los pocos museos que se conocen en el que el visitante puede tocar, puede sentir de una manera diferente el arte y todo lo que en él se vive. Se centra sobre todo en la tecnología, el medio ambiente y claro está, en la ciencia. Los amantes de Star Trek encontrarán una sala dedicada tanto a las series como a las películas de esta temática, además de otras exposiciones muy interesantes.

Museo de Cádiz, Cádiz

Otro de los museos a destacar se encuentra en Cádiz, el cual recoge en sus tres plantas diferentes campos, pasando por el primero en el que puedes encontrar las diferentes culturas que pasaron por la ciudad y por el sur de Andalucía, como los romanos, los egipcios o los fenicios, para dar paso a una de las mayores colecciones de pintura del autor Zurbarán, como también incluye algunas exposiciones temporales que si el turista se encuentra en la ciudad, es recomendable visitar.

Los 10 mejores museos del mundo

¿Quieres conocer los mejores museos del mundo? En este listado podrás encontrar las 10 opciones más interesantes. Te invito a seguir leyendo para conocerlos.

Museo metropolitano de Arte New York

Museo metropolitano de Arte New York

Este museo, conocido bajo las siglas MET, es el museo más importante del mundo.

Si quieres disfrutar del mismo, tendrás que acudir a la quinta avenida en la misma Manhattan. Este museo es visitado por algo más de 6 millones de personas cada año, de aquí que sea el más importante del mundo.

Si visitas el museo, podrás encontrar algo más de 2 millones de obras de arte de todo el mundo.

Instituto de arte de Chicago

El segundo museo más importante también lo encontramos en EEUU. Más concretamente en la ciudad de Chicago. En su interior podrás disfrutar de algo más de 300000 piezas de coleccionismo.

El museo cuenta con una exposición durante todo el año de arte impresionista, postimpresionismo y de algunos artistas del propio país.

Dentro de las obras españolas, en el museo podrás encontrar obras importantes de Jose de Ribera o por ejemplo de El Greco.

Es tan importante, que al año este museo recibe algo más de 1.5 millones de visitas y es uno de los más conocidos de todo el mundo.

Museo del patrimonio Nacional y Palacio de Invierno en San Petersburgo

Museo del patrimonio Nacional y Palacio de Invierno en San Petersburgo

Para poder visitar el tercer museo más importante del mundo tendrás que viajar a Rusia. Este museo es conocido bajo el nombre “museo del Hermitage”.

Este museo es el mejor museo de arte de toda Europa. Dentro de sus muros podrás contemplar más de 3 millones de obras de arte. Si quieres disfrutar del mismo, deberás acudir a primera hora y pasar el día en su interior.

No solo podrás encontrar pinturas en su interior, también podrás encontrar esculturas de gran valor histórico, medallas, monedas… a través del mismo podrás realizar un gran viaje por la historia.

Museo de Orsay

Este museo se sitúa en la ciudad de Paris. A pesar de estar en tercer lugar, este museo es considerado el mejor museo de arte impresionista.

Dentro de sus muros podrás encontrar obras de artistas tan importantes como Claude Monet, Renoir o por ejemplo también encontrarás obras de Van Gogh.

Sus obras datan de los años 1848 hasta el año 1914. El museo destaca por estar alojado en la antigua estación de Orsay.

Si tienes la suerte de visitar la ciudad de Paris, este museo es una visita obligada.

Museo de las memorias del 11S

Como es de esperar, este museo se sitúa en pleno centro de Nueva York, es decir, se sitúa en plena zona cero de Nueva York.

Este museo es visitado por cada vez más turistas que visitan la ciudad, para poder conocer la historia del derribo de las torres gemelas un poco más de cerca.

El museo cuenta con 7 plantas subterráneas. Dentro de sus paredes podrás ver los dramas e historias que se vivieron en el gran atentado de Estados Unidos. Gracias a su importancia, cada vez está más cerca de los primeros puestos.

Museo de antropología de México

Museo de antropología de México

Si tienes la suerte de visitar Ciudad de México, no tienes que dejar de visitar este gran museo.

El mismo destaca por contener piezas de gran valor histórico. Este museo es uno de los más visitados del mundo. Cuenta con algo más de 2 millones de visitas al año.

Hablamos de un museo de gran 8 hectáreas. Para visitarlo tendrás que acercarte al Bosque de Chapultepec.

En su interior podrás encontrar 23 salas de distintas temáticas. Este museo cuenta con una exposición especial de arqueología, a través de la cual se puede saber más de la historia de Mesoamérica. La historia de este museo se centra desde el 1000 antes de Cristo hasta el siglo XVI.

Museo nacional del Prado

Tenemos la suerte de que este museo está en España, por lo que no será mucho más fácil disfrutar de su belleza.

El mismo se sitúa justo al lado de otros museos tan importantes como el centro de Arte Reina Sofía.

El centro cuenta con algo más de 3 millones de personas cada año, gracias a que todo el mundo recomienda acercase a Madrid solo para disfrutar de su belleza.

Si miramos su catálogo, podemos darnos cuenta de que el museo cuenta con algo más de 27000 obras de arte. Este museo guarda obras tan importantes como Los Fusilamientos de Goya o por ejemplo Las Meninas de Velázquez.

Museo británico de Londres

Un museo que abrió sus puertas en el año 1759 y cuenta en su interior con muchas obras de arte. Eso sí, a pesar de que cuenta con algo más de 8 millones de objetos, al público solo se exponen unos 50000. Aun así, es un museo que no debes dejar de visitar en tu visita a Londres.

Destaca por tener piezas griegas, egipcias, romanas, etruscas y europeas. Un gran museo para disfrutar del arte histórico de todo el mundo.

Poco a poco este museo cada vez tiene más visitas, gracias a la calidad de las piezas que se exponen en el mismo.

Museo de la Acrópolis

Museo de la Acrópolis

A pesar de ser un museo que se sitúa en Atenas y fue inaugurado en el año 2009, el mismo se ha convertido en uno de los mejores museos del mundo rápidamente.

En su interior podrás disfrutar de más de 350 esculturas y restos arqueológicos. Algunos de ellos cuentan con más de 2500 años de historia. Todas estas piezas fueron encontradas en la zona.

Además, podrás encontrar una planta entera dedicada al Partenón.

Museo Vasa

Para finalizar nuestro listado de los 10 mejores museos del mundo, vamos a finalizar en Estocolmo (Suecia).

Una de las cosas que más destacan del museo es su buque de guerra del siglo XVII. A pesar de ser un buque que estaba en el fondo del mar, el mismo se conserva en el 98%. En el museo también podrás encontrar ropas, monedas y material de navegación típico de ese siglo. Realmente hablamos de un museo espectacular.

Los 5 mejores museos de Madrid

Madrid está llena de museos, pero algunos son más importantes que otros. En este artículo te vamos a mostrar los 5 mejores museos de Madrid, para que puedas disfrutar de la belleza de los mismos y no perderte una parte importante de la ciudad.

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

Este museo no solo es el más importante de la ciudad, también es uno de los museos más importantes del mundo.

En su interior podrás encontrar una gran cantidad de cuadros importantes de los siglos XVI al XIX. Es el museo más importante de pintura en toda Europa, de aquí que millones de personas lo visiten cada año.

Si visitas este museo, podrás encontrar grandes obras de arte realizadas por artistas tan importantes como Velázquez, Goya, Rubens, Tiziano, Rafael, El Greco o por ejemplo El Bosco entre otros muchos artistas importantes de los siglos XVI al XIX.

Si quieres visitar el museo, te recomendamos acercarte cuanto antes al paseo del Prado. Es importante visitarlo a primera hora, ya que es un museo que te llevará muchas horas verlo.

Museo Arqueológico nacional

Museo Arqueológico nacional

En el segundo puesto nos encontramos a un museo que lleva abierto en la ciudad de Madrid muchos años. El museo fue inaugurado en el año 1867 y a día de hoy sigue siendo uno de los más importantes de la ciudad.

Visitar el museo es sinónimo de realizar un recorrido desde la época de las cavernas hasta el siglo XIX. En este recorrido podrás ver épocas tan importantes como la de los íberos, egipcios o por ejemplo el renacimiento. Es un museo realmente muy completo que recorre muy bien la historia.

No solo podrás encontrar obras de arte de nuestro país, también encontrarás obras de arte de todos los países. Si buscas una buena recopilación arqueológica, este museo lo tienes que visitar sí o sí.

El museo se encuentra situado en la calle Serrano 13, recordando que el mismo permanece cerrado los lunes.

Museo Thyssen Bornemisza

Museo Thyssen Bornemisza

En el tercer puesto nos encontramos el museo Thyssen. El mismo cuenta con una gran cantidad de obras de arte, las cuales provienen de los Barones Thyssen. De aquí que el museo reciba este nombre.

Esta colección pasó a manos del estado, por lo que ahora todo el mundo puede disfrutar de estas obras de arte a cambio de una entrada realmente muy económica.

En su interior podrás encontrar obras de arte muy variadas. Las más antiguas son obras de arte de los primitivos flamencos. A partir de aquí podrás encontrar otras obras de arte de estilo italiano del siglo XX, obras del renacimiento, expresionismo o del impresionismo entre otras.

Dentro del museo podrás encontrar una gran colección permanente, la cual siempre es la misma y además podrás disfrutar de una colección temporal, la cual va cambiando cada cierto tiempo para conseguir que todo el mundo pueda ver la colección completa poco a poco.

El museo se sitúa en el Palacio de Villahermosa, en el paseo del Prado.

Museo nacional de Arte Reina Sofía

Museo nacional de Arte Reina Sofía

El cuarto museo más importante de la ciudad de Madrid destaca por centrarse en las obras de arte del siglo XX y en las obras contemporáneas.

Dentro de sus muros podrás disfrutar de una exposición permanente. En este caso podrás disfrutar de importantes obras de arte de artistas españoles como Pablo Picasso, Joan Miró o por ejemplo Salvador Dalí entre otros. Estos autores están representados con sus principales obras. Si lo visitas no te decepcionará.

Este museo es conocido bajo el nombre del triángulo del Arte de Madrid. Este triángulo está formado por el museo Thyssen, el Prado y claro está, el museo Reina Sofía.

El museo cuenta con varios accesos, siendo el principal a través de la calle Santa Isabel 52. También podrás entrar por la Ronda de Atocha.

Museo nacional de Ciencias Naturales

Museo nacional de Ciencias Naturales

En quinto lugar, nos encontramos a un museo que se centra en la fauna mundial.

Dentro de sus muros podrás disfrutar de animales disecados tan impresionantes como un elefante, una jirafa, lobos, rinoceronte o por ejemplo el lince ibérico. También podrás disfrutar de animales disecados que están extinguidos, como es el caso del tigre de Tasmania.

Si te gusta el mundo animal, este museo es uno de los más importantes del mundo, gracias a su amplia colección de animales. Podrás disfrutar de más de 6 millones de ejemplares. El museo no solo muestra a los animales, también ofrece información de los mismos, para que los visitantes puedan salir con mucha más información. Todo esto es posible gracias a que cuenta con algo más de 300 trabajadores que están continuamente investigando para mejorar el museo.

Para visitar el museo tendrás que acudir a la calle José Gutiérrez Abascal 2.

Resumen Historia del Arte

historia del arte

La historia del arte es tan inmensa como la propia historia de la humanidad, los primeros resquicios de arte aparecen en el año 30.000 a.C. En este artículo presentamos las etapas, períodos o movimientos artísticos que ha habido a lo largo de la historia. Describimos sus características,  los eventos históricos más destacados y los artistas y obras más destacadas.

Edad de Piedra – Prehistoria

  • Duración
    • 30.000 – 2.500 a.C.
  • Características
    • Arte rupestre.
    • Pinturas en cuevas o esculturas y grabados en roca
    • Temas relacionados con la caza, dioses y fertilidad.
    • Estructuras megalíticas con piedras gigantes.
  • Hechos históricos
    • Termina la Edad de Hielo – 10.000 a.C.
    • Primeros asentamientos permanentes – 8.000 a.C.
  • Grandes obras:
    • Pinturas en las cuevas de Lascaux o Altamira
    • Stonehenge
    • Venus de Willendo

Stonehenge

 

Arte Prehistórico

Periodo Mesopotámico

  • Duración
    • 3.500 – 539 a.C.
  • Características
    • Grabados y relieves en piedra.
    • Narraciones épicas.
    • Arte guerrero.
  • Hechos históricos
    • Los sumerios inventan la escritura – 3.400 a.C.
    • Abraham funda el judaísmo – 1900 a.C.
    • Hammurabi escribe el primer código de leyes – 1.780 a.C.
  • Grandes obras
    • Puerta de Ishtar
    • Estela del Código de Leyes de Hammurabi
    • Estandarte de Ur

Puerta de Ishtar

Arte Mesopotámico

Periodo Egipcio

  • Duración
    • 3.100 – 30 a.C.
  • Características 
    • Relieves con figuras de perfil
    • Arte centrado en la vida después de la muerte
    • Construcción de pirámides y esfinges
    • Pinturas en las tumbas
  • Hechos históricos
    • Guerra de Ramsés II contra los Hititas
    • Muerte de Cleopatra 30 a.C.
  • Grandes obras
    • Pirámide escalonada
    • Grandes Pirámides y la Esfinge
    • Busto de Nefertiti

Esfinge de Giza

Arte Egipcio

Periodo Griego y Helenístico

  • Duración
    • 850 – 31 a.C.
  • Características 
    • Idealismo Griego
    • Proporciones perfectas
    • Temas de la naturaleza, dioses, religiosos
  • Hechos históricos
    • Atenas derrotó al Imperio Persa en Maratón – 490 a.C.
    • Guerras del Peloponeso – 431 a.C.
    • Conquistas de Alejandro Magno 336 a.C.
  • Grandes obras
    • Partenón
  • Grandes artistas
    • Mirón
    • Fidias
    • Policleto
    • Praxíteles

Partenón Grecia

Arte Griego

Periodo Romano

  • Duración
    • 500 a.C. – 476 a.C.
  • Características
    • Realismo Romano influenciado por Grecia y Etruria
    • Arte tiene siempre una función
    • Temas de la naturaleza, históricos, narrativos o alabanza
    • Arquitectura romana novedosa y funcional
  • Hechos históricos
    • Asesinato de Julio César – 44 a.C.
    • Octavio César Augusto emperador – 27 a.C.
    • Teodosio divide el imperio en dos – 395 d.C.
    • Fin del Imperio Romano de Occidente – 476 d.C
  • Grandes obras
    • Augusto de Prima Porta
    • Anfiteatro Flavio
    • Columna de Trajano
    • Panteón

Afiteatro Flavio

Arte Romano

Bizancio e Islam

  • Duración
    • 476 – 1453
  • Características
    • Mosaicos celestiales Bizantinos
    • Arquitectura Islámica con increíbles laberintos
  • Hechos históricos
    • Justiniano restaura parcialmente el Imperio Romano de Occidente – 562
    • Controversia iconoclasta
    • Nacimiento del Islamismo – 610
    • Conquistas Musulmanas – 700
  • Grandes obras
    • Santa Sofía
    • Mezquita de Córdoba
    • La Alhambra de Granada
  • Grandes artistas
    • Andréi Rubliov

Santa Sofía Estambul

Edad Media

  • Duración
    • 500 – 1400
  • Características 
    • Arte Céltico
    • Renacimiento Carolingio
    • Gérmenes Románicos y Góticos
  • Hechos históricos
    • Incursiones bárbaras
    • Batalla de Hastings – 1066
    • Cruzadas
    • Peste Negra – 1347-1351
    • Guerra de los Cien Años – 1337-1453
  • Grandes obras
    • Basílica de San Sernín
    • Catedral de Durham
    • Catedral de Notre Dame
    • Catedral de Chartres
  • Grandes artistas
    • Cenni di Pepo Cimabue
    • Giotto di Bondone
    • Duccio di Buoninsegna

Catedral de Notre Dame

 

Arte Románico

Arte Gótico

Renacimiento

  • Duración
    • 1400 – 1550
  • Características 
    • Renacimiento de la cultura clásica
    • Interés sideral en el ser humano – Antropocentrismo
    • El Hombre Renacentista – Artista y Científico
  • Hechos históricos
    • Gutenberg inventa la Imprenta – 1447
    • Imperio Otomano conquista Constantinopla – 1453
    • Colón llega al Nuevo Mundo – 1492
    • Martín Lutero comienza la Reforma de la Iglesia – 1517
    • Copérnico y Heliocentrismo – 1543
    • Concilio de Trento – 1545
  • Grandes obras
    • Puerta del Paraíso
  • Grandes artistas
    • Brunelleschi
    • Sandro Botticelli
    • Leonardo da Vinci
    • Miguel Ángel
    • Rafael Sanzio
    • Jan van Eyck

Puerta del Paraíso

 

Renacimiento

Manierismo

  • Duración
    • 1527 – 1580
  • Características 
    • Arte que rompe las reglas
    • Artificio sobre la naturaleza
  • Hechos históricos
    • Magallanes circunvala el globo
  • Grandes artistas
    • El Greco
    • Tintoretto
    • Jacopo da Pontormo

La Crucifixión - El Greco Manierismo

Barroco

  • Duración
    • 1600 – 1750
  • Características
    • Esplendor y florecer de Dios
    • Arte como arma para las guerras religiosas
  • Hechos históricos
    • Guerra de los treinta años entre Católicos y Protestantes
  • Grandes obras
    • Palacio de Versalles
  • Grandes artista
    • Peter Paul Rubens
    • Rembrandt
    • Caravaggio

El Palacio de Versalles

 

Arte Barroco

Neoclasicismo

  • Duración
    • 1750 – 1850
  • Características 
    • Arte que recaptura la grandeza y gracia de Grecia y Roma
  • Hechos históricos
    • Ilustración – Siglo XVII
    • Revolución Industrial – 1760-1850
  • Grandes artistas
    • Jacques Louis David
    • Jean-Auguste-Dominique Ingres
    • Jean-Baptiste Greuze
    • Antonio Canova

Jacques Louis David Neoclasicismo

Romanticismo

  • Duración
    • 1780 – 1850
  • Características 
    • El triunfo de la imaginación y la individualidad
  • Hechos históricos
    • Guerra de Independencia EEUU – 1775-1783
    • Revolución Francesa – 1789-1799
    • Napoleón emperador de Francia 1803
  • Grandes artistas
    • Caspar David Friedrich
    • Théodore Géricault
    • Eugène Delacroix
    • Benjamin West

Libertad guiando al pueblo Delacroix

Romanticismo

Realismo

  • Duración
    • 1848 – 1900
  • Características 
    • Arte dedicado a la clase obrera y los campesinos
    • Pintura en el aire libre
  • Hechos históricos
    • Revoluciones democráticas en Europa
  • Grandes artistas
    • Camille Corot
    • Gustave Courbet
    • Honoré Daumier

Zorro en la nueve - Gustave Courbet Realismo

 

Realismo

Impresionismo

  • Duración
    • 1865 – 1885
  • Características 
    • Captura de los efectos fugaces y el movimiento
    • Aprovechamiento de la luz natural
  • Hechos históricos
    • Guerra Franco Prusiana
    • República Francesa – 1870
    • Unificación de Alemania – 1871
  • Grandes artistas
    • Claude Monet
    • Édouard Manet
    • Pierre-Auguste Renoir

Sol Naciente de Monet

Impresionismo

Post-Impresionismo

  • Duración
    • 1885 – 1910
  • Características
    • Ligera revolución contra el impresionismo
  • Hechos históricos
    • Belle Époque
    • Japón vence a Rusia – 1905
  • Grandes artistas
    • Vincent van Gogh
    • Paul Gauguin
    • Paul Cézanne

Noche Estrellada Vincent Van Gogh

 

Post-Impresionismo

Vanguardias

  • Duración
    • 1900 – actualidad
  • Características 
  • Hechos históricos
    • Primera Guerra Mundial
    • Revolución Rusa
    • Segunda Guerra Mundial
    • Guerra Fría
  • Grandes artistas
    • Henri Matisse – Fauvismo
    • Ernst Ludwig Kirchner – Expresionismo
    • Pablo Picasso – Cubismo
    • Fernand Léger – Futurismo
    • Kasimir Malévich – Constructivismo
    • Salvador Dalí – Surrealismo
    • Jackson Pollock – Expresionismo Abstracto
    • Andy Warhol – Pop Art

Guernica - Picasso

¿Qué es el Arte?

Para Platón, el Arte era la imitación de la naturaleza, sin embargo en el siglo XIX, la fotografía se hizo con esa función y en el siglo XX, el Arte abstracto transformó la noción hasta entonces establecida de Arte como forma de representación. Aunque Arte significa habilidad, existen artistas conceptuales que sobreponen ideas ante la ejecución de las mismas. De modo que, ¿Qué es Arte?, ¿Tiene que ser bonito, caro, original? A continuación damos 27 respuestas a la cuestión principal, “¿Qué es Arte?” leer más “¿Qué es el Arte?”

Rembrandt. Pintura barroca.

Rembrandt

Rembrandt era el pintor holandés más destacado de su época y uno de los más notables artistas de todos los tiempos dentro del contexto artístico europeo. Realizó numerosos autorretratos que configuran una autobiografía de imágenes que nos permiten conocer más acerca de su vida. leer más “Rembrandt. Pintura barroca.”

Claude Monet. Impresionismo.

Claude Monet

Claude Oscar Monet es un pintor francés del siglo XIX y XX, máximo exponente del grupo de artistas de la corriente del Impresionismo a la que él mismo dio nombre. Repasamos en este artículo los principales acontecimientos que marcaron su vida, así como su estilo y las principales obras de arte que pintó. leer más “Claude Monet. Impresionismo.”

Vincent van Gogh. Postimpresionismo.

Vincent van Gogh

Van Gogh es en la actualidad uno de los artistas post-Impresionistas más conocidos y laureados. Sin embargo, a lo largo de su vida su obra no fue apreciada enormemente como lo es hoy en día y pasó sus días rodeado de pobreza y depresiones. En este artículo presentamos un breve resumen biográfico acompañado de la descripción de las 5 obras más importantes de este autor. leer más “Vincent van Gogh. Postimpresionismo.”

Pintores Españoles Famosos

Diego Velázquez

En este artículo vamos a centrarnos en los cuatro pintores de nacionalidad española más conocidos a lo largo y ancho del mundo, a saber:

  • Francisco de Goya
  • Pablo Picasso
  • Diego Velázquez
  • Salvador Dalí

Hacemos una breve descripción de su vida y presentamos sus obras más importantes. leer más “Pintores Españoles Famosos”

Cuadros Famosos

El nacimiento de Venus - Botticelli

A continuación se recogen los 25 cuadros más famosos y reconocibles de todos los tiempos, acompañados de una breve tabla resumen en la que se nos informa de quién lo pintó, cuando se pintó, estilo y técnica, así como la actual localización del cuadro. leer más “Cuadros Famosos”

Miguel Ángel

Miguel Ángel

El mejor escultor de todos los tiempos, fue además un gran pintor y un ejemplo de hombre renacentista. Repasamos su biografía, sus dos grandes esculturas y su obra como artista y arquitecto. leer más “Miguel Ángel”

Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo de Bernini

Tras la muerte de Miguel Ángel ningún artista ni escultor estuvo a la altura de sus capacidades hasta la llegada de Bernini. Un arquitecto y escultor Italiano que creó numerosos puntos de referencia en Roma durante el siglo XVII y es considerado el padre de la escultura barroca. leer más “Gian Lorenzo Bernini”

Auguste Rodin

Auguste Rodin

Auguste Rodin es uno de los escultores más conocidos de la historia, ha creado diversas obras de arte que se han convertido en iconos incluyendo entre ellas “La Edad de Bronce”, “El Pensador” y “El Beso”. Repasamos dichas obras y la biografía del artista francés. leer más “Auguste Rodin”

Arte Románico

Arte Románico

El arte románico se refiere al arte en Europa desde finales del siglo X hasta el ascenso del arte gótico en el siglo XIII. El término románico, fue acuñado por los historiadores del siglo XiX debido a que sobre todo la arquitectura, mantenía características básicas similares con la arquitectura romana. Sin embargo este arte se desarrolló de manera diferente al romano. leer más “Arte Románico”

Le Corbusier

Le Corbusier

Es junto con Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright uno de los padres de la arquitectura moderna. Le Corbusier era un arquitecto francés nacido en Suiza que perteneció a la primera generación de la denominada Escuela Internacional de Arquitectura. Su arquitectura es muy rompedora y matemática, siempre en busca de la estandarización y la creación de figuras geométricas concretas. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de Le Corbusier. leer más “Le Corbusier”

Pintura Románica

Vera Cruz de Maderuelo

La pintura románica tiene un amplio desarrollo dado que va ligado de la arquitectura. Los edificios románicos se caracterizan por disponer de amplias paredes o murales apropiados para la decoración pictórica. La pintura era un arte subordinado a la arquitectura. La necesidad de obtener una rápida impresión religiosa en el visitante a la iglesia tan pronto como entran en el edificio, hizo que el uso de la pintura fuera un recurso valioso. En este artículo repasamos las principales características de la pintura románica. leer más “Pintura Románica”

Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright

Sin duda alguna, Frank Lloyd Wright es uno de los tres maestros o padres de la arquitectura moderna juntamente con Le Corbusier y Mies van der Rohe. Desarrolló un estilo orgánico y distintivamente americano en la búsqueda de la unión entre edificios y naturaleza. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de Frank Lloyd Wright. leer más “Frank Lloyd Wright”

Escultura Románica

Arte románico Escultura

La escultura románica está, de igual modo que la pintura, subordinada a la arquitectura, que determina las zonas o espacios que deben de ser recubiertos con relieves o estatuas. Los lugares donde más esculturas podemos encontrar son las entradas o pórticos de las iglesias y los capiteles de las columnas o pilares. En este artículo vamos a presentar las características de la escultura románica. leer más “Escultura Románica”

Mies van der Rohe

Mies van der Rohe

Es junto con Le Corbusier y Frank Lloyd Wright uno de los padres de la arquitectura moderna. Mies era un arquitecto alemán que perteneció a la primera generación de la denominada Escuela Internacional de Arquitectura. Su arquitectura se basa en las formas rectilíneas y la construcción simple y elegante. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de este magnífico arquitecto. leer más “Mies van der Rohe”

Renacimiento

Renacimiento

Se conoce como Renacimiento, el periodo artístico que surge al final de la Edad Media en Europa que se caracteriza por un renovado interés en aprender e imitar el arte de las antiguas Grecia y Roma. En un contexto de estabilidad política y creciente prosperidad tecnológica (imprenta, astronomía…) aparece un florecimiento de la cultura. En este artículo repasamos las características más importantes de esta corriente artística.

El estilo de pintura, escultura, arquitectura y otras artes identificado con el nombre de Renacimiento surgió en Italia a final del siglo XIV y alcanzó su cénit a finales del siglo XV y principios del XVI con el trabajo de los maestros italianos Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Rafael. Además de su expresión de las tradiciones greco romanas clásicas, el arte renacentista buscó captar la experiencia de la persona y la belleza y misterio de la naturaleza. leer más “Renacimiento”

Arquitectura Románica

Muralla de Ávila

La arquitectura es la rama artística más desarrollada del arte románico, esto es debido a que el románico es un arte que surge de la iglesia católica cristiana. Los encargos que esta realiza son en su mayoría templos, iglesias o monasterios. En este artículo repasamos las principales características de la arquitectura románica. leer más “Arquitectura Románica”

Arquitectos Famosos

La Sagrada Familia

En este artículo se presentan 5 de los arquitectos más famosos a nivel mundial del siglo XX. Los sucesores de los Padres de la Arquitectura Moderna; Le Corbusier, Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright. Se trata de arquitectos capaces de crear obras maestras y generar en las personas un impacto emocional que puede cambiar la forma en la que percibimos las ciudades y los países. Artistas o no, estos visionarios arquitectos fueron y algunos continúan siendo maestros en rediseñar nuestro futuro. leer más “Arquitectos Famosos”

Arte Barroco

Arte Barroco

La situación socioeconómica del siglo XVI dio lugar a cambios importantes en el mundo del arte, el Renacimiento se ve primero superado por el Manierismo que es una corriente que desfigura y desnaturaliza las obras de arte. Tras una breve época en la que domina el Manierismo, se instaura en Europa el Barroco. Vamos a presentar a continuación el contexto histórico en el cual se desarrolla esta corriente artística y los principales puntos a tener en cuenta de su arte. leer más “Arte Barroco”

El Arte Griego

Arte Griego - Cerámica

La civilización griega es sin duda una de las más influyentes que ha habitado el planeta tierra, la cultura y el arte griego son un ejemplo a seguir por todas las civilizaciones posteriores e incluso hoy en día todavía se hace referencia a la organización, política y sociedad griegas para solucionar problemas actuales. Repasamos brevemente la historia de Grecia y comenzamos a describir las características de su arte. leer más “El Arte Griego”

Arte Prehistórico

Arte Prehistórico

Para entender el arte de nuestros días y la evolución a lo largo de los años de las distintas modalidades artísticas, es necesario conocer los orígenes del arte. Muchos años han pasado desde la primera representación artística que data de 100.000 BC cuando utilizando ocre rojo, se pintaban las paredes de las cuevas. Poner una fecha exacta a las primeras representaciones es una tarea harto complicada, en este artículo se va a realizar una breve descripción del arte desde el año 20.000 al 8.000 a.C. leer más “Arte Prehistórico”

Arte Gótico

Arte Gótico - Catedral de WellsEl término de estilo gótico se refiere a la corriente artística desarrollada en Europa durante la baja edad media entre el arte románico y los primeros compases del Renacimiento. A continuación vamos a presentar los principales rasgos distintivos de esta corriente artística. leer más “Arte Gótico”

Edificios famosos

Angkor Wat Camboya

A continuación se recogen los 25 edificios más famosos y reconocibles de todos los tiempos, acompañados de una breve tabla resumen en la que se nos informa de quién lo pintó, cuando se pintó, estilo y técnica, así como la actual localización del cuadro. leer más “Edificios famosos”

Pintura Barroca

La Ronda de Noche Rembrandt

En general la pintura barroca es un reflejo de los cambios políticos y culturales que están teniendo lugar en Europa en el siglo XVII. Aunque el término barroco recoge a una gran variedad de estilos, todos ellos tienen dos características en común, un sentido de grandeza y el interés de mostrar emociones. Estos dos rasgos se distinguen perfectamente en la pintura barroca que a continuación procedemos a analizar. leer más “Pintura Barroca”

Arte Egipcio

Escultura Egipcia

La civilización egipcia es una de las primeras y más importantes civilizaciones de la historia, su poderío en el Mediterráneo abasteciendose de las bondades que ofrecía el río Nilo  levantó un imperio exitoso tanto militar como culturalmente. En este artículo relatamos brevemente la historia de Egipto, los distintos periodos de su existencia, así como las principales características de la escultura y pintura egipcias. leer más “Arte Egipcio”

Pintura Griega

Cerámicas Griegas

La pintura griega se encuentra dentro del contexto del arte griego que se considera da comienzo en el año 2800 a.C. y concluye el 31 a.C. y tiene una elevada importancia e influencia en la civilización occidental. En este artículo presentamos las principales obras pictóricas del arte griego. leer más “Pintura Griega”

Pintura Gótica

Maestà Duccio

El arte gótico comienza en el año 1137 en Francia con la construcción de la iglesia de la abadía de Saint Denis. Desde entonces comienza a expandirse por toda Europa y para 1250 ya se ha convertido en la corriente artística predominante en Europa. A continuación presentamos las principales características de la pintura gótica. leer más “Pintura Gótica”

Momias en el Antiguo Egipto

Sacófagos

La civilización egipcia es conocida en el mundo contemporáneo sobretodo debido a dos aspectos, la creación de grandes pirámides y la momificación de los cuerpos de las personas fallecidas. Ambos elementos tienen un objetivo común, la alabanza a la muerte y el respeto a la vida más allá. Explicamos en qué consiste una momificación, por qué se realizaban y cuál es la leyenda tras las momias. leer más “Momias en el Antiguo Egipto”

Biografía de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci

Leonardo Da Vinci fue una de las grandes mentes creativas del Renacimiento Italiano. Enormemente influyente como artista pintor y escultor fue capaz también de trasladar su talento al terreno de la ingeniería desarrollando inventos que para la época eran impensables. Repasamos a continuación su biografía y algunas de las frases célebres de este artista del siglo XV. leer más “Biografía de Leonardo Da Vinci”

Escultura Barroca

Escultura Barroca

El arte barroco no careció de escultores, aunque no muchos fueran tan magníficos como los del Renacimiento, si que hubo uno, Gian Lorenzo Bernini que fue digno sucesor de Miguel Ángel. Los escultores barrocos, trabajaron principalmente decorando las fachadas y edificios de la arquitectura barroca y realizando estatuas para mostrar imágenes religiosas.

La escultura barroca fue la rama artística que más se extendió. Vamos a analizar a continuación las principales características y escultores de esta corriente artística. leer más “Escultura Barroca”

Escultura griega

Coloso de Rodas

El arte griego es considerado como una mezcla de influencias Egipcias, Sirias, Minoanas y Persas. Los escultores griegos aprendieron a tallar tanto en roca como en bronce de los Egipcios y las primeras esculturas datan del siglo IX a.C. en forma de pequeñas figuras humanas de arcilla, marfil o cera. En este artículo repasamos por completo la escultura griega. leer más “Escultura griega”

Escultura Gótica

Portada de El Juicio Final - Catedral de Notre Dame

Del mismo modo que durante el periodo románico, los mejores escultores de la corriente artística gótica se emplearon en la decoración de obras arquitectónicas, sobretodo las fachadas de las catedrales. Los ejemplos más claros y famosos de la escultura gótica los podemos encontrar en las esculturas de piedra que aún permanecen en los portales de iglesias como las de Saint-Denis. leer más “Escultura Gótica”

Pirámides del Antiguo Egipto

Pirámides de GizaSi en algo destacó la civilización egipcia fue en las grandes obras arquitectónicas que desarrollaron los faraones para ensalzarse a sí mismo. Esfinges y sobretodo Pirámides fueron forzadamente construidas por millones de esclavos para glorificar a los faraones. Repasamos en este artículo los principales elementos de la arquitectura egipcia las pirámides.

Construidas durante la época dorada de la civilización egipcia, las pirámides, en concreto las Grandes Pirámides de Giza, son una de las estructuras más imponentes creadas por el hombre en toda la historia. Su gran escala refleja el rol que el faraón tenía en la sociedad egipcia. Aunque las pirámides comenzaron a ser construidas a principios del Antiguo Reinado e incluso en los últimos años de la civilización se continuaban construyendo hubo un pico en la construcción de estas fantásticas estructuras que se encontraba entre el 2900 y el 2325 a.C. Más de 4000 años después las pirámides todavía mantienen gran parte de su majestuosidad. leer más “Pirámides del Antiguo Egipto”

Obras de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci Portrait

En este artículo vamos a presentar las 4 obras más destacadas del artista del Renacimiento Leonardo Da Vinci. Además de pintor, Leonardo fue un gran ingeniero y a lo largo de toda su vida desarrolló numerosas ideas y estudios teóricos acerca de nuevos inventos, para conocerlos visita este artículo. De entre todas las obras de Leonardo Da Vinci destacamos:

  • La Gioconda
  • La Última Cena
  • Hombre de Vitruvio
  • La Virgen de las Rocas

A continuación se presentan cada una de las obras acompañadas de una breve descripción. leer más “Obras de Leonardo Da Vinci”

Arquitectura Barroca

Arquitectura Barroca

El estilo arquitectónico barroco da comienzo con la construcción de Il Gesù (Iglesia de Jesús) por Giacomo da Vignola y Giacomo Della Porta que diseñaron la planta y la fachada respectivamente. El esquema básico que creó Della Porta en la fachada se volvería repetitivo y frecuente en todos los países católicos y fue utilizado como modelo por más de dos siglos.

El barroco jugó con la demanda de una arquitectura que era, por un lado más accesible a las emociones y por otro lado, una declaración visible de la riqueza y poder de la iglesia o de particulares que construían sus propios palacios. Repasamos las características de las obras arquitectónicas del barroco. leer más “Arquitectura Barroca”

Arquitectura Griega

Arquitectura Griega

La proporción, el equilibrio, la medida y el orden (sistema arquitectónico) son las bases de la arquitectura griega, el material más empleado para la construcción era el mármol y el monumento más importante el templo. Podemos dividir la arquitectura griega en 3 estilos bien diferenciados:

  • Orden Dórico
  • Orden Jónico
  • Orden Corintio

Repasamos cada uno de los estilos por separado. leer más “Arquitectura Griega”

Arquitectura Gótica

Catedral de Notre Dame

La arquitectura es la rama artística que más destacó en el arte de la Edad Media, tanto durante el periodo de arte románico como durante la etapa de arte gótico. En ambos casos, a pesar de las diferencias constructivas, los encargos principales los hacía la Iglesia Católica que por aquel entonces dominaba toda Europa. Repasamos las principales características de la arquitectura gótica. leer más “Arquitectura Gótica”

Arte Mesopotámico

Arte Mesopotámico

Las antiguas civilizaciones de Mesopotamia son la fuente de las primeras formas de arte que han sobrevivido hasta nuestros días. Estas civilizaciones, estaban situadas entre el río Tigris y el río Eufrates. Data del año 3500 a.C. el arte mesopotámico trata de servir como medio para glorificar a los poderosos dirigentes y su conexión con lo divino, de manera similar al arte egipcio.

El arte se realizaba a base de los recursos naturales de los que se disponía tales como piedras conchas, mármol y alabastro. No hay datos sobre los nombres de los artistas porque las piezas estaban pensadas para ensalzar el tema del que se trataban y no al creador. Los artículos u obras populares que caracterizan este periodo son, sellos cilíndricos, estelas, esculturas en relieve y tumbas ricamente decoradas.

Repasamos el arte mesopotámico a través de las principales obras de las grandes civilizaciones que ocuparon esa zona. Sumerios, Acadios, Babilonios, Hititas y Asirios. leer más “Arte Mesopotámico”

Arte Contemporáneo

Arte Contemporáneo

Se considera arte contemporáneo aquel que se ha producido en nuestros días, pero falta por definir cuando son “nuestros días” nosotros vamos a considerar que el arte contemporáneo abarca desde el finales del siglo XIX hasta la actualidad. Durante este periodo, se han desarrollado una infinidad de corrientes artísticas, como es imposible tratarlas todas, en este artículo vamos a realizar una pequeña introducción a cada una de ellas. leer más “Arte Contemporáneo”

Inventos de Leonardo Da Vinci

Inventos de da Vinci

El término de Hombre del Renacimiento proviene del siglo XV en Italia y se refiere a la idea de una persona que posea conocimiento y habilidades en un gran número de áreas. Quizá ningún otro hombre defina la idea del Hombre del Renacimiento mejor que Leonardo Da Vinci, artista, científico, arquitecto, ingeniero e inventor.

Aunque Leonardo puede ser más conocido por sus obras como artista, dedicó más tiempo a realizar invenciones en el campo de la ciencia y la tecnología. Sus esquemas y detalladas explicaciones muestran como Da Vinci era un hombre adelantado a su tiempo, gran visionario de nuevos objetos que acabaron construyéndose más tarde o más temprano.

Dividimos los inventos de Leonardo en 3 bloques principales

  • Máquinas Voladoras
  • Máquinas de Guerra
  • Innovaciones Arquitectónicas

A continuación analizamos las principales invenciones del ingeniero del Renacimiento. leer más “Inventos de Leonardo Da Vinci”

Arte Romano

Relieves Romanos - Arte Romano

Roma es la capital de una de las mayores civilizaciones de la historia, en mayor o menor medida ha tenido influencia sobre el desarrollo de todos los rincones de Europa hasta nuestros días. Roma fue fundada en el 753 a.C. como una monarquía y el Imperio Romano de Occidente cayó más de mil años más tarde en el 476 d.C. El crecimiento cultural y territorial de Roma durante ese periodo fue notable lo cual dio lugar al desarrollo de un arte, el romano, similar al griego en un principio y con características propias conforme avanzó su historia. En este artículo procedemos a analizar el arte romano. leer más “Arte Romano”