
¿Estás pensando en comenzar con un ciclo formativo de grado superior? ¿No tienes claro que en qué formación especializarte? La Historia del arte puede ser una elección ideal si eres una persona a la que le apasiona el arte y quiere aprender más sobre esta disciplina a lo largo del tiempo, y sin emplear tantos años como en una carrera universitaria. A continuación, te explicamos cuál suele ser el contenido didáctico de esta modalidad educativa y cuánto tiempo necesitarás para cursarla, así como otras especificaciones.
Historia del arte: ¿qué voy a aprender?
La historia del arte es una rama educativa del mundo de las artes y de la historia. Esta formación la podemos encontrar tanto para los grados universitarios (antiguas licenciaturas), así como en ciclos formativos. En el caso que nos compete para este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en los ciclos formativos.
Los temarios de estos ciclos superiores suelen abordar desde un punto de vista integral todos los aspectos relacionados con la historia del arte. ¿Pero, en qué consiste exactamente esta? La historia del arte consiste en un relato de la evolución de las artes a lo largo del tiempo. El arte, en este caso, se refiere a cualquier actividad o producto que haya sido realizado por el ser humano y cuya finalidad radica, exclusivamente, en la estética. Esta disciplina trata de mostrar las diferentes ideas, emociones y visión del mundo a lo largo de los años reflejados en los recursos plásticos, lingüísticos, sonoros y mixtos.
Esta formación, pues, hace un repaso por las diferentes áreas de la disciplina académica y entornos institucionales como pueden ser los museos, mercados de arte, producciones editoriales; también por las artes visuales o plásticas, como la pintura, la escultura y la arquitectura; por la historia de la literatura; historia de la música; y la historia de la cultura. También puede incluir aspectos relacionados con la historia de la ciencia, la filosofía o, incluso, las religiones (arte eclética).
Características del grado superior
Por lo general, según establece la normativa educativa para los centros públicos y concertados, los ciclos formativos de grado superior suelen rondar unas 200 horas lectivas, es decir, lo que equivaldría a unos dos años académicos.
Estos están diseñados para acreditar al alumno o alumna como técnico superior especializado en el sector correspondiente al ciclo cursado. El alumno aprende la profesión de manera teórica durante el primer año y parte del otro, pero también de manera práctica durante los meses restantes, ya que suele ser una formación dual con obligatoriedad de prácticas profesionales. Así pues, el alumno comienza formándose a nivel intelectual con los conocimientos que adquiere en la primera fase y, posteriormente, adquiere experiencia profesional gracias a las prácticas.
Las prácticas suelen ser decididas por el alumno dentro de un listado de empresas o instituciones a elegir con las cuales el centro tiene convenios. Además, dependiendo de centro, y en el caso en que el alumno esté interesado por una empresa o institución concreta, se puede proponer a los responsables del programa la posibilidad de ampliar el listado según el interés del estudiante.
Así mismo, el título del ciclo formativo de grado superior tiene una validez oficial en todo el territorio español, abriendo las puertas a quién lo cursa para que pueda integrarse en el mercado laboral del sector. Además, ofrece la posibilidad de seguir cursando otros estudios de grado superior en base a las calificaciones obtenidas, así como la posibilidad de acceder a estudios de Grado en la universidad. En este último caso, contando con unas plazas reservadas destinadas exclusivamente para ellos.