Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright

Sin duda alguna, Frank Lloyd Wright es uno de los tres maestros o padres de la arquitectura moderna juntamente con Le Corbusier y Mies van der Rohe. Desarrolló un estilo orgánico y distintivamente americano en la búsqueda de la unión entre edificios y naturaleza. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de Frank Lloyd Wright.

Biografía de Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright nació el 8 de Junio de 1867 en Richland Center, Wisconsin. Tras el colegio se convirtió en asistente del arquitecto Louis Sullivan. Después de eso Wright fundó su propia firma y desarrolló un estilo propio denominado “Prairie school” que apostaba por una arquitectura orgánica en diseños para casas y edificios comerciales. Murió el 9 de Abril de 1959 habiendo construido numerosos edificios icónicos.

Prairie Houses

En 1984 Frank Lloyd Wright empieza a proyectar las Prairie House, también conocidas como las “casas de la pradera”. En 1910, tiene lugar en Berlín una exposición en la que Wright expone su obra y donde, gracias a las casas de la pradera, se convierte en un modelo para la modernidad europea.

Las Prairie House representan la destrucción de la vivienda “caja”. Estas casas se caracterizan por:

  • Integración del proyecto con el paisaje, compartiendo una horizontalidad con el paisaje. Las casas están estrechamente relacionadas con el suelo.
  • Los techos tienen una inclinación y un perfil suave.
  • Amplios voladizos.
  • Proporciones bajas.
  • Chimeneas pesadas, que representan el “hogar”, símbolo central.
  • Empleo de colores naturales.
  • Enfatizar la naturaleza del material. Empleaba un solo material en lugar de un conglomerado como se hacía entonces.
  • Espacios abiertos y diversos. Continuidad. Creando la planta libre.
  • Muros que no se tocan en esquina, ni tocan el techo.
  • Diferencias de alturas.
  • Esquinas de vidrio disolviendo ángulos.

El programa del que consta esta vivienda es:

  • Unidad de servicios.
  • Calefacción integrada a pisos.
  • Cocina abierta.
  • Espacios que fluyen en secuencia.
  • Cochera

“Arquitectura orgánica” y “Arquitectura democrática”

Wright, al igual que Sullivan, defiende que la arquitectura debe ser una arquitectura viviente, la forma de cada edificio debe estar vinculada a:

  • Su función
  • El entorno
  • Los materiales empleados en su construcción

En resumen, para Wright la arquitectura debe de ser flexible, además de estar adaptada a la naturaleza.(arquitectura orgánica).

Wright piensa en una arquitectura que se adapte a una sociedad orgánica basada en el individualismo, puesto que la gente forma parte del edificio y, según él, “contribuye a crear las casas orgánicas, puede comprenderlas y apropiarselas”. Es por ello que considera que la arquitectura orgánica es una arquitectura también democrática, puesto que integra a la gente en el edificio.

Sugerencias dadas por Wright para conseguir una arquitectura verdaderamente “orgánica”.

En el artículo de 1908 “Por la causa de la arquitectura” Wright da seis sugerencias para conseguir una arquitectura orgánica.

  • La simplicidad/ sencillez

La eliminación de lo no esencial ha sido el principio conductor de toda la actividad de Wright: habitaciones mínimas, ornamentación natural, la integración. Hay que saber qué se debe abandonar y qué poner, dónde y cuándo, significa estar educado en el conocimiento de la simplicidad, marchar hacia una final libertad expresiva.

  • Expresión individual:

“Tantos estilos en arquitectura como estilos de personas”

Wright no es partidario de la uniformidad de los grandes estilo, pues su  ideal es la democracia, o sea la más vasta expresión de lo individual dentro de un todo armónico. Critica a los maestros europeos por preocuparse de los problemas colectivos, por el hombre-tipo, anónimo, estandarizado, odia los reglamentos, la industrialización extendida.

  • El edificio concebido como hecho orgánico, a imagen de la naturaleza.

La naturaleza debe servir de inspiración al arquitecto manteniéndolo en la realidad, Wright considera la casa como un ente orgánico que tiene que crecer con flexibilidad y adaptarse a la naturaleza. (Como un árbol)

  • Colores que armonicen con el lugar.

Nada de un color superpuesto, los colores son expresados por los materiales autóctonos en su mayoría y con un acabado natural, dando lugar a ambientes más íntimos y cálidos.

  • Mostrar los materiales como son, al natural

Wright no utiliza nunca los materiales naturales en forma decorativa, los emplea en forma funcional. La madera exterior de sus casas no está pintada. La piedra, suele ser del lugar, a menudo paredes enteras. El uso del ladrillo puede observarse en la mayor parte de las obras domésticas y se superpone a la estructura de madera.

  • La casa con carácter. No subyugados a las modas

La máquina como herramienta para el arquitecto

Para Le Corbusier, la casa debía de ser una máquina de habitar, funcionar con la misma precisión que una máquina. Debía de contrastar con la naturaleza, no integrarse en ella, la casa tiene que expresar que está presente con formas basadas en las máquinas. Según le Corbusier, con la estandarización y el tipo es como se alcanza la belleza.

Sin embargo,  Frank Lloyd Wright rechaza los aspectos estéticos de la máquina que defendía Le Corbusier, postulando una arquitectura orgánica. La visión de Wright de la máquina era idealizada, para él la casa sí que tenía que estar integrada en la naturaleza, debía de ser orgánica, flexible como un árbol. Y es que para Wright la clave artística se alcanza copiando las leyes internas de la naturaleza.

Obra de Frank Lloyd Wright

La casa de la Cascada

Fallingwater Frank Lloyd Wright

Museo Guggenheim de Nueva York

Museo Guggenheim de Nueva York

Casa Hollyhock de Los Ángeles

Hollyhock Frank Lloyd Wright