El término de Hombre del Renacimiento proviene del siglo XV en Italia y se refiere a la idea de una persona que posea conocimiento y habilidades en un gran número de áreas. Quizá ningún otro hombre defina la idea del Hombre del Renacimiento mejor que Leonardo Da Vinci, artista, científico, arquitecto, ingeniero e inventor.
Aunque Leonardo puede ser más conocido por sus obras como artista, dedicó más tiempo a realizar invenciones en el campo de la ciencia y la tecnología. Sus esquemas y detalladas explicaciones muestran como Da Vinci era un hombre adelantado a su tiempo, gran visionario de nuevos objetos que acabaron construyéndose más tarde o más temprano.
Dividimos los inventos de Leonardo en 3 bloques principales
- Máquinas Voladoras
- Máquinas de Guerra
- Innovaciones Arquitectónicas
A continuación analizamos las principales invenciones del ingeniero del Renacimiento.
Máquinas Voladoras
Siglos antes de que los Hermanos Wright realizaran el primer vuelo controlado, propulsado y tripulado de la historia en 1903, Leonardo Da Vinci ya había visionado la posibilidad de fabricar máquinas voladoras. Cierto era que Leonardo era un gran amante del mundo de la aviación y la aerodinámica, la más conocida de sus invenciones era la Hélice.
La Hélice
A pesar de que el primer helicóptero moderno no se construyó hasta la década de 1940, se considera que los dibujos de la Hélice de Da Vinci son un precursor de la máquina que conocemos en la actualidad. Junto con los esquemas de su máquina Da Vinci puso la siguiente descripción:
“ Si este instrumento hecho en forma helicoidal se realiza de la manera correcta sobre un tejido de lino donde los poros de almidón detienen el aire, al mover rápidamente este tornillo se creará una espiral que levantará el objeto. “
La Hélice fue diseñada para comprimir aire y de este modo obtener sustentación, de una manera similar a lo que hacen los helicópteros actuales. Da Vinci consideraba que las formas helicoidales ofrecen numerosas posibilidades y empleó esta forma para muchos otros inventos.
El helicóptero de Leonardo medía más de 4.5 metros y estaba hecho a base de lino, cable y caña. Estaba tripulado por cuatro hombres que se situaban en la plataforma central cuya misión era lograr hacer girar el eje de la hélice hasta conseguir la suficiente rotación como para levantar el aparato del suelo.
Otros inventos aéreos
Además de la hélice, Leonardo tuvo diversas ideas relacionadas con el mundo de la aeronáutica y la aerodinámica, entre ellas:
- El anemómetro. Da Vinci realizó modificaciones sobre el diseño inicial de Leon Batista en 1450 de este instrumento para medir la velocidad del viento.
- La máquina voladora. Similar a un murciélago, lograba volar agitando las alas por medio de pedales. Precursor de los aviones actuales.
- Paracaídas. Aunque se otorga la invención del paracaídas a Sebastien Lenormand en 1783, Leonardo Da Vinci concibió la idea del paracaídas cientos de años antes.
Máquinas de Guerra
Además de su pasión por la aviación y la aeronáutica en general, Da Vinci también puso su imaginación al servicio de la guerra y desarrolló ideas para maquinarias que jamás antes se habían visto y que tardaron siglos en llevarse a cabo. Cabe destacar que Da Vinci era un amante de la paz pero, por necesidades económicas vendió sus ideas sobre estas máquinas de guerra. Entre ellas destacamos la ametralladora y el tanque de Da Vinci.
Ametralladora de Da Vinci
También denominado Órgano de 33 cañones, no era una ametralladora en el sentido moderno del término, puesto que no era una máquina capaz de disparar múltiples balas por un solo cañón. Sin embargo, sí que era capaz de realizar oleadas de disparos en intervalos rápidos, de haberse fabricado hubiera sido una poderosa arma contra la infantería de la época.
El mecanismo de la máquina era simple, se montaban 11 mosquetes en cada uno de los 3 brazos que componían el instrumento, se ponía una barra por medio de los gatillos de cada línea de mosquetes. Los brazos que iban rotando, permitían disparar una oleada de 11 balas mientras se estaban recargando las armas de los otros brazos.
Coche Armado
Mientras trabajaba para Ludovico Sforza, Leonardo ideó la máquina de guerra definitiva, el tanque. Propulsado por la fuerza de 8 hombres, el tanque era una especie de concha móvil con un total de 36 armas situadas a su alrededor. Los 8 hombres que la propulsaban serían capaces de adentrarse en el campo de batalla, entre las tropas enemigas sin recibir daño alguno.
Innovaciones arquitectónicas
Tres fueron los inventos civiles más importantes de Da Vinci, la ciudad ideal, el caballero robot y el coche autopropulsado.
La Ciudad Ideal
Mientras Leonardo vivía en Milán, la Peste Negra asoló la ciudad al igual que toda Europa. Las ciudades sufrían mucho más que los pueblos situados en el campo y da Vinci teorizó acerca de por qué las ciudades eran tan vulnerables a la enfermedad. Este estudio de los causantes de la enfermedad es en sí, un estudio innovador que jamás se había planteado antes.
Da Vinci decidió entonces comenzar una de sus invenciones más ambiciosas, una ciudad planeada, diseñada desde cero para que fuera habitable y libre de todo tipo de enfermedades. El resultado fue un plan urbanístico eficaz que sin embargo nunca llegó a construirse.
La Ciudad Ideal de da Vinci estaba dividida en diferentes niveles, donde todo lo que supusiera un germen para la enfermedad se situaba en el nivel más bajo, disponía de una amplia red de canales para recoger y expulsar de la ciudad rápidamente los excrementos y desechos. El agua se distribuiría entre los edificios por medio de sistemas hidráulicos. Todas las ideas para la ciudad de da Vinci eran increíblemente costosas y nunca encontró la financiación necesaria para llevarlas a cabo.
El Coche autopropulsado
Se puede considerar el primer coche de la historia, sin embargo no tenía conductor por lo que se considera como el primer vehículo robot de la historia.
Los dibujos que da Vinci realizó del coche no revelan completamente el mecanismo dentro del vehículo y los ingenieros que investigaron los diseños de da Vinci tuvieron que imaginar que propulsaba el coche. La suposición más acertada dice que el coche empleaba un mecanismo de resortes similar al de un reloj.
Disponía de un freno y de un timón o volante. Cuando el freno estaba desbloqueado el coche andaba hacia delante y con el timón se podían escoger ciertos ángulos a los que dirigirse.
El Caballero Robot
Si consideramos que el coche autopropulsado de Leonardo fue el primer diseño para un vehículo robótico, el caballero robot puede considerarse el primer robot humanoide. Bien conocida es la fascinación de Da Vinci por la anatomía humana, tanto era así que pasó largo tiempo estudiando al hombre. Este hecho permitió que da Vinci conociera y entendiera bien como los músculos y los huesos permitían al hombre moverse.
Razonó que los mismos principios se podían aplicar a una máquina. A diferencia de la mayoría de las invenciones de Leonardo, el Caballero Robot sí fue construido pero no se empleaba más que para el entretenimiento de la familia Sforza. El robot no sobrevivió al paso del tiempo y nadie conoce exactamente sus capacidades, aparentemente podía andar, sentarse e incluso mover la mandíbula. Era movido por un conjunto de poleas y engranajes.