Las joyas de plata más importantes de la historia

La plata desde su descubrimiento y uso para la realización de joyas ha dejado en la Historia de la Humanidad gran cantidad de objetos preciosos que merecen la pena conocer. Este mineral cuenta con la aceptación de gran parte de la población, incluso si hablamos de joyas realizadas en otros materiales hay hombres y mujeres que prefieren muy por delante a la playa que al oro o el cobre. En esta guía te queremos mostrar algunas de las joyas de plata más importantes de la Historia y cuáles son sus orígenes.

Época clásica de la plata

Brazalete de oro y plata egipcio

En Egipto nos encontramos con una de las primeras formas de utilizar la plata para la realización de joyas, siendo una de las más importante los brazaletes en los que se mezclaban el oro y la plata para crear diseños diferentes. Para ellos era un metal muy necesario y con el que podrían hacer todo tipo de elaboraciones, añadiéndoles en la mayoría de los casos una piedra de lapislázuli la cual tiene un encanto especial que unido al color de la plata apreciaban enormemente.

Adornos de pelo de playa griegos

Aunque antes de los griegos ya estaban los fenicios y los romanos creando joyas de todo tipo, fueron los griegos los que vieron un enorme potencial en este material, elaborando, por ejemplo, adornos de plata para el pelo que conseguían hacer que fuesen mucho más vistosos y que durasen mucho más, dándole unos acabados perfectos y muy bonitos, ya que se esmeraban en que tuvieran todos los detalles necesarios, siendo común la compra y venta entre los más ricos de la ciudad.

Plata celta

Las tribus celtiberas fueron grandes especialistas en darle formas a los metales preciosos como la plata. En la actualidad, en los museos que se encuentran en el norte de España se pueden encontrar, como bien nos comentan desde Joyas10.top esclavas de plata con multitud de diseños elegantes y con motivos religiosos o de la tierra, como también anillos, pulseras e incluso pendientes. Era muy raro que la plata se usase con otra finalidad que no fuese la creación de joyas, aunque poco a poco se fue destinando también a la realización de monedas.

La plata en la edad media

Una de las técnicas que se fue transmitiendo de padres a hijos desde los romanos hasta la edad media era el Niello, en la que se encuentra el tratamiento profesional de la plata para que pueda quedar en un relieve con una estética preciosa y muy bien cuidada. Fueron los germanos los que crearon algunos broches y otros complementos de plata que tienen una gran admiración por los expertos por la gran cantidad de detalles que tenían, sobre todo en una época en la que habitualmente no suele encontrarse herramientas de gran calidad como las que se encuentran hoy en día. Uno de los broches que merece especial mención es el que se encuentra en el museo británico y que se llama broche Fuller.

Es también en esta época cuando vamos encontrándonos diferentes joyas de gran valor realizadas en plata como bien puede ser las pulseras de plata medieval con bisagras que se ajustaban a la muñeca y que solo eran merecedores de llevarla la alta sociedad.

El renacimiento en la plata

Si existe una época en la que la plata ganó mucho protagonismo fue en el Renacimiento. Aunque las técnicas fuesen iguales que las que se utilizaban en la edad media, poco a poco se fue perfeccionando las técnicas, como también la cantidad de plata utilizada, debido a que venían barcos de todas partes del mundo en la que se podría adquirir plata a un buen precio y en la que podemos ver en diferentes figuras renacentistas portando plata, ya que en aquella época se consideraba que era un metal mucho más preciado que el propio oro, más elegante y pensado para las mujeres que deseaban decorar sus cuellos, muñecas u orejas, dejando el oro para los hombres o para el comercio.

La plata y el Barroco

La evolución de la plata en el Barroco fue notable, ya que en el Renacimiento se buscaba cuidar cada detalle, cada línea para que fuese estética la joya, en el barroco se buscaba sorprender con formas que antes no se habían utilizado. Se puede apreciar muchos broches y colgantes como también cajas de plata con diferentes molduras donde se guardaba el dinero o cualquier otro tipo objeto de interés. Es aquí también cuando se empezó a crear miniaturas de plata o anillos con rostros de personalidades.

Plata de la época victoriana

Para finalizar, hacer un repaso a la plata que se encontraba en la época victoriana y que vuelve a darle una vida que antes no tenía hasta ahora con la implementación de piedras preciosas de todos los colores posibles, con formas que nunca se habían trabajado para hacer que este metal cobrase más vitalidad e importancia, como ocurre en nuestros días que está presente en la gran mayoría de las casas.