Con la escritura el ser humano no solo pasó sus pensamientos a la posteridad, sino que fue capaz de conquistar el mundo donde habitaba. Desde ese momento, las nuevas generaciones se han visto beneficiadas de lo que las antiguas descubrieron. Somos, desde ese entonces, producto de nuestro pasado, vamos de su mano y constantemente los construimos. En este texto te diremos cuáles son los principales alfabetos del mediterráneo.
“Y en algún momento en los oscuros milenios pasados, habían inventado el instrumento más especial de todos, aun cuando no pudiera ser visto ni tocado. Habían aprendido a hablar, logrando así su primera gran victoria sobre el Tiempo. Ahora, el conocimiento de una generación podía ser transmitido a la siguiente de modo que cada época podía beneficiarse de las que la habían precedido. A diferencia de los animales, que conocían solo el presente, el hombre había adquirido un pasado, y estaba comenzando a andar a tientas hacia un futuro.”
Odiosea espacial 2001 / Arthur C. Clarke
Alfabetos Semitas
Conformado por el Fenicio y el Hebreo, estos pueblos fueron los primeros en aislar las consonantes, alrededor del 1700 a.C. y el 1500 a.C. Consta de tan solo 22 consonantes y puede estar influenciado de la escritura cretense e hitita. Se le denomina semítico septentrional y se conforma de una combinación de símbolos cuneiformes y jeroglíficos. Los actuales alfabetos hebreo y árabe están cercanamente relacionado con este. Una curiosidad es que la escritura se realiza de derecha a izquierda.
Alfabeto Hebreo
Compuesto por 22 caracteres, cinco de estos tiene una grafía diferente al finalizar la palabra. Este alfabeto se utiliza para escribir en hebreo, yidis y, aunque mucho menos, en judeoespañol. Este alfabeto pasó por varias etapas en su formación, el hebreo arcaico utilizado por los patriarcas, el hebreo antiguo aparecido en la época de reyes como Salomón y el hebreo moderno.
El libro más popular del mundo, la Biblia o para ser más exactos el Antiguo Testamento, se encuentra escrita con este alfabeto, aunque en algunas partes alterna con el arameo.
Alfabeto Griego
La cultura griega es una de las que más brindado conocimientos a la humanidad. Suyos son muchos conocimientos en medicina, matemática y astronomía entre otros. En cuanto al alfabeto primordialmente utilizaban un silabario llamado sistema lineal B, desarrollado a partir de otro denominado sistema lineal A. No obstante, su implementación era parcial ya que no podía representar toda la fonética del dialecto micénico. Lo que los llevó a crear un nuevo alfabeto.
Para los años 1000 y 900 a.C. había adoptado muchas de las variantes fenicias como el alfabeto semítico, con sus 22 consonantes, al cual le añadieron otras tantas. En el año 500 a.C. los griegos ya escribían sus textos de izquierda a derecha, como lo hacen hasta el día de hoy.
Alfabeto Egipcio
Basado en jeroglíficos, no se puede considera un alfabeto tal y como hoy conocemos el término. Más bien estaríamos hablando de un sistema que usa leguaje ideográfico junto con fonética. Su origen es desconocido, aunque para los antiguos egipcios suponía una creación divina. A este sistema de escritura se le considera uno de los más antiguos del mundo y fue esparcido, por así decirlo, por los esclavos que regresaban a sus tierras de origen con este saber en sus cabezas.
Escritos primordialmente en piedras y papiros, sus saberes eran depositados por escribas quienes se encargaban de dibujar y transcribir los documentos más importantes del país, lo cual los colocaba en una situación muy privilegiada en esta sociedad. El alfabeto egipcio se utilizó hasta el año 394 d.C. pero con la conquista de Alejandro Magno se impuso el alfabeto griego.
Alfabeto Etrusco
Creado por la civilización etrusca, una de las más enigmáticas de la historia, se desarrolló del griego y el fenicio, aunque hoy en día se puede leer su interpretación sigue siempre muy difícil. Consta de 26 caracteres, se piensa que puede ser más antiguo que el griego ya que sus formas primordiales derivan de un fenicio muy antiguo. Aunque esta civilización contó con una rica literatura, pocos textos han sobrevivido hasta nuestros días, casi todo inscripciones en epitafios. Para el año 100 a.C. este alfabeto ya había sido remplazado por el latín, perdiéndose así en las mareas del tiempo.
Alfabeto latino
Aunque suele creerse así los romanos no fueron los inventores de este alfabeto, sino que fue adoptado de los etruscos, quienes sustrajeron las letras del alfabeto griego. Aunque los etruscos tenían 26 caracteres en sus alfabetos, al ser tomado por los romanos estos lo redujeron a 21. Hoy en día este alfabeto es el más utilizado en el mundo, de él se sirven el inglés, portugués, español, francés, alemán, italiano entre muchos otros.