Mies van der Rohe

Mies van der Rohe

Es junto con Le Corbusier y Frank Lloyd Wright uno de los padres de la arquitectura moderna. Mies era un arquitecto alemán que perteneció a la primera generación de la denominada Escuela Internacional de Arquitectura. Su arquitectura se basa en las formas rectilíneas y la construcción simple y elegante. Repasamos a continuación la biografía, la estética y las características de la obra de este magnífico arquitecto.

Biografía de Mies van der rohe

Ludwig Mies van der Rohe nació el 27 de Marzo de 1886 en Aachen, Alemania. Nacido como Maria Ludwig Michael Mies añadió el apellido de su madre van der Rohe cuando se estableció como arquitecto. Era el hijo de un maestro masón que poseía una pequeña cantera. Mies ayudó a su padre en diversas actividades de construcción sin embargo nunca recibió ningún entrenamiento arquitectónico.

El primer gran trabajo de Ludwig Mies van der Rohe fue el Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona en 1929. Mies se trasladó a los Estados Unidos en 1937 y la Escuela Internacional de Arquitectura o “International Style” alcanzó su zenit durante los 20 años posteriores. Edificios de oficinas modernistas de acero y vidrio fueron construidos por todo el mundo influenciados por los diseños de Mies, incluso después de su muerte el 17 de 1969.

Concepto de “verdad” para Mies van der Rohe

Mies otorga a la arquitectura un planteamiento casi platónico, dando pasos ascendentes hasta el mundo del arte puro. De ahí la incesante búsqueda de la esencialidad y pureza en la arquitectura de Mies.

Para Mies lo importante no es la forma del edificio, sino la construcción. Es mediante esta con la que se pueden alcanzar maravillas con la forma. “La forma no es la meta, sino el resultado de nuestro trabajo”. La forma debe de estar siempre subordinada a la construcción. Para Mies, “Lo malo es que la mayoría de los arquitectos tratan de inventar algo nuevo cada día. Lo verdadero es un proceso muy lento de desarrollo de la forma. Debemos refinar lo conocido y cuando se presente un nuevo problema sabremos cómo resolverlo”.

Considera que la verdadera arquitectura es “siempre objetiva y es expresión de la estructura interna de la época en que se desarrolla”, no tiene que ver con la invención de formas interesantes según preferencias personales.

Es por ello que sus edificios varían tan poco en cuanto a formas, sino que parece que se va depurando una misma arquitectura edificio tras edificio. Una vez definidos los límites que tenía la forma, para Mies la arquitectura realmente depende de los valores, el gran concepto arquitectónico es LA VERDAD.

“La belleza es el resplandor de la verdad”

Es la búsqueda de la verdad lo que te lleva a la belleza, no el inventar nuevas formas por inventar.

“Dios está en los detalles”

A Mies le obsesiona alcanzar la perfección en todos sus proyectos. Según Mies la perfección está en los detalles, de ahí el cuidado que tenía con los detalles arquitectónicos, buscando la verdad que emana la belleza.

El cuidado del detalle Mies lo contempla con una reverencia religiosa, de ahí que se le atribuya la cita de Santa Teresa “Dios está en los detalles”

Arquitectura de Mies van der Rohe

Mies tiene un interés de crear una arquitectura de su época, marcada por el espacio y la tecnología. Una época en la que el propio Mies resalta dos necesidades: “La necesidad colectiva de proveer albergue para muchas personas y la necesidad individual de hacer que cada individuo sea libre”.

Sin embargo no le interesa resolver la forma de esa arquitectura. Mies crítica a los arquitectos que tratan de inventar formas, puesto que esa no es su función. Por ejemplo, el Crawn Hall, se puede comparar con el Altes Museum, donde vemos simetrías, carpintería que emula las columnas. Sin embargo no pasa nada por ser similar, puesto que no es misión del arquitecto crear nuevas formas, debe de refinar lo conocido, así si se nos presenta un nuevo problema sabremos resolverlo.

Obras de Mier van der Rohe

Pabellón de Alemania

El Pabellón de Alemania

Casa Farnsworth

Casa Farnsworth

Edificio Seagram

Edificio Seagram