En este artículo vamos a presentar las 4 obras más destacadas del artista del Renacimiento Leonardo Da Vinci. Además de pintor, Leonardo fue un gran ingeniero y a lo largo de toda su vida desarrolló numerosas ideas y estudios teóricos acerca de nuevos inventos, para conocerlos visita este artículo. De entre todas las obras de Leonardo Da Vinci destacamos:
- La Gioconda
- La Última Cena
- Hombre de Vitruvio
- La Virgen de las Rocas
A continuación se presentan cada una de las obras acompañadas de una breve descripción.
La Gioconda
También denominada Mona Lisa es una de las obras más conocidas y misteriosas de todos los tiempos. La obra más emblemática del Renacimiento Italiano, se trata de un retrato de una mujer cuya proveniencia permanece desconocida aunque se especula que fue Lisa Gherardini, mujer de un ciudadano florentino denominado Francesco del Giocondo.
Se trata de un cuadro de 73×53 cm. pintado siguiendo la técnica de pintura al óleo entre 1503 y 1506. Características de La Gioconda:
- Profundidad. Leonardo consigue una nueva percepción de la profundidad, dividiendo la escena en planos, el principal la mujer retratada y por detrás un paisaje montañoso difuminado.
- Técnica del Sfumato. Inventada por Leonardo, permite dar profundidad al cuadro dibujando unos contornos imprecisos que permiten la fusión entre las capas de la imágen.
- Dibujo piramidal. La mujer que aparece en el cuadro está dibujada empleando un diseño piramidal.
- Paisaje inventado. Esta es una de las primeras obras en las cuales se realiza un retrato de una persona y el paisaje que hay detrás es inventado por el artista.
- Enigmática sonrisa. Muchas son las leyendas que hablan sobre los secretos que oculta la sonrisa de La Gioconda, según algunos investigadores el rostro de la Mona Lisa es en realidad el propio Leonardo.
La Mona Lisa ha sido robada en numerosas ocasiones debido a su fama. Leonardo consideraba que La Gioconda era la mejor obra de toda su vida y por ello la transportaba con él allá donde fuera. Desde 1797, se encuentra custodiada y mostrada al público en el Museo Louvre de París.
La Última Cena
Leonardo Da Vinci trabajó durante cerca de 18 años para la familia Sforza, durante este periodo se le encargó dibujar la escena religiosa de la Última Cena en la cual se muestra a Jesús y los doce Apóstoles la noche que Jesús anunciaba que uno de ellos le traicionaría. Se ha convertido en una de las obras más emblemáticas y enigmáticas de todos los tiempos.
Se trata de un mural de 460×880 cm que cubre una gran pared a diferencia de la mayoría de murales que eran de menor tamaño. Leonardo comenzó a pintarla en 1495 y la finalizó en 1498. Características de La Última Cena:
- Humanidad. La escena bíblica de la Última Cena había sido retratada en numerosas ocasiones con anterioridad pero jamás con la humanidad de los personajes que mostraban sentimientos identificables como consiguió Leonardo.
- Perspectiva. Perspectiva de un punto, todas las esquinas y elementos del cuadro dirigen nuestra atención hacia el centro del mural, la cabeza de cristo.
- Elementos enigmáticos. La posibilidad de que María Magdalena se encuentre a la izquierda de Cristo, los Apóstoles que apartaron la vista aun sabiendo que Judas iba a traicionar a Jesús y muchos otros elementos han suscitado misterios acerca de la obra.
- Pintado con tempera.
El mural original está en el salón del Convento de Santa Maria de la Gracia en Milán. Millones de copias o simulaciones de “La Última Cena” se han repartido a lo largo y ancho del mundo, lo que ha hecho que se convierta en una de las obras más conocidas de la historia.
El Hombre de Vitruvio
Dibujado con boli y tinta en un papel de 34.3×24.5 en el año 1490, es otra de las obras más reproducidas en todo el mundo de Leonardo Da Vinci. En este caso no se trata de una pintura sino de un dibujo que representa a un hombre en dos posiciones superpuestas dentro de un cuadrado y un círculo. Lleva el nombre de Marco Vitruvio porque va acompañado de un texto que se basa en la obra de este arquitecto italiano.
Se trata de uno de los primeros dibujos donde se retratan o se muestran las proporciones físicas del ser humano, en las anotaciones se expresan cuáles deberían ser las dimensiones ideales, no solo del cuerpo sino también de la distancia abarcada por los pasos y los brazos. En la actualidad, el dibujo real se encuentra custodiado en la Galería de la Academia de Venecia.
La Virgen de las Rocas
Se trata de un altar que fue encargado a Leonardo Da Vinci antes de entrar en servicio de la familia Sforza en 1480 para la capilla de la iglesia de San Francisco el Grande en Milán. El altar muestra la Inmaculada Concepción con la Virgen María, el Niño Jesús y dos ángeles. Existen dos versiones del mismo cuadro, una de ellas, la original, localizada en la actualidad en el Museo del Louvre de París y la otra acabada más tarde en la National Gallery de Londres.
La primera de las pinturas de La Virgen de las Rocas fue pintada por el propio Leonardo sin embargo no quedó contento con su trabajo y vendió la obra al rey de Francia Luis XII. La segunda versión fue pintada por Ambrogio de Predis bajo la supervisión de Leonardo para la capilla de San Francisco que había quedado vacía.
Características del altar:
- Iconografía ambigua. Aunque los investigadores son capaces de identificar a la mayoría de personajes que aparecen en la composición, es muy difícil esclarecer quién es quién dentro del cuadro.
- Composición piramidal de la escena.
- Pintura al óleo sobre una tabla de madera.
- La imagen situada al fondo del altar es por primera vez en una pieza de altar un paisaje mineral.