En general la pintura barroca es un reflejo de los cambios políticos y culturales que están teniendo lugar en Europa en el siglo XVII. Aunque el término barroco recoge a una gran variedad de estilos, todos ellos tienen dos características en común, un sentido de grandeza y el interés de mostrar emociones. Estos dos rasgos se distinguen perfectamente en la pintura barroca que a continuación procedemos a analizar.
Características de la pintura barroca
A continuación resumimos las principales características de la pintura barroca.
- Los pintores barrocos hacen un uso magistral de la luz que ilumina ciertas zonas del cuadro de manera brillante dejando otras zonas en sombra, es lo que se conoce como tenebrismo.
- Los colores y la iluminación de la obra difuminan los contornos y el dibujo pierde las líneas marcadas que habían hasta entonces. “Predomina el color sobre el dibujo”.
- A diferencia de la composición renacentista que se guiaba por geometrías simples y simétricas, la composición barroca es mucho más compleja, se crea una sensación de desorden y asimetría que busca dotar de movimiento las escenas.
- La técnica que se usa con mayor frecuencia es la pintura al óleo sobre lienzo aunque el fresco aún se emplea sobre todo para la pintura de techos o interiores de los edificios.
- La profundidad y el dinamismo son las principales características de las obras pictóricas del barroco. Se dominan los volúmenes y la tercera dimensión.
- Representación exacerbada de la realidad, buscando un acentuado naturalismo recurriendo en ocasiones incluso a lo feo y lo viejo. Se busca plasmar la realidad tal y como es, con la mayor precisión posible en lo que se conoce como fotorealismo.
- Temática muy variada, todavía predomina el tema religioso pero comienza a surgir una fuerte pintura pagana con representación de la vida cotidiana, la naturaleza y retratos.
Además de pintar sobre lienzos, en este periodo fue muy habitual realizar pinturas al fresco sobre las bóvedas, cúpulas o techos de iglesias y demás edificios barrocos.
Etapas de la pintura barroca
Distinguimos cuatro etapas principales en la pintura barroca.
- Barroco temprano. 1600-1625. Obras dominadas por el realismo, donde Caravaggio es el principal maestro.
- Alto barroco. 1625-1675. Dinamismo y realismo se unen y surge además el clasicismo, maestros como Rubens, Rembrandt y Velázquez.
- Barroco tardío. 1675-1725.
- Rococó. 1725-1800.
Pintura Barroca en España
El siglo XVII es considerado como el Siglo de Oro de la pintura española, coincide precisamente con el periodo en el que se desarrolló en Europa la corriente artística del Barroco. En la península ibérica encontramos algunos de los artistas más conocidos e influyentes de la pintura barroca.
La pintura barroca española presenta una serie de elementos comunes resultado de las circunstancias políticas y religiosas de la región. Existe un gran sentimiento de pesimismo debido a la decadencia del otrora magno Imperio Español. España ha sido siempre una nación Católica y es precisamente en este país donde la Contrarreforma se aplica con mayor rigor por lo que se produce un gran impulso artístico gracias a ello.
Uno de los pintores más destacados de la pintura española de todos los tiempos es Velázquez que fue además uno de los principales exponentes de la corriente artística del barroco. Otros grandes pintores españoles de esta época son Ribera, Murillo y Zurbarán.
Pintores Barrocos
- Rembrandt
- Caravaggio
- Peter Paul Rubens
- Johannes Vermeer
- Diego Velázquez
Cuadros famosos del arte Barroco
- La crucifixión de San Pedro – Caravaggio
- La conversión de San Pablo – Caravaggio
- Las Tres Gracias – Rubens
- Ronda de Noche – Rembrandt
- Artemisa – Rembrandt
- Las Meninas – Velázquez
- Las Hilanderas – Velázquez