Pirámides del Antiguo Egipto

Pirámides de GizaSi en algo destacó la civilización egipcia fue en las grandes obras arquitectónicas que desarrollaron los faraones para ensalzarse a sí mismo. Esfinges y sobretodo Pirámides fueron forzadamente construidas por millones de esclavos para glorificar a los faraones. Repasamos en este artículo los principales elementos de la arquitectura egipcia las pirámides.

Construidas durante la época dorada de la civilización egipcia, las pirámides, en concreto las Grandes Pirámides de Giza, son una de las estructuras más imponentes creadas por el hombre en toda la historia. Su gran escala refleja el rol que el faraón tenía en la sociedad egipcia. Aunque las pirámides comenzaron a ser construidas a principios del Antiguo Reinado e incluso en los últimos años de la civilización se continuaban construyendo hubo un pico en la construcción de estas fantásticas estructuras que se encontraba entre el 2900 y el 2325 a.C. Más de 4000 años después las pirámides todavía mantienen gran parte de su majestuosidad.

El Faraón en la sociedad egipcia

El faraón sostenía una posición única en la sociedad egipcia, mitad hombre mitad dios, se consideraba que habían sido escogidos por los dioses para ser mediadores entre ellos y el pueblo. Debido a ello, todas las personas tenían interés en mantener la grandeza del rey o Faraón incluso tras su muerte cuando se convertía en Osiris el dios de la muerte. El nuevo faraón se convertía en Horus, el rey halcón que servía de protector del rey sol Ra.

Los antiguos egipcios creían que cuando el rey moría, una parte de su espíritu denominada ka, permanecía en su cuerpo. Para cuidar su espíritu de la manera adecuada, los cuerpos se momificaban y todo lo que el rey pudiera llegar a necesitar en la vida después de la muerte se enterraba con él. Las pirámides se convirtieron en el foco de culto de la muerte del rey, estos edificios acogían los cuerpos del rey, sus parientes, oficiales y sacerdotes que trabajaron con él.

Las Primeras Pirámides

Desde el comienzo de la Era Dinástica en 2950 a.C. las tumbas reales eran talladas en roca y cubiertas con estructuras rectangulares denominadas “mastabas” que son los precursores de las pirámides. La pirámide más vieja conocida es la construida en Saqqara en el año 2630 a.C. por el rey Zoser es conocida como la Pirámide Escalonada que comenzó siendo un mastaba tradicional pero acabó siendo algo mucho más ambicioso. Durante el reinado de Zoser, la pirámide se construyó situando cuatro capas o escalones de piedra que alcanzaban en total una altitud de 62 metros, el edificio más alto de su tiempo. La Pirámide Escalonada se rodeó de un complejo de templos, patios y santuarios en los que Zoser viviría tras su muerte.

Pirámide escalonada de Zoser

Conforme avanzaron los años, Imhotep se convirtió en el arquitecto de las pirámides. Se trata de un sacerdote y curandero que 1400 años más tarde se deificó como santo patrón de los escribas y físicos.

Tras la muerte de Zoser las pirámides escalonadas se convirtieron en la norma para los faraones venideros, sin embargo muchos debido a su corto reinado no lograron vivir lo suficiente como para concluir las nuevas pirámides. La primera estructura construida y considerada como una verdadera pirámide sin escalones fue la Pirámide Roja de Dahshur una de las tres estructuras funerarias construidas por Snefru (2613-2589 a.C.).

Pirámide roja de Dashur

Las Grandes Pirámides de Giza

No hay pirámides más conocidas que las de Giza, situadas en una meseta en la orilla oeste del Río Nilo en las afueras del actual El Cairo. La más antigua y grande de las tres pirámides de Giza, conocida como la Gran Pirámide de Giza es la única estructura superviviente dentro del grupo de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue construida por Keops, segundo Faraón de la cuarta dinastía (2589-2566 a.C.) que reinó durante 23 años.

Su pirámide medía 230 metros de lado y 147 de altura, haciendo de ella la pirámide más grande del mundo, costó 20 años del trabajo de 20.000 hombres para completar el complejo. Tres pirámides más pequeñas construidas para las reinas de Keops rodean la Gran Pirámide, además de estar rodeada por numerosos mastabas donde se enterraban a parientes y oficiales escogidos por el rey.

El hijo de Keops, Kefrén construyó la segunda pirámide más grande también en Giza, esta estaba custodiada por la Gran Esfinge, una estatua tallada en piedra de un guardián con la cabeza de un hombre y el cuerpo de un león, la estatua más grande del mundo antiguo.

Gran Esfinge de Giza

La tercera pirámide de Giza la construyó el hijo de Kefrén, es la más pequeña de las tres y es precursora de la tónica que siguieron los siguientes faraones que no se esforzaron por superar la increíble Gran Pirámide de Giza.

Construcción de las Pirámides

Un gran halo de misterio rodea la construcción de los edificios funerarios de la civilización griega. Es generalmente extendida la creencia de que la fuerza humana no fue capaz por sí sola de construir tales estructuras y que debieron ser ayudados por dioses o incluso algunas teorías hablan de la ayuda de civilizaciones extraterrestres. Nada más lejos de la realidad.

Los egipcios emplearon una gran masa laboral, aunque muchos piensan que en su mayoría los trabajadores eran esclavos, la realidad es que los constructores de la pirámide estaban constituidos por un complejo grupo social que formaban ciudadanos, arquitectos, agricultores y algunos esclavos. El papel más importante era el de los arquitectos e ingenieros que debían planear la construcción para que las pirámides coincidieran y se alinearan con las estrellas y el sol de manera que la divinización del faraón enterrado en ellas fuera completa.

Para su construcción, se empleaban rampas con pocos grados de inclinación para subir los bloques de piedra con la fuerza humana y de animales de arrastre. Además investigadores actuales argumentan que los egipcios emplearon inteligentemente la flotación de ciertos materiales en el agua para subir las pesadas piedras hasta las cimas de las pirámides.

Construcción de las Pirámides

Las piedras llegaban desde la cantera hasta las proximidades del terreno donde se iba a construir la pirámide por barco navegando por el río Nilo. Se abría un canal que comunicaba directamente con la zona. Las rocas se adherían a una serie de materiales que tenían la capacidad de flotar en el agua.

En los alrededores de la pirámide se construía una especie de túnel que iba ascendiendo por la pared de la pirámide y estaba lleno de agua. Se lanzaban las piedras con el material flotable al túnel y por el efecto de la flotabilidad las pesadas rocas ascendían hacia lo alto de la pirámide. De esta manera se ahorraban los esfuerzos necesarios para mover las pesadas rocas sobre la superficie inclinada de la pirámide.