
Los símbolos mayas se conocen gracias a que los mismos siempre se escribían en piedras que tenían forma de glifos. Gracias a esa técnica, a día de hoy los símbolos siguen presentes y todavía se pueden estudiar.
Aunque es verdad que todos los símbolos mayas se han descifrado gracias a que los españoles colonizaron y les enseñaron el idioma. Gracias a ese aprendizaje, fueron ellos mismos los que enseñaron que significaba cada símbolo y podemos saber más sobre ellos. Gracias al intercambio de conocimientos podemos saber más de la religión y mitología de los mayas.
Comentado ese detalle, pasamos a hablar de los principales símbolos del calendario Tzolkin y Haab. La información que te ofrecemos de los símbolos mayas la hemos obtenido gracias a la ayuda de Códigos y Signos. Gracias a ellos hemos conseguido todos los datos que necesitabas para que puedas conocer los símbolos y los signos sin problemas.
1- Símbolo Maya Kinich Ajaw

Según hemos podido saber, el símbolo Ajaw pertenece al vigésimo día del calendario maya. Para que te hagas a la idea, este símbolo hace referencia directa al guacamayo de fuego y el día del dios sol. Eso quiere decir que estamos ante un día sagrado para la cultura maya.
Tiene un gran significado religioso, lo que quiere decir que los Ajaw realizaron funciones religiosas. Es decir, se convirtieron en sacerdotes.
2- Signo de Maya Etznab

Es importante que sepas que este símbolo pertenece al decimoctavo día del calendario maya. El mismo se reconoce como Flint. El símbolo fue una parte importante de la vida de los mayas.
Si quieres saber que significa el signo, debes saber que es el signo de gracia y curación. Para los mayas era un representante del coraje y la fuerza.
3- Símbolo Maya Kawak

Podemos decir que es el día 19 del calendario maya y se le reconoce como Kauak. Como hemos podido saber a través de las traducciones, este símbolo representa siempre el trueno.
Para que te hagas a la idea, el trueno para los mayas siempre era producido por el dios de la lluvia Chaak, el cual era producido a través de un hacha especial que producía los rayos. Es decir, gracias a Kauak se producían las tormentas eléctricas.
4- Signo de Kaban Maya

Podemos ver que es el decimoséptimo día del calendario maya. Es importante saber que el Kaban se veía como la representación de la fuerza en la tierra. Por supuesto, también simbolizaba la fuerza que tenían los humanos a nivel individual y colectiva.
Como la tierra en la que vivían los mayas tenía mucha fuerza por los volcanes y los terremotos, podemos decir que Kaban también estaba muy presente en la tierra.
5- Signo Maya CIB

En este caso Cib es el día 16 dentro del calendario maya. El símbolo se usaba principalmente para diferentes aspectos del día a día de la cultura maya. Concretamente de las cosas más cotidianas.
El Cib se usó para elaborar velas y así poder dar luz a las zonas importantes de la cultura maya. Normalmente se usaban para dar luz a los palacios, cuevas o templos.
6- Símbolo del águila Maya

Ahora te hablamos del día 15 del calendario maya. Es uno de los signos más poderosos y según hemos podido saber, el símbolo representa al hombre.
Gracias al águila se consigue unir la luna y el sol. En este caso, se ha demostrado que los mayas lo asociaban con la sabiduría. Eso demuestra que es un símbolo realmente importante.
7- Símbolo May Ixchel

El día 14 del calendario maya se le conoce bajo el nombre Ixchel. Concretamente se representa como el jaguar, el cual es un elemento importante para los mayas.
En este caso, el símbolo hace referencia directa a la vitalidad y sabiduría de la cultura maya. Por todo ello, se puede decir que el símbolo es sagrado, lo que significa que para ellos era toda una deidad sagrada que estaba presente en la Tierra.
8- Eb símbolo maya y el Hun Ahpu

Hablamos del día 12 del calendario maya. Podemos traducir EB como cráneo y se representa a través de los gemelos divinos. Dichos gemelos recibían el nombre de Hun-Akhpu e Ixbalanque.
Para los mayas, las pirámides representaban la escalera de la tierra al cielo. Por ese motivo, el símbolo EB siempre representa el camino de la vida, es decir, es el símbolo que realizan todos los hombres durante su vida hasta llegar a lo más alto.
9- Símbolo Maya Chuwen

Es el símbolo con el cual se representa el día 11 del calendario maya.
Analizando el símbolo Chuwen nos damos cuenta de que es el dios de la creación. Con ese significado hemos podido ver que es el destino, la vida y lo innato de la vida.
10- Símbolo Maya OC

Es el símbolo de la justicia y va ligado al undécimo día del calendario zodiacal maya. Como puedes imaginar, es el símbolo que representa la ley. Esa ley no va dirigida a las leyes humanas, sino también a las divinas.
Cuando se representaba este símbolo, siempre se ligaba a la justicia y el orden. Así se consigue tener todo en orden y conseguir que la sociedad funcione correctamente.
11- Símbolo Maya Mucuk

En este caso hablamos del símbolo del agua. Concretamente Mucuk se presenta como las gotas de la lluvia.
Como puedes imaginar, su protector es el dios Chaak. Gracias a ese dios la figura de Mucuk ganó mucho protagonismo.
12- Símbolo de Lamat

En este caso hablamos del día 18 del calendario maya. El símbolo hace referencia a la fertilidad, los nuevos comienzos y la abundancia. En este caso, podemos ver como todo va ligado a la transformación y el reconocimiento del cambio de vida. En cierta manera podemos decir que es un símbolo que está relacionado con la figura del planeta Venus, el cual muestra siempre el renacimiento.
13- Símbolo Maya Manik

Ahora te presentamos el símbolo que hace referencia al séptimo día del calendario. En este caso, hace referencia al dios Tohil, el cual es el protector de los ciervos.
El dios cazador es otro de los dioses más importantes dentro de la cultura maya. En este caso, debemos recordar que, en su cultura, el ciervo no solo hace referencia al cazador, también a la presa. Eso quiere decir que es sinónimo de alimento y del ciclo de la vida.
14- Símbolo Maya Kimi

Es el símbolo que representa al día 16 del calendario maya. A pesar de que se suele conocer en la gran mayoría de ocasiones bajo el nombre de Kimi, la verdad es que en ocasiones también se le conoce bajo el nombre Came. En este caso, es la representación de la muerte.
Hablamos de un símbolo que hace referencia a la reencarnación y renacimiento, aunque también se usaba para proteger a los antepasados. En esta cultura, la muerte no se veía como algo negativo, sino como el último paso para conseguir la paz.
15- Símbolo Maya Chicchan

Este símbolo pertenece al día quince del calendario maya. Concretamente hablamos del símbolo que va relacionado con la divinidad y las visiones. Siempre se representa con la forma de una serpiente, concretamente la serpiente Celestial.
Cuando se usa este símbolo es con el objetivo de obtener más energía y unir un poco más al hombre terrenal con el superior.
16- Símbolo Maya Kan

Hace referencia al día catorce del calendario maya. El símbolo se presenta con la maduración de los cultivos, ya que hace referencia a la fertilidad y la abundancia. En algunas ocasiones, el nombre de Kan también se le conoce bajo el nombre de grano, aunque ese nombre se usa en muchas menos ocasiones.
17- Símbolo Maya Akbal

En este caso hablamos del tercer día del calendario maya. En español, al símbolo Akbal también se le conoce como el padre de la tierra.
En este caso, es el símbolo guardián de las cuevas y el que hace amanecer todos los días. Por supuesto, este símbolo también va ligado a la armonía y a la abundancia.
18- Símbolo Maya Imix

Podemos decir que es el primer día del calendario maya. El mismo representa directamente la otra realidad o el otro mundo.
Según los mayas, el animal que tenía conocimientos del inframundo eran los cocodrilos. Según expertos, esté símbolo también podría hacer referencia a la locura.